Connect with us

Regionales

El Gobierno del Chubut estableció una recomposición salarial para empleados la Administración Pública Provincial 

Publicado

el

Fue por instrucción del gobernador Arcioni a fin de evitar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. La medida implica un incremento anual del 109%. 

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, estableció un nuevo incremento salarial para empleados de la Administración Pública Provincial a fin de evitar pérdidas de poder adquisitivo. Se trata de una suba del 20% que será abonada en dos tramos entre los meses de noviembre y diciembre de 2023. 

La medida impactará en beneficio de más de 38 mil trabajadores del Estado e implicará un aumento total del 109% entre enero y diciembre de 2023. 

Dicha propuesta fue considerada aceptable por la gran mayoría de los sindicatos estatales en las correspondientes negociaciones paritarias. Es por eso que el mandatario provincial instruyó al equipo económico del Gobierno a otorgar este nuevo incremento en consonancia con la realidad financiera y económica del país. 

20% entre noviembre y diciembre 

Concretamente, se trata de un incremento del 7% ya previsto en el mes de noviembre, más un 3% de aumento sobre la base del mes de octubre. A su vez, implica un 7% de incremento ya previsto en el mes de diciembre sobre la base de julio, más el 3% de aumento sobre la base del mes de octubre. De esta manera, la suba implicaría un total del 10% para cada uno de los meses.

Política

Milei ratificó que se viene un duro ajuste con estanflación: «Hoy comienza una nueva era»

Publicado

el

Por

Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por «terminada una larga y triste historia de decadencia», comenzando «el camino de reconstrucción» de la Argentina. «Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata», señaló.

Javier Milei asumió este domingo la Presidencia con un duro discurso en el que anunció que «comienza una nueva era en la Argentina» que dará por terminada «una larga y triste historia de decadencia y declive», a la vez que subrayó que «no hay alternativa posible» a la de aplicar medidas de «ajuste» y «shock» que impactarán «de modo negativo sobre el nivel de actividad económica, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes».

«Sabemos que de corto plazo la situación empeorará, pero luego veremos los frutos de nuestro esfuerzo habiendo creado las bases de un crecimiento sólido y sostenible en el tiempo», dijo Milei en un mensaje pronunciado al aire libre desde las escalinatas del Congreso, de cara a miles de personas que agitaron banderas argentinas.

Durante unos 35 minutos, que en su mayoría fueron dedicados a un análisis de la situación económica del país, Milei brindó su discurso tras la jura y la recepción de los atributos de mando en la Asamblea Legislativa que se desarrolló en el recinto de la Cámara de Diputados.

En su mensaje, detalló que «ningún gobierno ha recibido una herencia» económica «peor» de la que le tocará al suyo y destacó que la saliente gestión de Alberto Fernández dejó «plantada una inflación» potencial «de 52% mensual» y «15.000% anual».

«Nos han dejado plantada una hiperinflación. Vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla. Vamos a hacer los máximos esfuerzos posibles para impedir esta catástrofe» que dejaría al «90% de la población en pobreza» y al «50%» de ella, en la indigencia, explicó.

Y agregó: «Hoy comienza una nueva era en la Argentina. El desafío que tenemos por delante es titánico«.

El discurso del nuevo presidente fue transmitido por cadena nacional y pronunciado desde las escalinatas del Congreso nacional, donde estuvo acompañado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, sus funcionarios designados e integrantes de las delegaciones extranjeras, entre ellos el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski; los mandatarios sudamericanos Luis Lacalle Pou (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay) y Gabriel Boric (Chile); y el Rey de España, Felipe VI.

Antes de ello, Milei recibió los atributos de presidente en el recinto parlamentario y ante la Asamblea Legislativa constituida para ese motivo. Lo hizo de manos de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

En su discurso, pronunciado de cara a sus seguidores, que se ubicaron sobre la Plaza del Congreso, el flamante mandatario sostuvo que los argentinos deberán afrontar un período de estanflación, la combinación entre altos niveles de inflación y caída de la actividad económica. «Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata», sentenció.

El ajuste que pondrá en marcha, según advirtió, «impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes», aunque prometió que, «a diferencia del pasado, caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado».

«En estos días mucho se ha hablado de la herencia que vamos a recibir. Dejen que sea muy claro en esto: ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros. El kirchnerismo, que en sus inicios se jactaba de tener superávit gemelos -esto es superávit fiscal y externo- hoy nos deja déficit gemelos por 17% del PBI (Producto Bruto Interno)», resaltó.

Milei reiteró que el escenario económico de «estanflación» que vivirá la Argentina «no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5.000% de inflación».

En materia social, refirió Milei, el país que recibe tiene a la mitad de la población en la pobreza y «con el tejido social completamente roto. Más de 20 millones de argentinos no pueden vivir una vida digna porque son presos de un sistema que lo único que genera es más pobreza«, evaluó.

Además, cuestionó la política sanitaria implementada para enfrentar a la pandemia de Covid-19, un momento en el que, opinó, «si los argentinos hubiéramos hecho las cosas como la media de los países del mundo, hubiéramos tenido 30,000 muertos. Gracias al ‘Estado que te cuida’ y su ineficiencia, 130,000 argentinos perdieron la vida», afirmó.

El nuevo jefe de Estado también se comprometió a luchar contra el delito, especialmente el narcotráfico en la ciudad santafesina de Rosario.

«El narcotráfico se apoderó de nuestras calles y las fuerzas de seguridad han sido humilladas y abandonadas» durante los últimos años. «Se acabó con el ‘siga, siga’ de los delincuentes», advirtió.

Milei también señaló el «deterioro» educativo del país, donde «el 84% de nuestros chicos no termina la escuela en tiempo y forma» y, «a su vez, el 70% de los que sí terminan no puede resolver un problema de matemática o comprender un texto. Si se levantara (Domingo Faustino) Sarmiento y viera qué hicieron de la educación…», dijo con tono reflexivo.

Sarmiento no fue el único expresidente que Milei mencionó en su discurso; en otro tramo, citó «una frase sobresaliente» de quien consideró «uno de los mejores presidentes de la historia argentina, Julio Argentino Roca: ‘Nada grande, nada estable y duradero se conquista en el mundo cuando se trata de la libertad de los hombres y del engrandecimiento de los pueblos, si no es a costa de supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios'».

Sin embargo, no hizo referencia al período de 40 años de democracia ininterrumpidos que se celebran este domingo en recuerdo de la asunción de Raúl Alfonsín tras la dictadura cívico militar que gobernó entre 1976 y 1983.

«Milei, querido, el pueblo está contigo» y «Libertad, libertad», cantaron los presentes en la Plaza del Congreso inclusive cuando Milei anunció la puesta en marcha de fuertes medidas de «ajuste».

Pese a eso, Milei mencionó que sus medidas al frente del gobierno tienen éxito, será «el último mal trago» que soportará la sociedad antes de «comenzar la reconstrucción de la Argentina. Habrá luz al final del camino», prometió.

En la puerta del Congreso de la Nación, Milei estuvo acompañado, a ambos lados, por quienes integrarán su gabinete de ministros y secretarios. Entre ellos estuvo su hermana, Karina, quien lo acompañó durante todo el recorrido hacia el Congreso.

«Hola a todos», dijo al comenzar su discurso, tal como hizo durante gran parte de la campaña electoral que lo llevó a la presidencia, recitando los primeros versos de la canción «Panic show», de La Renga.

Al igual que hizo en el recorrido electoral que lo llevó a la presidencia, Milei reivindicó «las ideas de la libertad» de quien considera el «máximo prócer» del espacio político que integra: Alberto Benegas Lynch.

En ese pensamiento, que pregona «el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo basado en el principio de no agresión, en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada, los mercados libres de intervención estatal, la libre competencia, la división del trabajo y la comprensión social», está resumida «la esencia del nuevo contrato social que eligieron los argentinos», sostuvo el nuevo presidente.

Fuente: Telam

Continuar leyendo

Regionales

Mariel Peralta asumió como intendenta de Rada Tilly

Publicado

el

Por

“Agradezco de corazón a los vecinos de mi ciudad, que confiaron en nuestro proyecto, en una gestión que los escucha y trabaja con objetivos claros”, expresó la intendente electa.

Con gran concurrencia, la ceremonia se llevó a cabo este domingo a las 11 horas en el Centro Cultural Rada Tilly, y participaron autoridades, familias, vecinos, clubes e instituciones de la ciudad.

El acto inició con la toma de juramento a los concejales electos, la constitución de la Mesa Directiva Provisional del Honorable Concejo Deliberante y continuó con el juramento de la intendente electa, Mariel Peralta, y el traspaso de despacho.

 Junto al equipo de gobierno que conformamos, queremos que Rada Tilly siga siendo la ciudad que elegimos para vivir, para formar nuestras familias”, expresó Mariel Peralta, en un sentido discurso de asunción que dio para los presentes.

Respecto a los objetivos para su gobierno destacó como centro de la gestión el desarrollo del potencial de la ciudad. Y señaló: “infraestructura, seguridad, sustentabilidad y desarrollo económico, serán los ejes principales de trabajo para consolidar nuestra visión, que es la de una ciudad innovadora, sustentable, segura y que brinde calidad de vida a todos sus habitantes”.

Para ello, anticipó que jerarquizará el área de ambiente que tendrá un rol transversal y fortalecerá el Programa de Educación Ambiental Municipal; además abordará las áreas de Seguridad Urbana y Tránsito con acciones de prevención, control y educación.

“Seguiremos colocando a la cultura, al deporte y a la salud en un lugar prioritario dentro de nuestra gestión”, destacó la intendente Mariel Peralta.

También mencionó que a través de la nueva área de Desarrollo Económico Local se potenciará a los comercios, emprendedores e inversores generando espacios de crecimiento, redes de negocios y capacitaciones.

Entre otros ejes, sostuvo la importancia de la continuidad del plan de pavimentación urbana y mantenimiento de los edificios públicos, con más espacios públicos de calidad.  Mientras que en el área de modernización se dará continuidad a lo logrado y se avanzará en agilizar trámites y procedimientos con innovación y tecnología.

Conformación del Concejo Deliberante

Los concejales titulares que tomaron juramento fueron: María Gimena Cutini, Joshua Dunaj, Carolina Barquín, Sebastián Comba, María Jimena Villarreal, Jorge Mérida, Mabel Cristina Morejón, Guillermo Janeiro, Omar Casagrande, Dolores Álvarez.

Además juraron los concejales suplentes: María Celina Tiedemann, Gonzalo Fernández, Patricia Dubreuil y Jorge Eduardo De Lucía.

Agradecimientos

Mariel Peralta, se tomó un momento para agradecer a todos los que la acompañan, a su familia, a los vecinos y especialmente a Luis Juncos, intendente saliente y actual diputado provincial.

“Desde hace doce años, soy parte de una gestión liderada por quien asumió convencido de que el despacho del intendente está en las calles de la ciudad y no entre cuatro paredes, quien trabajó siempre trascendiendo las cuestiones personales, que aportó una visión muy humana a su rol, priorizando siempre las necesidades de los vecinos”.

“Gracias Luis por tu entrega, tu amor por nuestra ciudad y tu incansable esfuerzo de gestión y liderazgo para este Rada Tilly que soñaste”, concluyó.

Continuar leyendo

Facebook

Las más leídas

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.