Regionales
El lunes 12 comienza el pago del segundo refuerzo alimentario

ANSES informó que, desde el próximo lunes 12 de diciembre, comienza el pago de la segunda cuota del Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos, según terminación de DNI.
En tanto, quienes ya tienen su inscripción aprobada en el aplicativo, pero no percibieron el pago en el calendario anterior, este mes cobrarán las dos cuotas juntas correspondientes al Refuerzo.
Asimismo, ANSES comunicará desde sus canales oficiales a las personas que realizaron un reclamo en las oficinas del organismo (y hayan tenido una respuesta favorable) para informarles la fecha de cobro.
El cronograma de pago queda conformado de la siguiente manera:
· DNI terminado en 0: 12 de diciembre
· DNI terminado en 1: 13 de diciembre
· DNI terminado en 2: 14 de diciembre
· DNI terminado en 3: 15 de diciembre
· DNI terminado en 4: 16 de diciembre
· DNI terminado en 5: 19 de diciembre
· DNI terminado en 6: 20 de diciembre
· DNI terminado en 7: 21 de diciembre
· DNI terminado en 8: 22 de diciembre
· DNI terminado en 9: 23 de diciembre
Es importante destacar que todas las personas que se hayan inscripto van a poder conocer su fecha de cobro ingresando aquí a partir del 7 de diciembre.
Regionales
Brigadistas trabajan para controlar incendio en Lago Cholila

Por instrucción de gobernador Arcioni, este jueves, funcionarios del gabinete estarán presentes en el lugar conformando un Centro de Operaciones de Emergencias.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, coordina un operativo para controlar un incendio registrado el lunes por la noche en la zona de Lago Cholila.
En este sentido, por disposición del gobernador Arcioni, este jueves llegarán funcionarios del gabinete para conformar un Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y trabajar en terreno.
En las últimas horas partieron hacia la zona funcionarios de los Ministerios de Gobierno y Justicia, de Salud, de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y la Subsecretaría de Servicios Públicos, entre otros.
De acuerdo al último informe elaborado por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), el mencionado siniestro ígneo detectado en jurisdicción de Chola está “activo”.
Según el parte elaborado por el SPMF, el fuego alcanzó vegetación de bosque nativo, matorrales y pastizales. Al momento no se determinó la cantidad de hectáreas afectadas.
Al operativo están abocadas las brigadas establecidas en las bases de Cholila, Las Golondrinas y Epuyén, contando asimismo con el apoyo de Bomberos Voluntarios.
Además, intervienen en terreno combatientes dependientes del SPLIF de la localidad rionegrina de El Bolsón y una autobomba del SNMF con dos personas.
Apoya las tareas en tierra un medio aéreo aportado por el SNMF. Se trata de un helicóptero con helibalde que tiene capacidad de 800 litros, el cual realizó transporte de personal y lanzamientos.
En esta oportunidad, prestan colaboración la Municipalidad de Cholila, Parques Nacionales y el SNMF.
Se cuenta con dos meteorólogos del SMN – SNMF que elaboran un pronóstico especial a fin de facilitar las decisiones operativas y brindar seguridad al personal.
Las condiciones climáticas reinantes de las últimas horas, con altas temperaturas y los vientos, dificultan el trabajo de los brigadistas y favorecen la propagación de los focos.
Ante la situación, se decidió activar el protocolo de evacuación preventiva de la zona del Barrio San Esteban, procedimiento realizado a través de la Subsecretaría de Protección Civil de Chubut.
Al mismo tiempo, se desplazó hacia la zona de Lago Cholia un avión anfibio aportado por el SNMF con el objetivo principal de colaborar con las tareas de combate.
A su vez, y en el marco del operativo a cargo de la Secretaría de Bosques, se realizó un vuelo de observación a fin de evaluar el comportamiento y avance del fuego.
Cabe destacar que mañana jueves está previsto que se sume más personal de linea, contabilizando de esa manera unos 110 brigadistas en el lugar.
Regionales
El Gobierno de la Provincia garantiza la Vacunación en las Escuelas de Chubut

Los titulares de las carteras de Educación y de Salud de la Provincia firmaron un acuerdo en tal sentido, teniendo en cuenta la vuelta a las clases pautada para el próximo lunes 27 de febrero. La vacunación escolar está dirigida a los niños y las niñas de 5 y 6 años, y a los chicos y las chicas de 11 años.
Con el objetivo de cumplir con las leyes nacionales y provinciales referidas a la Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; el Gobierno del Chubut concretó un acuerdo por medio de los Ministerios de Educación y de Salud, para garantizar y potenciar las estrategias de vacunación gratuita y obligatoria en las escuelas de la Provincia, durante el ciclo lectivo 2023.
El acuerdo fue rubricado, recientemente, por el ministro de Educación, José María Grazzini y su par de Salud, Miryám Monasterolo.
Garantizar la accesibilidad
Al respecto, el ministro Grazzini destacó que “garantizar la accesibilidad y disponibilidad para la vacunación de niños y niñas es de suma importancia para el Estado”, y agregó que “Argentina cuenta con normativas muy importante en materia de salud pública y es primordial desde nuestro rol asegurar que se cumplan y mantener una supervisión adecuada”.
Compromiso de trabajo conjunto
Por su parte, la referente provincial del Programa de Inmunizaciones de la cartera sanitaria chubutense, Daniela Carreras, celebró la suscripción del acuerdo y destacó que “permite renovar el compromiso de trabajo conjunto entre Salud y Educación, respondiendo a las necesidades de los equipos de salud de poder trabajar en conjunto con Educación, como sucedió en la Campaña de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis, y con otras estrategias que se vienen implementando, para garantizar el derecho de los niños y las niñas a tener sus esquemas de vacunación completos”.
Alcances del acuerdo
El acuerdo establece que la cartera sanitaria realizará “estrategias de vacunación en los establecimientos educativos”, para lograr la protección integral de niños, niñas y adolescentes.
A su vez, desde el Ministerio de Educación se busca potenciar el trabajo conjunto entre ambas áreas, “consolidando las estrategias de salud y prevención en las escuelas”.
Vacunación escolar
Con la vuelta a las clases pautada para el próximo lunes 27 de febrero, muchos niños y niñas deberán completar el Calendario de Vacunación.
Las vacunas refuerzan la inmunidad otorgada durante los primeros meses de vida, por lo que el ingreso escolar presenta una oportunidad para lograr una protección duradera.
La vacunación escolar está dirigida a los niños y las niñas de 5 y 6 años, y a los chicos y las chicas de 11 años.
Estas vacunas no solo previenen la transmisión de enfermedades vigentes como la Tos Convulsa y las Paperas, sino que son claves para mantener a la Argentina libre de enfermedades como el Sarampión, la Rubéola y la Poliomielitis, y ayudan a mantener controladas otras como la Difteria y el Tétanos.
-
Sociedad1 día atrás
Este jueves cortan la circulación en Ruta 3 para comenzar los trabajos en el Cerro Chenque
-
Sociedad2 días atrás
Inauguraron la sede comercial “Ezequiel I. Forner” y reabrió la sala velatoria de Km. 8
-
Regionales2 días atrás
Llegó a Puerto Madryn el crucero Oosterdam
-
Policiales6 horas atrás
Armado, quiso entrar por la fuerza al departamento de una mujer
-
Regionales2 días atrás
Continúa el intenso despliegue de brigadistas y medios aéreos para combatir el incendio en cercanías del Parque “Los Alerces”
-
Regionales2 días atrás
El Gobierno del Chubut continúa trabajando para combatir el incendio en cercanías del Parque Nacional “Los Alerces”
-
Policiales2 días atrás
Ortellado irá a juicio por el robo a la Farmacia Ceferino
-
Sociedad2 días atrás
Luque junto a Sampaoli gestionaron ante Nación la construcción de 128 viviendas y 400 nuevos lotes con servicios