Connect with us

Política

Hospital Regional: trabajadores realizaron un abrazo simbólico y continúa la retención de servicios

Publicado

el

Esta mañana trabajadores del área de salud se manifestaron afuera del Hospital Regional, para reclamar contra el pago escalonado impuesto por el Gobierno Provincial.

Al respecto Gerardo Coronado, representante de ATE advirtió: «Hoy el área salud se manifestó en la calle y vamos a seguir manifestándonos porque esa es la forma de lograr algo, con la gente en la calle, con la gente manifestándose.»

«La situación financiera de Chubut no es de las mejores pero no es culpa de los trabajadores, es culpa de una mala administración de este gobierno que le mintió a la gente, diciendo que estaba todo bien y de repente estaba todo mal. Así que queremos nuestro sueldo como corresponde.» concluyó el dirigente.

Retención de servicios

El personal hospitalario mantiene una retención de sevicios, que se cumple en el hall de ingreso al edificio. La medida de fuerza continuará hasta que finalice el pago a los trabajadores, que podría extenderse hasta el 29 de agosto, de cumplirse el pago escalonado anunciado por el Gobierno Provincial.

Sin embargo se mantienen guardias mínimas, emergencias, vacunatorio y entrega de medicamentos a pacientes crónicos.

Política

Massa anticipó que enviará un proyecto de ley para crear «una moneda digital argentina»

Publicado

el

Por

El ministro de Economía y candidato presidencial dijo que la medida busca combatir la evasión tributaria al tiempo que precisó que se contemplará una reducción del 30% de impuestos siempre y cuando se vuelquen todos los ingresos en billeteras digitales.

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó este lunes que en las próximas semanas enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para crear una “moneda digital argentina”.

En declaraciones a C5N, el también candidato a presidente por Unión por la Patria (UXP) dijo que va «a mandar dentro de poquito la ley que crea la moneda digital argentina porque hay más de 100 países que ya lo están haciendo”.

El ministro agregó que “Noruega y Suecia son el modelo más conocido, pero Brasil también está avanzando», por lo que destacó: «Nosotros con nuestros vecinos tenemos mucho comercio bilateral, mucho trabajo complementario y sinérgico y tenemos que tener una mirada común”.

En ese marco, señaló que el proyecto es complementario de la propuesta de blanqueo que ya está en el Congreso, que a su vez se relaciona con “el acuerdo firmado con Estados Unidos que otorga acceso a toda la información de aquellos con cuentas en el país del norte”.

De acuerdo con las declaraciones de Massa, la idea de la moneda digital apunta también a combatir la evasión tributaria al mejorar la trazabilidad de los fondos.

“Argentina tiene más del 40% de la economía en negro. Si no resolvemos eso estamos frente a un problema y la economía digitalizada también te rompe los bolsones de corrupción porque es el límite más franco y más duro que le podés poner”, señaló el titular del Palacio de Hacienda.

La propuesta de creación de una moneda digital fue anticipada de manera general anoche por Massa en el marco del debate presidencial entre candidatos que se realizó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Allí, durante su intervención adelantó que la divisa virtual “ofrecerá una reducción impositiva para quienes la utilicen en sus operaciones económicas, como una forma de promover la formalidad en las transacciones”.

Este lunes, en la entrevista con C5N, brindó algunos detalles más al precisar que la iniciativa contemplará una reducción del 30% en lo que paga de impuestos cada ciudadano siempre y cuando vuelque todos sus ingresos en -y los utilice a través de- billeteras digitales.

Foto Captura de TV
Foto: Captura de TV

“Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina. Así como tus hijos plantean en su economía de plataformas la posibilidad de comerciar con el celular o la tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina”, señaló el domingo Massa durante el debate en el que planteó sus propuestas.

Si bien aún no se conocen los pormenores del proyecto de ley sobre el que trabaja el equipo económico, hay antecedentes a nivel mundial que permiten vislumbrar hacia dónde se podría dirigir la iniciativa.

En los últimos años, a raíz del auge de las criptomonedas (que operan en forma descentralizada), los bancos centrales de distintos países comenzaron a evaluar la emisión de formas digitales de dinero para pagos minoristas denominadas dinero digital de bancos centrales (CBDC por sus siglas en inglés).

De acuerdo con una investigación del economista indio Eswar Prasad los motivos de la creación de las CBDC incluyen “desde ampliar la inclusión financiera (al dar acceso rápido a un sistema de pago digital gratuito incluso a quienes carecen de una cuenta bancaria) hasta aumentar la eficiencia y la estabilidad de los sistemas de pagos con la creación de una opción pública de pago como salvaguardia (función que actualmente desempeña el efectivo)”.

Otros beneficios podrían ser obstaculizar a las actividades ilegales como venta de drogas, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo que se apoyan en operaciones anónimas en efectivo.

También pueden contribuir al aumento de la formalización de la actividad económica, dificultando así la evasión de impuestos.

Asimismo, las pequeñas empresas podrían beneficiarse de costos de transacción más bajos.

En la misma línea, según un documento de trabajo publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) el año pasado, el CBDC es una opción que el desarrollo de la tecnología blockchain abrió a las autoridades monetarias para emitir sus propios pasivos digitales, de forma que estén accesibles al público general.

De esta forma, los bancos centrales pueden reducir los costos de intermediación del sistema financiero tradicional y tener un vínculo directo con los usuarios finales, a quienes podrían identificar individualmente a través de la tecnología asociada.

«Una CBDC tendría el potencial de asegurar un sistema de pagos eficiente, competitivo y más resiliente y también el de mejorar la eficacia y los márgenes de maniobra de la política monetaria», señaló el documento firmado por el economista y gerente principal de investigaciones del BCRA, Sebastian Katz.

«Se admite, al mismo tiempo, que su introducción podría desplazar a los depósitos bancarios y generar riesgos no despreciables a la estabilidad financiera», agregó el documento.

La idea de explorar una moneda digital ya había sido abierta el año pasado, luego de que el presidente Alberto Fernández modificara el estatuto de Casa de la Moneda, a través del decreto 207/22, que abrió la puerta para emisión de una CBDC.

El decreto otorgó al organismo monetario la facultad de «realizar actividades relacionadas directa o indirectamente con la evolución de las respectivas tecnologías»; de «desarrollar, gestionar y operar software para emitir, renovar, revocar y administrar validaciones y certificaciones digitales»; y de «efectuar la administración de servicios transaccionales, como ejecución de pagos o cobranzas por cuenta y orden de terceros vía dispositivos electrónicos».

Continuar leyendo

Política

MASSA EN NEUQUÉN JUNTO A TRABAJADORES: “MAÑANA ES UN DÍA HISTÓRICO: YO VOY A PODER DECIR CON ABSOLUTA TRANQUILIDAD QUE EN MI GOBIERNO NINGÚN TRABAJADOR VA A PAGAR IMPUESTO A LAS GANANCIAS”

Publicado

el

Por

El ministro de Economía y candidato a presidente de UP encabezó un acto con gremios, sindicatos y agrupaciones en Plottier, donde pidió ir “casa por casa, barrio por barrio, fábrica por fábrica, comercio por comercio, a decirle a cada argentino y argentina que lo peor ya pasó, lo que viene es mejor, vamos a poner de pie a la Argentina”

✅ Quiero que los neuquinos le puedan mostrar a toda la Argentina que nuestros trabajadores salieron a defender el trabajo, salieron a defender las jubilaciones, salieron a defender la obra pública, salieron a defender el federalismo. Queremos desde acá, desde el corazón productivo de la Patagonia, mostrarle a la Argentina que somos miles y miles los que creemos en el trabajo y en la producción como bandera del crecimiento de nuestra Patria

✅ Vamos a apoyar desde el Estado Nacional a la caja de jubilaciones de Neuquén para proteger el derecho, pero sobre todo para proteger esa defensa de la administración en la provincia que hicieron a lo largo de estos años.

✅ Quiero decirles gracias a los miles de docentes que hoy están acá acompañándonos y decirles, acá estamos para defender la educación pública gratuita, de calidad

✅Quiero agradecerles a nuestros trabajadores que hoy escuchan como consigna de campaña la idea de algunos candidatos de querer cortarles las vacaciones pagas, de querer eliminar los convenios, de querer eliminar la indemnización por despido. Y quiero mostrarles desde acá, desde Neuquén, que es posible el desarrollo con buenos salarios, que es posible el desarrollo con buenos convenios colectivos. Acá están los mejores salarios de la Argentina en uno de los sectores donde más crecimos como país.

✅ Quiero decirle a nuestros trabajadores y trabajadoras, quédense tranquilos, vamos a defender el trabajo como modelo de movilidad social ascendente, vamos a defender a nuestros trabajadores, la obra pública y la obra privada, para seguir multiplicando nuestros trabajadores de la UOCRA.

✅ Vamos a defender el crecimiento de la segunda pampa húmeda de la Argentina que es Vaca Muerta, esa que nos permite decirle al mundo que tenemos a nuestros trabajadores petroleros listos para seguir produciendo gas y petróleo, para venderle a la Argentina, para lograr nuestro autoabastecimiento energético, pero también para venderle al mundo el trabajo de los neuquinos

✅ Venimos a decirle a cada uno y cada una de las trabajadoras y trabajadores argentinos que mañana es un día histórico. Yo voy a poder decir con absoluta tranquilidad “en mi gobierno ningún trabajador va a pagar impuesto a las ganancias”, porque mañana el Congreso deroga definitivamente la cuarta categoría. Por suerte lo voy a cumplir, antes del 10 de diciembre. Ya vivieron una estafa, hubo uno que les dijo que no iban a pagar y terminaron pagando el doble. Nosotros desde este mes tenemos a nuestros trabajadores afuera de la cuarta categoría, con el impuesto a las ganancias eliminado, con el derecho a trabajar horas extra, sin que se las robe el Estado

✅ Algunos me dicen que estamos frente al acto más importante y más concurrido de la historia política de Neuquén desde la vuelta de la democracia. Yo quiero decirles gracias compañeros, compañeras, gracias neuquinos. Será porque el pueblo neuquino sabe que vamos a defender la propiedad de los recursos naturales de los neuquinos, que vamos a defender el derecho a que las represas sean administradas de manera conjunta entre la provincia y la Nación, porque la provincia es dueña del agua, del recurso natural

✅ Hagamos el compromiso conjunto de defender a nuestros jubilados y jubiladas. Están planteando la eliminación del programa de medicamentos, la eliminación de los bonos de apoyo que hacemos a las jubilaciones, la vuelta a la estafa más grande de la historia de nuestro país que fueron las AFJP

✅ Nosotros tenemos la responsabilidad de cuidarlos. Hagamos el compromiso de ir a buscar a cada neuquino y cada neuquina de decirle que tenemos la obligación de cuidar a nuestros héroes, a los que trabajaron toda la vida, que tenemos que defender el sistema de jubilación pública. No sólo cuidar la caja de la provincia, sino también defender a nuestros jubilados y jubilados nacionales para que no terminen siendo víctimas del recorte

✅ Quiero pedirle que defendamos juntos la responsabilidad del diálogo y los acuerdos que han permitido que esta provincia sea el motor más importante de crecimiento en este año de crisis. Necesitamos dar el mensaje de que cuando estamos en la misma mesa, el Estado, los trabajadores y los empresarios tenemos la posibilidad de crecer. Neuquén ha sido un ejemplo de que el diálogo permite crecimiento

✅ Quiero que le mostremos a la Argentina que ese país que distribuye bien, de buenos salarios, de generación de trabajo, de inversión en infraestructura, se puede construir sobre la base del acuerdo de unidad nacional. Y quiero que me ayuden a seguir convocando a cada argentino y argentina a la construcción de un gobierno de unidad nacional. Este país necesita de todos

✅ Acá estamos dando un ejemplo. Acá hay sectores peronistas, sectores independientes del mundo del trabajo, sectores de comunidad neuquina, sectores del MPN, intendentes de todos los colores políticos. Queremos desde acá de Neuquén pegar el grito a toda nuestra patria, que para nosotros primero está la patria, primero la Argentina. Y que por eso vamos a defender el proyecto de nación de desarrollo. Y vamos a defenderlo en todo lo que representa nuestra identidad

✅ Quiero pedirles que vayamos a abrazar a nuestros jóvenes, que vayamos a decirles sin miedo y sin vergüenza que estos años no fueron buenos, que tenemos que pedir perdón por los errores pero que eso no significa que tiremos por la borda la construcción de su futuro. Quiero que vayamos y le digamos a cada pibe, a cada piba neuquina que defendemos su beca para ir a la universidad, que defendemos la universidad pública gratuita, de calidad, inclusiva, que defendemos el derecho a tener salida laboral y el programa de empleo joven, que le defendemos el derecho a tener la oportunidad de tener capacitaciones para el nuevo mundo del trabajo, que no tiren por la borda todo lo conquistado. Necesitamos que cada joven neuquino, neuquina, nos ayude a construir ese proceso de desarrollo económico que pone a Neuquén como uno de los motores de crecimiento y desarrollo del siglo XXI

✅ Les quiero pedir a ustedes que llevan en el corazón el sueño del país del progreso que llevan en el corazón el sueño de la Argentina que elimina las asimetrías, que llevan en el corazón la convicción del federalismo como valor, que vayan casa por casa, barrio por barrio, fábrica por fábrica, comercio por comercio, a decirle a cada argentino y argentina lo peor ya pasó lo que viene es mejor vamos a poner de pie a la Argentina.

✅ Somos mayoría los que creemos en el país de la movilidad social ascendente, que somos mayoría los que creemos en el progreso, que somos mayoría los que creemos en el desarrollo
✅ Tienen la tarea los próximos 20 días de ayudarnos a dar vuelta a la historia para que no den vuelta a la Argentina. Tienen la responsabilidad de trabajar en su lugar de trabajo *para que tengamos a cada uno de nuestros trabajadores acompañándonos en el deseo de construir una patria mejor. Quiero invitarlos a que defendamos a Neuquén, su riqueza, sus trabajadores, su derecho a crecer a que defendamos el país federal, frente a los que quieren eliminar la coparticipación, a que defendamos el derecho a las regalías frente a los que creen en el país unitario.

Continuar leyendo

Facebook

Las más leídas

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.

error: Contenido Protegido!