Connect with us

Sociedad

Primera Reunión Regional Patagónica de la CAME

Publicado

el

El intendente Juan Pablo Luque formó parte del primer encuentro regional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que tuvo lugar este miércoles en nuestra ciudad. Durante la jornada, se presentó el anteproyecto de la Ley de Compensación del Adicional por Zona Patagónica, propuesta que busca impulsar a la industria y al comercio, favorecer la llegada de inversiones y generar puestos laborales.

La actividad se desarrolló en el Hotel Austral, con la presencia del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; el presidente de CAME, Alfredo González; el titular de la Federación Empresaria del Chubut (FECH), Carlos Lorenzo; el referente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, Guillermo Ceriani; miembros del gabinete municipal; concejales; legisladores nacionales; funcionarios de las diferentes provincias patagónicas; y representantes de distintas cámaras de comercio e industria de la región.

Durante el encuentro, se abordaron temas de interés de toda la región, destacándose la presentación del anteproyecto de la Ley de Compensación del Adicional por Zona Patagónica, normativa que, de aprobarse, favorecerá el arribo de inversiones e impulsará el desarrollo de la región, al reducirse las asimetrías existentes respecto al resto del país.

En ese marco, Juan Pablo Luque manifestó que “debemos mostrarnos sindicalizados en la Patagonia y buscar este tipo de objetivos que, si los podemos pelear entre todos, vamos a tener posibilidades de lograr discusiones históricas, que a lo largo del tiempo fuimos perdiéndolas debido, en gran medida, a la falta de dialogo y de interés en común, cuestiones que impidieron juntar a los distintos sectores empresariales y políticos”.

Continuando en ese tenor, remarcó que “la situación actual nos convierte en una región muy poco competitiva a nivel nacional y muestra permanentes pérdidas de inversiones en relación a las que tuvimos históricamente debido a que la relación costo-beneficio no es conveniente para los potenciales inversionistas y eso, además, atenta contra la generación de empleo”.

En esa línea, sostuvo que “justamente, los sectores que más empleo generan en nuestro país el comercial y el industrial, por lo que necesitamos potenciarlos, sobre todo siendo una de las zonas de mayor beneficio industrial que tiene Argentina. Particularmente, Comodoro es la ciudad que, desde la creación de YPF, comenzó la industrialización de nuestro país”.

“Sin embargo, hemos perdido, comparativamente, muchas posibilidades de crecimiento y de radicación de nuevas industrias, teniendo en cuenta que no somos competitivos por cuestiones como las que hoy estamos discutiendo”, enfatizó el jefe comunal.

Asimismo, expuso que “necesitamos buscar este tipo de reuniones, pero no para que queden sin ningún tipo de objetivo concreto. Es importante que se reúnan los gobernadores patagónicos para darle cada vez más sustento a la cantidad de legisladores nacionales de la región y, a partir de ahí, lograr coincidencias y dejar de lado las diferencias políticas. Es fundamental lograr que nos pongamos de acuerdo y podamos ir por un objetivo en común”.

En ese sentido, destacó que “es muy valioso este tipo de puntapié inicial para juntarnos todos y para que nosotros, desde el sector político, empujemos lo que para que logremos objetivos en común. El gobernador viene promoviendo este tipo de mesas de diálogo, no solamente con este objetivo, sino que también, en su momento, se lograron beneficios importantes para el sector rural, que han sido reconocidos nacionalmente”.

“Si no nos unimos y trabajamos en conjunto, los resultados van a ser cada vez peores. Pero si lo hacemos, tenemos posibilidades de lograr triunfos que permitan generar empleo y que nuestra gente pueda vivir de una manera mucho más digna, en un lugar maravilloso como en el que nos toca vivir”, aseveró.

Finalmente, Luque agradeció al presidente de CAME y a los integrantes de cada una de las cámaras de comercio e industria y los instó “a generar una agenda de trabajo para darle principal importancia a este tipo de políticas que son las que nos van a permitir mejorar”.

“Todos debemos comprometernos”

Por su parte, el gobernador Mariano Arcioni expresó que “venimos de muchos años de falta de atención hacia la Patagonia, una región que siempre ha sido muy generosa y solidaria para un gobierno federal. Hoy, existe una gran ausencia de inversiones porque no tenemos políticas claras de apoyo al sector privado y todos debemos que hacer una gran autocritica al respecto”.

“El compromiso que tenemos que asumir todos los argentinos es ponernos a disposición, pero también exigir reglas claras para que el sector empresario pueda invertir, producir, crear e innovar científica y tecnológicamente. Esa es una de las premisas en las que coincidimos con Juan Pablo”, recalcó.

Generar condiciones de inversión y desarrollo

En tanto, el presidente de CAME, Alfredo González, afirmó que “debemos que avanzar hacia la equidad para comenzar a tener posibilidades. De esa manera, podremos trabajar y generar más recursos para que la Patagonia vuelva a lograr inversiones y que aquellos beneficios que tuvo durante muchos años no solamente se restablezcan, sino que también se potencien”.

Del mismo modo, resaltó que “la Patagonia es el sector productivo que todo el país debe mirar por distintas razones, como la cuestión energética y la sustentabilidad. Para eso, se deben generar las condiciones y eso es muy difícil trabajando individualmente; de ahí la importancia de este encuentro, que queremos que sea el puntapié inicial de una gran labor conjunta, ya que contamos con la presencia de funcionarios y dirigentes de las cámaras y federaciones de las 6 provincias patagónicas”.

“Vamos a acompañar las políticas activas que se vayan llevando adelante. Debemos poner nuevamente el foco en la Patagonia para que lleguen nuevas inversiones y generar las condiciones para que esas inversiones se quedan en las provincias, porque eso es lo que brindara dignidad, que es trabajo, lo que derivará en una rueda virtuosa en cada pueblo que permitirá el crecimiento y el desarrollo”, destacó.

“El mayor problema es la asimetría”

Desde la FECH, Carlos Lorenzo remarcó “la articulación del sector público y del privado en objetivos comunes. Queremos destacar la construcción que se viene dando porque, cuando todos empujamos el carro, se consiguen los logros”.

“El problema más grande que tenemos en la región es la asimetría y el alto costo laboral que tenemos producto del pago del adicional por zona patagónica, que está bien que nuestros trabajadores lo cobren pero que, en definitiva, crean una distorsión importante porque el costo laboral es tan alto que complica la llegada de inversiones”, argumentó.

En ese sentido, Lorenzo expuso que “logramos armar un proyecto de ley único, con el acompañamiento de todo el sector público de la Patagonia y de las áreas empresariales de la región. Este es un muy buen punto de partida para pedir ante el Congreso de la Nación que tenga en consideración esta cuestión importante”.

Trabajar en bloque

Por último, el titular de la Cámara de Comercio de nuestra ciudad, Guillermo Ceriani, señaló que “es un orgullo para nosotros ser anfitriones de un evento de esta naturaleza, donde nos juntamos los sectores público y privado, con sentido común, diálogo y respeto”.

“Nuestro deseo es trabajar en bloque, ya que los problemas que nos atañan son comunes a todos, como sucede con la pérdida de beneficios. Creo que, de a poco, podemos ir recuperando y reforzando el potencial que tiene la Patagonia”, concluyó.

Sociedad

Luque señaló que analizan denunciar a quienes instigaron las tomas

Publicado

el

Por

A través de sus redes el Intendente se expresó sobre las ocupaciones ilegales y desalojos y advirtió que están analizando denunciar a quienes instigaron las mismas.

El Intendente, Juan Pablo Luque, a través de sus redes hablo sobre las ocupaciones y desalojos de los últimos días.

En este sentido, expuso «todos saben del intento de tomas ilegales que vivimos este fin de semana en Comodoro. Lamentablemente, no es algo nuevo, pero sí algo a lo que hay que ponerle un fin. El crecimiento de Comodoro empezó a tener orden y eso seguirá siendo así.

Hemos logrado desalojar 3 ocupaciones ilegales masivas. Solo queda un grupo muy pequeño cuyo proceso está judicializado y esperamos resolverlo esta semana ni bien la justicia autorice. La policía actuó muy profesionalmente. La Justicia también respondió adecuadamente».

Tambien mencionó, «soy consciente de la dificultades que existen para acceder a un terreno. Es un problema que nos angustia, no solo de nuestra ciudad, sino también de toda la Patagonia y del país en general. Estamos trabajando desde hace mucho tiempo para dar respuestas. Asimismo, en pocos días anunciaré la aceleración del procedimiento que venimos trabajando para entregar lotes de manera ordenada, con transparencia y en sectores de la ciudad donde se dan las condiciones para poder hacerlo.

Pero no se puede alterar la paz social y poner en riesgo a sus propias familias, violar derechos y poner en tensión a toda la ciudad. Es injusto, ilegal y riesgoso.

No se puede aceptar la ocupación ilegal de terrenos porque muchos esperan por su turno y porque trae consecuencias negativas a largo plazo. La ocupación ilegal de terrenos fiscales y privados hace imposible dar servicios públicos y, lo más importante, pone en peligro a las propias familias que se asientan en lugares inhabitables por la existencia de pozos petroleros no sellados, zonas inundables, líneas de alta tensión, etc».

Asimismo, remarcó «quiero hacer una advertencia: estamos analizando, junto a Fiscalía y la Policía, la instigación y organización de la violencia por parte de algunos patoteros que tienen total relación con sectores políticos de la oposición. El uso político de esto debe ser expuesto.

Seguiremos dando respuestas, seguiremos ordenando y seguiremos custodiando la paz de la ciudad».

Continuar leyendo

Sociedad

Se concretó la apertura de la muestra “Malvinas, retrato de un sentimiento”

Publicado

el

Por

Dando inicio a las actividades por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, este miércoles comenzó la muestra itinerante que exhibe más de 40 imágenes históricas tomadas por fotógrafos que efectuaron tareas en el conflicto del Atlántico Sur. La misma se desarrolla en el Centro Cultural, hasta el lunes 3 de abril.

La muestra “Malvinas, retrato de un sentimiento” forma parte de las propuestas que se llevarán adelante hasta el lunes 3 de abril, en el marco del 41° Aniversario de la Gesta de Malvinas.

En ese contexto, la exhibición está a cargo de la Fundación Taeda, que arribó a nuestra ciudad mediante las gestiones efectuadas por el Comando de la IX Brigada Mecanizada, con el apoyo de la Municipalidad, a través de la Secretaría de Cultura.

Al respecto, la titular de la cartera de Cultura, Liliana Peralta, indicó que “esta muestra itinerante lleva 17 años recorriendo distintos lugares del país y Comodoro Rivadavia aún no había tenido la posibilidad de contar con ella. Agradecemos al Comando y al coronel Oscar Zarich por esta exhibición tan importante de la Fundación Taeda a la ciudad”.

Del mismo modo, recalcó que “siempre reconocemos a nuestros Héroes de Malvinas, pero todo lo que hagamos es poco para reconocer el valor que tuvieron, sobre todo aquellos 649 que quedaron para siempre en las islas”.

“La causa Malvinas nos genera un sentimiento interno muy fuerte por aquellos soldados tan jóvenes que estuvieron en las islas Malvinas, pero también por quienes permanecieron en el continente. Debemos reconocer a cada uno de ellos”, expresó.

Asimismo, recordó que “durante el conflicto, Comodoro tuvo uno de los papeles más importantes en el continente. Los comodorenses teníamos la ilusión de recuperar el suelo malvinense y ese sentimiento permanecerá toda la vida”.

Finalmente, Peralta manifestó que “las Malvinas fueron, son y serán siempre argentinas. A pesar de que no pudimos recuperarlas y abrazarlas como hubiéramos querido, vamos a defender la soberanía por siempre”.

“Comodoro tiene muy arraigada la causa Malvinas”

Por su parte, el comandante de la Brigada Mecanizada IX, Coronel Oscar Zarich, afirmó que “Comodoro y su gente tienen muy arraigado este sentido patriótico por la causa Malvinas. Desde el punto de vista de nuestra Constitución, las Malvinas son un derecho inalienable; si escuchamos la marcha, es la perdida perla austral, es emoción, es una madre que espera a su hijo, es el amigo que no volvió o ese padre que no vio nacer a su hijo”.

En esa línea, Zarich valoró la presencia de alumnos de distintas instituciones educativas al afirmar que “los jóvenes son los mejores embajadores a la hora de transmitir este sentimiento malvinense. Qué mejor que los chicos para que se siga transmitiendo de generación en generación y que esta historia permanezca viva”.

Días y horarios

La muestra “Malvinas, retrato de un sentimiento” permanecerá abierta hasta el lunes 3 de abril en el Centro Cultural, de acuerdo al siguiente cronograma: jueves, de 9:00 a 18:00 horas; viernes, 9:00 a 20:00; sábado, 9:00 a 00:00; domingo, de 9:00 a 18:00; y lunes, de 9:00 a 12:00.

Continuar leyendo

Facebook

Las más leídas

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.

error: Contenido Protegido!