Connect with us

Sociedad

Salud: Puratich confirmó la llegada a Chubut del segundo lote de vacunas contra el COVID-19

Publicado

el

“La totalidad de estas vacunas van a estar destinadas a los trabajadores sanitarios, y lo mismo ocurrirá con los próximos envíos hasta que hayamos podido terminar de vacunar a todo el personal de salud”, explicó el titular de la cartera sanitaria provincial, Fabián Puratich, quien destacó que “ya hemos aplicado casi en su totalidad las dosis de la primer remesa de vacunas, y su aceptación ha sido muy buena por parte de los equipos de la salud”.

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, confirmó este jueves la llegada a Trelew de una segunda remesa de vacunas contra el COVID-19, que fueron enviadas por el Gobierno Nacional para avanzar con la vacunación del personal de salud de la provincia, en particular de aquellos profesionales y agentes que más expuestos se encuentran a la enfermedad.

En esta ocasión, el lote consta de un total de 1800 dosis, almacenadas en cuatro conservadoras de 450 dosis cada una, las cuales fueron inmediatamente distribuidas entre las cuatro Áreas Programáticas de la provincia.

Vacunación del personal de salud

En diálogo con la prensa, el ministro de Salud, Fabián Puratich, explicó que “la totalidad de estas vacunas van a estar destinadas a los trabajadores sanitarios, y lo mismo ocurrirá con los próximos envíos hasta que hayamos podido terminar de vacunar a todo el personal de salud, tanto del subsector público como del subsector privado, que en la provincia suma un total aproximado de 10.000 personas”.

“Una vez vacunados los trabajadores sanitarios, tenemos previsto continuar con los demás grupos de riesgo, tal y como se establece en el Plan Nacional de Vacunación”, afirmó después el titular de la cartera sanitaria provincial, añadiendo también que “ya hemos aplicado casi en su totalidad las dosis de la primer remesa de vacunas, y su aceptación ha sido muy buena por parte de los equipos de la salud”.

Pocos efectos adversos, propios de cualquier vacuna

Asimismo, Puratich se refirió a los posibles efectos secundarios de la vacuna y sostuvo que “hasta el momento, acá en la provincia sólo se han registrado unos pocos efectos adversos, siendo éstos propios de cualquier vacuna, como dolor local, enrojecimiento, edema y algunos casos de fiebre”.

“Aun así, es importante recordar que el equipo sanitario realiza un seguimiento activo de los posibles efectos secundarios, lo cual implica que seguimos muy de cerca los casos de cada una de las personas vacunadas, y no hemos detectado nada que sea alarmante”, sostuvo el ministro, insistiendo en que “hay que perderle el miedo a la vacuna”.

Acuerdo con Nación para disminuir la circulación de personas

Por otra parte, y respecto a la posibilidad de que el Gobierno Nacional implemente nuevas restricciones para contener la propagación del virus, Puratich detalló que “en el día de ayer (miércoles), participamos junto con el señor vicegobernador a cargo de la Gobernación, Ricardo Sastre, de una reunión virtual que mantuvo el señor presidente de la Nación, Alberto Fernández, con los gobernadores y ministros de Salud de las distintas provincias, y durante este encuentro se tomó la decisión de emitir un Decreto Nacional que contendrá restricciones muy específicas para la lucha contra la pandemia”.

“En este sentido, el acuerdo que tenemos con las medidas propuestas por Nación es total, y es por eso que en cuanto sea publicado el decreto vamos a adherir a él, ya que entendemos que es fundamental disminuir la circulación de las personas para cortar con las cadenas de contagio que en este momento están siendo mucho mayor de lo esperado”, expresó el titular de la cartera sanitaria provincial.

Finalmente, Puratich confirmó también que el decreto contempla la posibilidad de empezar a exigir una PCR negativa a todos aquellos que ingresen a la provincia, ya sea por avión o en colectivos de larga distancia, dado que “hemos visto que los transportes de larga distancia, especialmente los colectivos, no cumplen con las normas de prevención establecidas, vienen repletos de pasajeros y esto implica un gran riesgo de contagio, debido a la enorme cantidad de horas que las personas pasan en un espacio cerrado”.

Sociedad

Agilizan los trabajos en el camino ARA San Juan

Publicado

el

Por

El secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, encabezó ayer la recorrida por la obra del camino Ara San Juan, donde se construye el muro de contención costero para el posterior asfaltado, que se espera concluirlo ante de fin de año. Esa vía alternativa permanece cerrada por la complejidad de las tareas y el uso de maquinarias viales.

El camino ARA San Juan es una vía alternativa muy utilizada por los vecinos de la zona norte de Comodoro Rivadavia, para evitar el tránsito de la Ruta Nacional N°3. El Municipio se vio obligado a realizar una obra importante de protección costera en una primera etapa, para garantizar la seguridad del camino a futuro, y por ello se encuentra cerrado desde principios de mes.

En ese marco, el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, junto al secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita, y la presidenta de la Asociación Vecinal 25 de Mayo, Fabiana Ramos; recorrieron este viernes la trascendental obra para la zona norte de nuestra ciudad y el desarrollo de la actividad turística.

Al respecto, el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, quien hizo hincapié en el buen ritmo que se cumplen las tareas de infraestructura que se ejecutan en la zona costera entre Km. 3, Km. 4 y Km. 5.

Al tratarse de una obra de alta complejidad, el objetivo es terminar el muro de protección costera para poder luego pavimentar el camino, debido a que se convirtió en un corredor vial alternativo muy importante para el tránsito de la zona norte.

López explicó que “estuvimos haciendo una recorrida y la obra no es sólo el camino, sino una protección costera con un muro de hormigón. Por eso, se tuvo que cortar el tránsito y se está haciendo el movimiento de suelo, que va a ser un talud para hacer la parte alta y después un muro de contención en la parte costera, con relleno; el camino va a quedar fantástico”.

El secretario municipal ponderó que el camino Ara San Juan “es una obra de ingeniería muy importante y viene a buen ritmo. Estamos muy contentos con el trabajo: son 400 metros de hormigón más todo el talud, una licitación anterior de la segunda etapa, para poder completar la carpeta de modo tal que quede todo el camino pavimentado antes de fin de año”, adelantó.

Los trabajos se desarrollan en las fechas previstas y “estimamos que en 35 días aproximadamente ya se va a poder habilitar, pero ahora hay mucho equipamiento trabajando y lo hace muy peligroso”, enfatizó el funcionario.

Finalmente, López pidió paciencia a los automovilistas porque el camino Ara San Juan se encuentra cerrado, y sentenció que “es una obra necesaria, duradera para proteger ese sector costero, y para que quede el camino habilitado con todas las seguridades viales”.

Continuar leyendo

Regionales

“Logramos que se aceptara nuestra propuesta de una paritaria corta ante la inflación desmedida”

Publicado

el

Por

Lo resaltó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, luego de la reunión
paritaria realizada el miércoles por la tarde en Rawson.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, hizo un balance de la reunión paritaria que se realizó el miércoles por la tarde en Rawson entre el Ministerio de Educación y los gremios del sector, y resaltó el hecho de que se aceptara la propuesta de que las negociaciones próximas sean mensuales, con el objetivo de que los salarios no pierdan ante la alta inflación.
“Quedó abierta la paritaria para el mes de junio y julio, en línea con la propuesta que nosotros hacíamos: ir a una paritaria corta, mes a
mes”, destacó Spina, quien en la reunión estuvo acompañado por el secretario de Finanzas del Sindicato, Leandro Peña.
Al cabo del encuentro, “logramos que se aceptara la carga del 10% de recomposición en los salarios de mayo; mientras que el 15 de junio nos
vamos a volver a reunir para analizar una revisión del 10%, y en julio habrá otro encuentro para revisar si la inflación supera el 6%”.
“Es decir, todos los meses vamos a ir reuniéndonos para readecuar los montos de recomposición salarial, hasta tanto se mantenga esta situación de inflación desmedida y que el Gobierno Nacional no puede controlar”, manifestó.
Tras la discusión con el Ministerio de Educación en la reunión del miércoles, los gremios SITRAED, Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) aceptaron la carga del 10% de recomposición en los salarios de mayo, mientras que no la apoyaron la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut
(ATECh) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
“Nuestro gremio no va a ser quien limite o prohíba sumarle un 10% al magro salario docente”, dijo Spina al respecto.

Continuar leyendo

Facebook

Las más leídas

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.

error: Contenido Protegido!