Connect with us

Sociedad

Salud: Puratich confirmó la llegada a Chubut del segundo lote de vacunas contra el COVID-19

Publicado

el

“La totalidad de estas vacunas van a estar destinadas a los trabajadores sanitarios, y lo mismo ocurrirá con los próximos envíos hasta que hayamos podido terminar de vacunar a todo el personal de salud”, explicó el titular de la cartera sanitaria provincial, Fabián Puratich, quien destacó que “ya hemos aplicado casi en su totalidad las dosis de la primer remesa de vacunas, y su aceptación ha sido muy buena por parte de los equipos de la salud”.

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, confirmó este jueves la llegada a Trelew de una segunda remesa de vacunas contra el COVID-19, que fueron enviadas por el Gobierno Nacional para avanzar con la vacunación del personal de salud de la provincia, en particular de aquellos profesionales y agentes que más expuestos se encuentran a la enfermedad.

En esta ocasión, el lote consta de un total de 1800 dosis, almacenadas en cuatro conservadoras de 450 dosis cada una, las cuales fueron inmediatamente distribuidas entre las cuatro Áreas Programáticas de la provincia.

Vacunación del personal de salud

En diálogo con la prensa, el ministro de Salud, Fabián Puratich, explicó que “la totalidad de estas vacunas van a estar destinadas a los trabajadores sanitarios, y lo mismo ocurrirá con los próximos envíos hasta que hayamos podido terminar de vacunar a todo el personal de salud, tanto del subsector público como del subsector privado, que en la provincia suma un total aproximado de 10.000 personas”.

“Una vez vacunados los trabajadores sanitarios, tenemos previsto continuar con los demás grupos de riesgo, tal y como se establece en el Plan Nacional de Vacunación”, afirmó después el titular de la cartera sanitaria provincial, añadiendo también que “ya hemos aplicado casi en su totalidad las dosis de la primer remesa de vacunas, y su aceptación ha sido muy buena por parte de los equipos de la salud”.

Pocos efectos adversos, propios de cualquier vacuna

Asimismo, Puratich se refirió a los posibles efectos secundarios de la vacuna y sostuvo que “hasta el momento, acá en la provincia sólo se han registrado unos pocos efectos adversos, siendo éstos propios de cualquier vacuna, como dolor local, enrojecimiento, edema y algunos casos de fiebre”.

“Aun así, es importante recordar que el equipo sanitario realiza un seguimiento activo de los posibles efectos secundarios, lo cual implica que seguimos muy de cerca los casos de cada una de las personas vacunadas, y no hemos detectado nada que sea alarmante”, sostuvo el ministro, insistiendo en que “hay que perderle el miedo a la vacuna”.

Acuerdo con Nación para disminuir la circulación de personas

Por otra parte, y respecto a la posibilidad de que el Gobierno Nacional implemente nuevas restricciones para contener la propagación del virus, Puratich detalló que “en el día de ayer (miércoles), participamos junto con el señor vicegobernador a cargo de la Gobernación, Ricardo Sastre, de una reunión virtual que mantuvo el señor presidente de la Nación, Alberto Fernández, con los gobernadores y ministros de Salud de las distintas provincias, y durante este encuentro se tomó la decisión de emitir un Decreto Nacional que contendrá restricciones muy específicas para la lucha contra la pandemia”.

“En este sentido, el acuerdo que tenemos con las medidas propuestas por Nación es total, y es por eso que en cuanto sea publicado el decreto vamos a adherir a él, ya que entendemos que es fundamental disminuir la circulación de las personas para cortar con las cadenas de contagio que en este momento están siendo mucho mayor de lo esperado”, expresó el titular de la cartera sanitaria provincial.

Finalmente, Puratich confirmó también que el decreto contempla la posibilidad de empezar a exigir una PCR negativa a todos aquellos que ingresen a la provincia, ya sea por avión o en colectivos de larga distancia, dado que “hemos visto que los transportes de larga distancia, especialmente los colectivos, no cumplen con las normas de prevención establecidas, vienen repletos de pasajeros y esto implica un gran riesgo de contagio, debido a la enorme cantidad de horas que las personas pasan en un espacio cerrado”.

Sociedad

El reconocido tanatólogo Ricardo Péculo capacitó al personal del Servicio Solidario de Sepelios

Publicado

el

Por

En el marco del 40º aniversario de Sepelios, se propuso capacitar al personal con un seminario dictado por Ricardo Péculo, una eminencia en la tanatología exequial, quien brindó durante dos días, la información óptima y necesaria para que el servicio se transforme en una experiencia integral, desde el acompañamiento y la empatía.

La SCPL, desde la coordinación de Sepelios, organizó una capacitación con el tanatólogo y especialista en ceremonial exequial, Ricardo Péculo, para todo su personal durante el lunes 02 y martes 03 de octubre. En este sentido, el coordinador del servicio, Leonardo Cantos, mencionó que “estamos muy contentos de que Ricardo esté acá en Comodoro, él es un tanatólogo muy reconocido en el país con gran experiencia”. Asimismo, agradeció la presencia de todo el personal y celebró la asistencia de empleados de otras Cooperativas, como la de Río Mayo y la de Sarmiento; “se capacitaron alrededor de 55 personas, divididas en dos grupos”, agregó.

Para Cantos, esta oportunidad ayudará a continuar con el servicio integral que la SCPL propone y sumará más conocimiento para brindar una mejor experiencia. Asimismo, profundizó sobre la importancia de esta área que la Cooperativa propone, “es uno de los servicios que, no sólo da más excedentes en la empresa, sino que también es muy sensible para nuestros asociados y queremos mejorarlo, tenemos muchos objetivos por delante”, enfatizó.

Entre los proyectos vigentes, el coordinador comentó que se encuentran trabajando en el mejoramiento de las salas disponibles y la apertura de nuevas instalaciones, además de la flota vehicular que han adquirido en el último tiempo. Cabe destacar que, en el marco del 40º aniversario, se hizo el lanzamiento de la marca de Sepelios que se enfoca en transmitir la esencia del servicio. “Tenemos muchas gestiones que seguirán este año y el próximo, estamos muy contentos de que cada meta que nos proponemos se vaya concretando”, concluyó.

Por su parte, el tanatólogo Ricardo Péculo, con mucho entusiasmo y entrega agradeció la invitación. “La idea de esta capacitación fue enseñar al personal del servicio fúnebre cómo contener a una familia y cómo se debe preparar y homenajear al fallecido”, mencionó y añadió que, “siempre digo que no hay dos servicios iguales, no todas las familias responden igual ante la muerte, la idea es saber qué hacer en cada caso y para eso los formamos”.

Al ser consultado sobre su trayectoria en el campo y los cambios a través del tiempo en los servicios de sepelio, relató que “las metodologías de despedida fueron cambiando, pero no se fueron quitando. El velorio se sigue haciendo, aunque la pandemia cambió algunas cosas, ahora la gente vela sólo 2 o 3 horas, a pesar de que se permite velar como antes. El velatorio no es un acto social, sino un momento que nos prepara para la elaboración del duelo”, reflexionó.

Finalmente, comentó que fue muy bien recibido por el personal del servicio, “en el seminario hubo muy buena respuesta, con ganas de hacer cosas, con lo cual tuvimos un ida y vuelta fructífero, por lo que agradezco el encuentro”, finalizó el experto.

Ricardo Péculo: una trayectoria homenajeando la vida de las personas

El reconocido especialista en los estudios de la muerte nació un 29 de septiembre de 1950 en Villa Ballester, provincia de Buenos Aires. Con apenas 16 años se sumó al negocio funerario de su hermano y, a partir de ahí, dedicó toda su vida a preparar servicios fúnebres, que no se trata sólo de preparar velorios, sino procurar un verdadero homenaje al difunto.

Péculo es tanatólogo con título otorgado por el Instituto Internacional de Ciencias Tanatológicas -lo recibió en diciembre de 2001-, y se especializa en Ritos Funerales, Ceremonial y Pompas Fúnebres. Además, es fundador y director del Instituto Argentino de Tanatología Exequial, desde donde dicta capacitaciones, recorriendo todo el país.

El tanatólogo de identifica como tradicionalista y es socio activo y vitalicio de la Agrupación Tradicionalista “El Lazo” de San Isidro. También es miembro fundador del Rotary Club de Villa Adelina y presidente honorario de la Comisión Permanente de Homenajes de Boulogne en San Isidro.

Sin embargo, el máximo hito en su carrera, según lo afirma él, lo logró en 2006 cuando se encargó, junto a su hermano, del traslado de los restos de Juan Domingo Perón desde la Chacarita hasta la quinta de San Vicente y el funeral del fotógrafo José Luis Cabezas, entre otros de gran relevancia.

En paralelo a su profesión, desarrolla otro tipo de actividades como paracaidismo deportivo, salto ecuestre, saltos ornamentales, golf, buceo deportivo, además de ser piloto privado.

Continuar leyendo

Sociedad

Charla sobre estafas y ciberdelitos abierta al público

Publicado

el

Por

Ante el incremento de denuncias por estafas y ciberdelitos, peritos de la División Policial de Investigaciones concretarán este martes una charla abierta a la comunidad en la Escuela 105 del barrio Roca. Se busca prevenir este tipo de hechos mediante la concientizacion y la difusión de la información.

Un importante encuentro tendrá lugar el próximo martes a las 18 horas en instalaciones de la Escuela N°105, ubicada en calle Jornada al 2300 del barrio Roca, donde se abordarán los temas de estafa y ciberdelitos.

La actividad fue organizada por la División Policial de Investigaciones (DPI) a partir de una inquietud planteada por la Seccional Tercera de Policía ante la suba de denuncias por este tipo de hechos, y a través de la Asociación Vecinal del barrio Roca, se logró coordinar para poder hacer posible esta charla que estará a cargo de los peritos de la Unidad especializada en Ciberdelitos, el suboficial principal Sergio Firmapaz y el sargento Javier Piñeiro.

En la propuesta se abordarán los distintos tipos de estafas y maniobras que utilizan los malvivientes , el hackeo de redes sociales, cómo advertir y prevenir estas situaciones pero también qué hacer una vez que la persona terminó siendo víctima de estas maniobras, por eso resulta fundamental que la comunidad se haga presente para informarse y poder así actuar ante este tipo de hechos.

La invitación apunta a todos los vecinos que residen en barrio Roca pero también a los de sectores aledaños como José Fuchs y Pueyrredón, quedando abierta la convocatoria al publico en general que desee participar a la charla que tendrá espacios de interacción y consulta con el público.

Continuar leyendo

Facebook

Las más leídas

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.

error: Contenido Protegido!