Connect with us

Sociedad

Abuelas lectoras nos sumergen en el mundo de los cuentos y las leyendas

Publicado

el

En el marco de la Feria del Libro 2018, el grupo de “Abuelas Leecuentos” impulsará la lectura de cuentos y leyendas para niños de todas las edades, ya sea de nivel inicial y primaria, además de adolescentes en el Centro de Información Pública.

La coordinadora del grupo “Abuelas Leecuentos”, Norma Pérez manifestó que desde el jueves 2 de agosto, estarán dedicadas a la lectura de cuentos para todos los chicos de todas las edades, ya sea de las escuelas o niños que se acerquen con sus papas fuera del horario escolar”. La actividad se desarrollará en la planta baja del Centro de Información Pública, de lunes a viernes de 9:30hs hasta las 12hs y luego de 14hs a 16hs.

Al respecto, Norma indicó que “se trata de transmitir el valor simbólico del libro como sede de la fantasía, de la belleza, de la aventura y de los mejores valores humanos, de manera de fomentar así el interés y curiosidad por la lectura desde la primera infancia”.

En ese sentido, valoró que “los títulos que leemos son nacionales y regionales, leyendas o cuentos, como por ejemplo: “La vaca enamorada”, “¿La vaca? ¡Se casó!”, “Caperucita Roja” y leyendas patagónicas. Todos los años vamos eligiendo distintos títulos porque los chicos se repiten, especialmente los de las escuelas”.

“Esta experiencia es fantástica, porque nosotras lo hacemos todo el año en todas las escuelas y después tenemos un programa en Radio Nacional todos los lunes de 13hs a 14hs donde hacemos el mismo trabajo, leemos cuentos, curiosidades, colmos y adivinanzas, que también lo repetimos en la Feria del Libro”, describió.

Al mismo tiempo, Norma reconoció que “en las escuelas hemos logrado que los chicos se acerquen muchos más a la biblioteca de la escuela y vuelvan a leer el cuento que nosotras les leemos o que se interesen por otros autores. Se trata de cuentos cortos que no duran más de 20 minutos”.

“Abuelas Leecuentos” se conformó en el 2013 y en la actualidad, son 16 las abuelas que forman parte de este proyecto. Al grupo se puede integrar cualquier persona a la que le guste leer y disponga de un tiempo para compartir lecturas, -que sean mayores de edad-, con el objetivo de llegar a más establecimientos y expandir esta red de «leecuentos».

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.