Connect with us

Sociedad

Agenda cultural en Rada Tilly

Publicado

el

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, invita a disfrutar de las actividades culturales previstas para los próximos días en la ciudad.

«Exhibición al sur»

Continúa abierta la muestra “Exhibición al sur” de Viviana Miranda hasta el 19 de enero en el Centro Cultural Rada Tilly. La exhibición de objetos e instalaciones, está armada a base de materiales reciclados, con los que trabaja la artista desde que regresó a Comodoro Rivadavia.

“Lo encontrado, aquello que desde mi consumo reutilizo o que en mi andar recolecto y guardo, se me presenta como un documento que evidencia mis formas de percibir este lugar”, explicó Viviana.

Espectáculo musical

Horacio Cocchiarella presenta «Versiones del Alma» el 11 de enero a las 21:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly. Músico, cantautor y compositor nacido en Cañada de Gómez, compartió escenarios con artistas reconocidos como Víctor Heredia, Pedro Aznar, Antonio Tarrago Ros, entre otros, y sigue tras la búsqueda de su propio estilo bajo la influencia de músicos como León Gieco, Silvio Rodríguez, Jorge Fandermole, Juan Carlos Baglietto; que interpreta también en sus shows.

Muestra en el Centro Cultural 

Agustina Acuña presenta «Otras maneras de hacer visible… Estética del aparecer». La inauguración será el 16 de enero a las 20:00 hs. en el primer piso del Centro Cultural Rada Tilly.

“Tanto las heridas de la calle como las de los cuerpos, establecen un estrecho vínculo con la fragilidad, descomposición, deformación y frivolidad con la que tratamos y somos tratados como cuerpos. Cada marca evoca un recuerdo y a la memoria como tal, por lo tanto, la idea de la cicatriz es una presencia irremediable”, explico Agustina.

“El concepto de cicatriz como simbología de resistencia en las heridas personales y a su vez como significante de la memoria personal en cuanto colectiva, porque las heridas más simbólicas evocan un tiempo. Todos tenemos una historia, todos cargamos con una historia, todos contamos una historia”.

La muestra permanecerá abierta hasta el 16 de febrero de 2020 con entrada libre y gratuita y podrá ser visitada de martes a viernes de 10:30 a 13 hs. y de martes a domingos de 17:30 a 20 hs.

Exhibición «Cuerdos en lugares dementes»

Noel Ortego y Martin Pacheco, presentan ilustraciones y grabados en distintas técnicas (monocopias, aguafuertes, aguatintas, punta seca y xilografías).

La muestra busca adentrarse en lo que resiste la mente, la locura y cómo se refleja en una sociedad. A partir del experimento Rosenhan: pseudopacientes sin antecedentes se infiltran en un centro psiquiátrico, debiendo aceptar su condición de locura, por más que no fuese real, para poder ser dados de alta. ¿Qué tan aplicable es esta idea a personas cuerdas en una sociedad demente, o lo que suele creerse, personas dementes en una sociedad cuerda?, Muchas realidades son posibles, la mente es frágil y puede hacernos creer lo que sea. ¿Quién es el cuerdo?¿Quién el loco?¿Quién el que lo dice y verifica?

La apertura es el 23 de enero a las 20 hs. y la exhibición estará abierta hasta el 29 de febrero.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.