Connect with us

Política

Alberto Fernández presentó el proyecto de ley hidrocarburífera

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para promover inversiones hidrocarburíferas y dijo que la propuesta «tiene un rasgo distintivo» ya que «fueron escuchados todos los sectores y aportaron para que sea más fructífero y conveniente».

«El proyecto va en un sentido muy claro, tratar de mejorar la capacidad productiva que la Argentina necesita en hidrocarburos y gas y tiene un rasgo distintivo, ya que todos fueron escuchados y aportaron para que cómo esta ley sea más conveniente, fructífera para el futuro», dijo el mandatario al presentar la iniciativa en el Museo del Bicentenario.

El proyecto de Ley de «Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas», que se diseñó con todos los sectores estatales y privados, tiene como objetivo incrementar la producción e industrialización, aumentar el ingreso de divisas, promover el desarrollo regional y garantizar el autoabastecimiento.

Fernández estuvo acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y por el secretario de Energía, Darío Martínez, así como por la mayoría de los mandatarios de las provincias productoras de hidrocarburos.

Estaban presentes en el acto los gobernadores Axel Kicillof, de Buenos Aires, Mariano Arcioni, de Chubut; Arabela Carreras, de Río Negro; Omar Gutiérrez, de Neuquén; Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; Gustavo Sáenz, de Salta; Gildo Insfrán, de Formosa, y -en forma virtual- Gerardo Morales, de Jujuy.

En ese marco, el Presidente llamó a «poner el máximo impulso a la actividad petrolera y gasífera» en todo el país, «ahora que el horizonte empieza a despejarse por la pandemia».

Los detalles del proyecto

El proyecto de Ley de «Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas» contempla un esquema de incentivo a partir de mayores autorizaciones de exportación garantizadas y de disponibilidad de divisas para iniciativas que se encaren en todas las cuencas que aseguren un incremental de producción en gas y petróleo.

«Es una ley con perspectiva federal, con incentivos a la especificidad de cada una de las regiones del país», dijeron las fuentes consultadas al explicar que la norma «está destinada a garantizar el abastecimiento interno con valor agregado, empleo, sustitución de importaciones y mayores exportaciones».

Para ello «se atienden los requerimientos cambiarios y de disponibilidad de exportaciones que necesitan las inversiones, mediante un esquema que genera beneficios para el productor y el abastecimiento interno», agregaron.

También atiende uno de los viejos reclamos de las empresas del sector que es la estabilidad fiscal y de todos los beneficios adquiridos desde el momento de adhesión al programa, en cuanto a derechos, aranceles, impuestos, tributos y tasas, en el ámbito nacional y en los ámbitos provinciales y municipales que adhieran oportunamente a la norma.

Para este impulso, se creará un régimen general de promoción de inversiones hidrocarburíferas, que tendrá una vigencia de 20 años y que contendrá regímenes particulares orientados a la promoción de actividades de exploración y producción de petróleo, de exploración y producción de gas natural y de exploración, producción, industrialización y transporte de hidrocarburos, obras de infraestructura energética y prestación de servicios

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.