Connect with us

Policiales

Alerta por estafas en alquiler de viviendas y venta de electrodomésticos

Publicado

el

En el marco del aumento de denuncias por estafas e intento de estafas mediante llamadas telefónicas y utilización de redes sociales, desde el Ministerio Público Fiscal, advierten una nueva modalidad de estafa por alquiler de viviendas en Sarmiento.

En el caso, se denunció que mediante la utilización de un perfil falso de la red social Facebook, se ofrece una vivienda de alquiler ubicada sobre la calle Ameghino. A las personas que establecen contacto se les informa un número de teléfono celular desde donde continúan la operación.

Asimismo, en la publicación de Facebook se muestran fotos del exterior de la vivienda. De acuerdo a la denuncia de los propietarios, las imágenes de las habitaciones, cocina, comedor y baño, no corresponden a esa casa. Por otra parte, los estafadores, solicitan a los interesados el adelantamiento de dinero a través de una transferencia o envió a una cuenta de mercado virtual, a los fines realizar una reserva del alquiler.

Cuando los interesados se acercan a la presunta vivienda en alquiler de la calle Ameghino, constatan que la misma ya se encuentra habitada por un inquilino, que firmó contrato con los propietarios reales de la casa.  

Electrodomésticos      

En este contexto, se investiga otra modalidad de estafa. Estiman que estarían actuando los mismos sospechosos. 

La información recepcionada por los investigadores sostiene que -también mediante una cuenta fraudulenta de Facebook- ofrecen la venta de artículos electrodomésticos. Después solicitan el pedido de una transferencia o envío de dinero para reservar la compra del artículo. Luego, le indican al comprador que se presente en la casa de la calle Ameghino (la misma vivienda que ofrecen en alquiler desde otra página falsa de Facebook).

Allí, nuevamente el inquilino y los propietarios, deben explicar a los damnificados que son completamente ajenos a las publicaciones de las redes sociales y a las maniobras fraudulentas.

Recomendaciones

Desde la fiscalía de Sarmiento, sugieren a las personas que van a realizar consultas y trámites por el alquiler de una vivienda, constatar la identidad y legalidad de las publicaciones en redes sociales. No enviar dinero en forma de adelanto para reserva. Acercarse de manera personal a la vivienda y consultar todas las cuestiones vinculadas con el alquiler del lugar.

 Es clave, que quienes hayan sido víctimas de estafa se contacten con la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal ubicada en Avenida Ingeniero Coronel n°556. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 13:00. Los teléfonos de contacto son: 4898060-4898067

Otras modalidades de estafas

En este contexto, consideramos importante repasar las recomendaciones propuestas desde la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECyED).

La farsa del cajero automático

Se debe tener en cuenta las distintas modalidades que utilizan los estafadores mediante diferentes artimañas (obtención de un premio, promoción de un producto que produjo un supuesto beneficio a la víctima, beneficios jubilatorios) hacen ir a sus víctimas a un cajero para iniciar un proceso en el que las personas engañadas terminan colocando sus claves o token (sistema de coordenadas). Con esas claves en su poder, finalmente los estafadores terminan accediendo a las cuentas de las personas engañadas.

Es importante reiterar que no existe ninguna entidad pública ni privada que haga ir una persona a un cajero para obtener un token o las claves de seguridad para ser enviado a un tercero. Desde el momento que le indican que tiene que ir a un cajero, se debe desconfiar y si lo considera necesario, cortar la comunicación con el estafador. Si lo hacen ir a un cajero es para estafarlo, ya que no existe ninguna operación legal que le requiera asistir a un cajero.

“A la pesca”

La técnica de “Phishing o pesca”. Es una modalidad sofisticada, que tiene como característica principal la utilización de páginas oficiales o plataformas de comercialización de bienes y servicios, páginas oficiales de bancos, plataformas de mercados, pago, Amazon, mercado libre, entre otras.

La modalidad es la siguiente: los estafadores generan una página que tiene la misma característica, www y un nombre parecido al verdadero. Así emulan la página oficial de modo que la víctima, al ingresar, pone sus claves o sus credenciales.  Puede o no luego ser reconducido a la página original. Pero ya facilitó sus claves al estafador, que automáticamente ingresó en la página oficial y concretó las compras ilícitas.

También la víctima puede recibir un email indicando que están corroborando unos datos de seguridad. Al hacer un “clic” en un enlace y este redirige a la página falsa.

. Precauciones a tener en cuenta: no ingresar a las páginas web a través de buscadores. Hacerlo ingresando mediante la aplicación oficial o “favorita”. Es lo más seguro. Si se ingresa a través de buscadores, pueden aparecer dentro de tu búsqueda páginas falsas que llevan al estafador. También se hace necesario leer muy bien el nombre de la página, que a veces tiene sutiles diferencias, por ejemplo, una letra distinta, o la extensión, en vez de ser punto .com puede ser. idz Hoy por hoy la mayoría de los usuarios de Internet en sus diferentes expresiones (computadoras, celulares, tablets, etc) están más expuestos a ser estafados.

Las denuncias más frecuentes por ciberdelitos son las relacionadas con estafas y la sextorsión”.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.