Sociedad
Arrieta: «Esta importante conexión internacional entre la Argentina y Chile es un hito trascendental»

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, firmó en Chubut el acta de inicio de la obra de pavimentación de la Ruta Nacional 260, que forma parte del Corredor Bioceánico entre Argentina y Chile.
La obra que se pondrá en marcha próximamente pertenece a la Sección 1, cuya longitud es de 23 kilómetros y abarca desde el cruce con la Ruta Provincial 51 hasta el km 113, a la altura de la localidad de Lago Blanco.
Al respecto, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, aseguró que “la pavimentación de esta importante conexión internacional entre la Argentina y Chile es un hito trascendental que habilitará un nuevo corredor bioceánico en beneficio de nuestro país y sus socios del Mercosur”. “Obras como esta ayudan a profundizar la integración real y el intercambio comercial entre los países del Cono Sur, uno de los principales objetivos que se trazó el presidente Alberto Fernández”, añadió Arrieta.
“De esta manera, será más fácil y económico transportar nuestra producción nacional hacia los puertos del Pacífico y de allí al resto del mundo. Esto abre grandes oportunidades de desarrollo para Chubut y toda el área cordillerana”, concluyó.
Por su parte, el jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, expresó que “para nosotros es una enorme satisfacción poder iniciar esta obra tan ansiada por la provincia y por todas aquellas personas que hace tantos años vienen solicitando el pavimento para completar el Corredor Biocéanico. Esto representa una oportunidad única para el desarrollo de ambas regiones de Argentina y Chile”.
Asimismo, agradeció “el apoyo del presidente Alberto Fernández, que no dudó en reflotar esta obra que había licitado la gestión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2015 y que injustamente no había sido considerada como prioritaria en la gestión de 2016 del expresidente Mauricio Macri. La pudimos recuperar y ahora estamos celebrando el inicio de la misma”, manifestó Otero.
Junto a él, del acto participó el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el jefe de Obras del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Oscar Caratozollo; y el representante de la empresa Contreras Hermanos, Mario Pujo, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Los trabajos a realizar consisten en la ejecución de una sub base drenante, una base anticongelante, banquinas enripiadas, riego de imprimación de la nueva traza, y posteriormente la construcción de pavimento de 0,06 cm de espesor.
El proyecto también incluye tareas de excavación, construcción de alcantarillas, terraplenes, muros de sostenimiento, emplazamientos de defensas, colocación de barandas metálicas, demarcación horizontal y señalamiento vertical.
Además, se realizará la construcción de dos puentes, ubicados sobre los arroyos Ñire y León situados a unos 10 km de la localidad, con el izado de vigas pretensadas y un terraplén con compactación especial, hormigonado en losas de aproximación y vigas transversales, y obras de arte menor.
La RN 260 posee una longitud de 107 kilómetros. Nace en el empalme con la RN 40 y finaliza en el límite con la República de Chile, en el paso internacional Huemules. El inicio de esta obra de pavimentación marca un hito importante en la infraestructura vial del país y principalmente de la provincia de Chubut, que después de muchos años, comienza a hacer realidad una vieja deuda. La pavimentación del corredor Bioceánico, que conecta el puerto de Comodoro Rivadavia con el puerto de Chacabuco en Chile, favorecerá y fortalecerá el intercambio comercial entre ambos países.