Connect with us

Política

Buscan adherir a Ley que fomenta ahorro energético

Publicado

el

En la sesión del jueves se aprobó una expresión de deseos del concejal Guillermo Almirón que solicita a la Legislatura provincial al adherir a la Ley Nacional de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública y su decreto reglamentario. El proyecto tiene como objetivo la participación del ciudadano en el cuidado del medio ambiente mediante la generación de Energía limpia a partir de fuentes renovables, con la posibilidad de vender el excedente a través de la Red Eléctrica Pública.

“Se trata del cambio de matriz energética del país y el cuidado del medio ambiente: la reducción de costos por parte de los usuarios porque a través de la implementación de energías alternativas se puede subir energía a la red pública en los momentos en que no se utiliza el total de energía y hace una reducción de costos”, explicó sintéticamente el concejal Guillermo Almirón al argumentar su expresión de deseos dirigida a la Legislatura provincial para que adhiera a la Ley Nacional La Ley Nacional Nº 27.424 de “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública” y su decreto Reglamentario Nº 986/2018.

La Ley tiene como objetivo la participación del ciudadano en el cuidado del medio ambiente mediante la generación de energía limpia a partir de fuentes renovables, con la posibilidad de vender el excedente a través de la Red Eléctrica Publica. Se trata de un marco normativo que contribuye a la paulatina transformación de la Matriz Energética del País, con impacto ambiental positivo y una serie de beneficios asociados como la disminución de las pérdidas eléctricas por transporte, disminución de la demanda de Energía y potencia de los territorios y ahorro de los usuarios que se puedan ir adhiriendo.

“Con las pruebas que se han hecho, se demuestra que se ahorra un 50% de la energía subiéndola. Y es costo cero para el usuario. Es para mí una de las pocas cosas positivas del presupuesto nacional: hay un incentivo de 500 millones de pesos para subsidiar estos dispositivos. En principio demanda una inversión pero a la larga es un ahorro notable para el usuario”, comentó Almirón.

En cuanto al análisis de la situación de Comodoro que motiva la necesidad de un proyecto de estas características, el edil advirtió que “la ciudad tiene una demanda que pende en un hilo. Lo que se pide es la adhesión a la ley nacional y al régimen de promoción para empezar a implementarlo. Es favorable al medio ambiente, se evitan pérdidas por transporte. Es positivo por donde se lo mire y son cambios sustanciales”.

Además del pedido de adhesión a la ley y su decreto reglamentario, el proyecto de expresión de deseos propone que el Estado chubutense articule incentivos similares a los del orden Nacional, a fines que en los edificios públicos Provinciales se comience a implementar el Régimen de Energía Distribuida y que fije criterios y políticas para facilitarle a los municipios la implementación del presente régimen.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.