Connect with us

Noticias

Buscan crear un subsidio municipal para usuarios de la SCPL

Publicado

el

DESTINADO A LA POBLACION DE MENOS RECURSOS Y A LOS QUE NO TIENEN GAS

Se trata de un proyecto de ordenanza que presentó Alejandra Robledo (FdT) durante la última sesión, y prevé subsidios de entre el 40% y el 50% de la factura eléctrica.

El subsidio a servicios públicos concesionados es un extenso debate en la ciudad, donde tanto la higiene urbana como el transporte público reciben sumas millonarias mensualmente; y varias veces fue argumento de la SCPL para excusar  el impacto de las subas tarifarias en la economía familiar.

En el actual contexto, donde a nivel nacional se habilitó el registro para seguir manteniendo los subsidios en las facturas de gas y energía eléctrica  – que no aplica en Comodoro en el último caso –  la concejal Alejandra Robledo  presentó el jueves  un proyecto de ordenanza para crear un subsidio municipal para los usuarios residenciales de menores ingresos de la ciudad, y también para aquellos que no tienen acceso a la red natural de gas. Se propone que en algunos casos ese subsidio cubra hasta el 50% de la factura final del servicio.

BENEFICIARIOS

Los destinatarios de este acompañamiento serían los hogares que, considerando en conjunto a los integrantes de la familia, cumplan alguna de las siguientes condiciones:

 * Ingresos netos menores a un valor equivalente a una  Canasta Básica Total para un hogar tipo 2 según el INDEC ($111.298 en agosto 2022)

* Integrante del hogar con Certificado de Vivienda (ReNaBap);

*. Domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM;

* Al menos un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur;

* Al menos un integrante posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente y, considerando a los integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso menor a un valor equivalente a una y media Canasta Básicas Totales para un hogar tipo 2 según el INDEC.

* Usuarios que no tienen el servicio de gas natural. Son aquellas personas que no tienen el servicio de gas natural en el hogar y cuyos ingresos mensuales son menores a un valor equivalente a una Canasta Básica Total para un hogar tipo 2 según el INDEC, o con un familiar discapacitado con ingresos menores a un valor equivalente a una y media  Canasta Básicas Totales para un hogar tipo 2 según el INDEC.

El proyecto determina que el subsidio se otorgue mensualmente, para representar un 50% de la factura en el caso de los hogares que no cuentan con servicio de gas natural, y del 40% para los hogares de menores ingresos, según el esquema detallado antes, y la autoridad de aplicación sería la secretaría de Desarrollo humano y Familia.

En sus fundamentos, la concejal recuerda que la tarifa del servicio de energía eléctrica se compone principalmente de dos ítems: cargo fijo y cargo variable (más impuestos), y que el cuadro tarifario se determina en función del consumo, donde el cargo fijo se aplica directamente  la medición del consumo, y el variable se va aplicando a cada una de las franjas por las que atraviesa el consumo del usuario. “El actual sistema refleja una distribución inequitativa de los costos del servicio eléctrico sobre la población residencial, ya que muchos asociados se ven imposibilitados de afrontar el pago de sus facturas, mientras otros sectores más pudientes ven el costo de su energía bonificada” señala.

Como se indicó, el proyecto fue presentado el jueves, y derivado a comisiones parlamentarias para su análisis, aunque no hay fecha cierta de tratamiento.  Vale recordar que en  unos 40 días, el ejecutivo municipal debería elevar el Presupuesto 2023 al Concejo, de modo que ya debería contemplarse una partida presupuestaria específica en caso de que el proyecto se transforme en ordenanza.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.