Policiales
Caso Hernán Soto: después de 22 años volverán a rastrillar el lugar

A pedido de Marcela Muñoz, la madre del niño de 10 años desaparecido el 1 de enero de 1997 en un camping próximo a Astra, la Fiscalía dispuso un rastrillaje en el sector. Muñoz se presentó en el Ministerio Público el 3 de julio, después de que la vidente Verónica De Los Santos le compartiera su hipótesis del caso, diera por muerto a su hijo y señalara un lugar en donde se encontrarían los restos de Hernán. Ante la solicitud de la familia de corroborar esa versión, el jefe de fiscales Juan Carlos Caperochipi delegó a la Brigada de Búsqueda los trabajos de análisis y rastrillajes.
El Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia delegó a la Brigada de Búsqueda de Personas de la Policía del Chubut que realice los trabajos de rastrillaje en las inmediaciones del camping San Carlos en donde el 1 de enero de 1997, desapareció Hernán Soto, quien entonces tenía 10 años.
El 3 de julio último, Marcela Muñoz, la madre de Hernán se presentó en la Fiscalía y entregó el video que le compartió por redes sociales la vidente mendocina Verónica De Los Santos, para que se anexe al expediente judicial.
En el video la mujer da por muerto al niño, y plantea una hipótesis basada en sus visiones. Sostiene que Hernán fue llevado por dos hombres y que murió a causa de sus ataques de epilepsia luego de haber forcejeado con sus captores que serían pederastas. La vidente señaló un lugar, una laguna, que ahora podría estar tapada y que allí estarían los restos del niño.
De esa manera, Muñoz quien había contactado a la mujer en la terminal de ómnibus de Comodoro Rivadavia, pidió a la Fiscalía si se podía realizar una inspección en el lugar señalado por la vidente para confirmar o descartar la hipótesis.
De esa manera, el fiscal jefe Juan Carlos Caperochipi luego de mantener una reunión con Muñoz, le solicitó al jefe de la Brigada de Búsqueda de Personas Hugo Morales que inicie las averiguaciones correspondientes para delimitar una zona en la que se lleve a cabo el rastrillaje.
Morales se reunió el martes con la familia de Hernán Soto, para informar las condiciones de la búsqueda y del despliegue que se comienza a delinear. El rastrillaje tendrá lugar en agosto, una vez que mejoren las condiciones climáticas.
Desde la familia entienden que puede o no haber resultados, pero quieren agotar todas las instancias de búsqueda y esta es una de ellas, ya que hace 22 años no obtienen ningún resultado.
Desde la Fiscalía recordaron que ninguna de las causas de desaparecidos se archiva. Continúan abiertas a la espera de incorporar nuevas informaciones.
No es la primera vez que en un caso de desaparecidos en Comodoro Rivadavia, la Justicia disponga una búsqueda a partir de información aportada por videntes. Ya había sucedido en el caso Mónica Acuña (la cajera de un supermercado que desapareció el 20 de julio de 1998 tras acudir a una fiesta por el Día del Amigo), cuando se realizó un rastrillaje en inmediaciones de El Trébol.
Fuente: El Patagónico