Connect with us

Sociedad

Charla abierta sobre el rol social del periodismo ante la violencia de género

Publicado

el

Con un panel de expositores conformado por referentes de la Comisión de Género de UNPSJB, Sindicato de Prensa, Ministerio Público Fiscal, Dirección de Género municipal, Comisaría de la Mujer se realizará un encuentro de reflexión sobre el tratamiento mediático la violencia de género. Asimismo, se ofrecerá a los asistentes el “Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia de género contra la mujer”.

Más de 130 femicidios tuvieron lugar en la Argentina en el primer semestre del 2019, lo que se traduce como que una mujer es asesinada cada 33 horas. Las cifras corresponden a un relevamiento efectuado por el “Observatorio MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana). Mujeres, Disidencias, Derechos”, gracias a las informaciones recopiladas en medios gráficos y digitales de todo el territorio nacional.

La investigación reveló que “se produjeron un total de 132 femicidios entre el primero de enero y el 30 de junio de 2019” y que “Chubut es la provincia con la tasa más alta de femicidios del país con 1,97”.

Los medios masivos de comunicación tienen un rol social fundamental para prevenir y denunciar esta violación a los derechos humanos.

Con la jornada “Mujeres en el Medio”, que se realizará el próximo jueves 1 de agosto desde las 18 horas, en el Café del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, se propone un espacio para reflexionar en torno al tratamiento de la información violencia de género.

La idea es abordar diferentes aspectos sobre “medios de comunicación y redes sociales”, “instituciones y redes sociales” y “perspectivas de protagonistas”.

Entre los expositores estarán representantes de la Comisión de Género de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia (Sipren CR), Agencia de Violencia Familiar y de Género del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia, Dirección de Género municipal “La Casa”, Comisaría de la Mujer y Lorena Paredes, activista por los derechos de la mujer.

Asimismo, se ofrecerá entre los asistentes el «Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra la mujer», elaborado por la red de Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista.

La actividad es de carácter libre y gratuito y se enmarca en el aniversario de Con Sello Patagónico. El medio de comunicación digital pretende generar un ámbito para compartir conocimientos y experiencias sobre las cuestiones que preocupan a la sociedad.

El objetivo es llegar a trabajadores de prensa, comunicadores y estudiantes. Además, es una posibilidad para que la comunidad en general también conozca el trabajo detrás de la noticia y refuerce su postura crítica hacia los de medios masivos. No se requiere inscripción previa.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.