Regionales
Chubut y el INTI firmaron acuerdo de capacitación para la implementación de tecnologías en salud y discapacidad

El ministro Coordinador de Gabinete, Marcial Paz y autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), suscribieron este viernes en Comodoro Rivadavia una carta de intención para implementar en Chubut acciones y estrategias de intervención en las áreas de salud y discapacidad. El acuerdo establece la capacitación de referentes provinciales para la construcción de dispositivos tecnológicos que mejoren la vida cotidiana de los sectores más vulnerables de la sociedad.
El acto tuvo lugar en el salón de eventos del Hotel WAM de la ciudad petrolera y estuvo encabezado por el jefe de Asesores del Chubut, Claudio Blanchart; el director del Centro de Tecnologías para la Salud y Discapacidad del INTI, Rafael Kohanoff y el coordinador y capacitador del programa de Prevención Visual, Mario Aguilar.
De esta manera, el INTI capacitará a referentes de Salud vinculados con la discapacidad; a directivos y supervisores de Educación y a quienes desempeñan tareas en áreas como Familia y Desarrollo Social para convertirlos en formadores.
Chubut se convierte así en la primera provincia en firmar esta carta de intención con el INTI, orientada a constituir modelos para la formulación de políticas públicas de desarrollo productivo y tecnológico en aspectos de salud y discapacidad. A partir de este acuerdo y a través de la apoyatura técnica, se verán beneficiadas en forma directa un total de 25.000 personas en toda la Provincia.
“Chubut va a cumplir con creces este desafío”
El ministro Coordinador, Marcial Paz, calificó a este proyecto como una “causa noble y muy humana, con profundos conceptos” e indicó que “se trata de trabajar todos juntos en beneficio de un interés superior”.
Señaló que “cuando emprendimos esto en conjunto teníamos como desafío ratificar que en el estado de derecho, en el sistema democrático, la única manera de recuperar esa credibilidad y esa unión entre el pueblo y la democracia era reivindicar el sentido republicano”.
Programas a implementar
En el marco de lo suscripto, se implementarán los siguientes programas: Prevención visual y auditiva; Construcción de dispositivos para ayuda en la vida cotidiana; Proyectos para municipios con tecnologías para la salud y la discapacidad; y Asistencia auditiva con aro magnético.
Asimismo, se establecen ayudas tecnológicas para la construcción de escuelas técnicas; nuevas tecnologías para la rehabilitación neurológica; y taller de prótesis y órtesis e indumentaria adaptada.