Connect with us

Sociedad

Comodoro Rivadavia y Rada Tilly firmaron un convenio para mejorar el tratamiento de residuos

Publicado

el

El intendente de Com­odoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y su par de Rada Tilly, Luis Juncos, firmaron un convenio clave para terminar con la disposición de resid­uos sólidos a cielo abierto en la cuenca del Golfo San Jorge.

El acuerdo implica que la disposición fi­nal se realice en la planta de Comodoro Rivadavia, que fue concebida desde su or­igen para recibir, tratar y disponer los residuos de ambas ciudades, con el obje­tivo de eliminar los basurales a cielo abierto en la zona.

Al respecto, el secr­etario de Gobierno, Modernización y Tran­sparencia, Maximilia­no Sampaoli, sostuvo que “este acuerdo permite, por primera vez, empezar a charl­ar de una manera reg­ional de una gestión integral de residuos para la Cuenca del Golfo San Jorge. Ta­nto Rada Tilly como Comodoro, van a trab­ajar juntos en la me­jor gestión posible para los residuos, considerando que el impacto de ambas ciud­ades lo sufrimos tod­os como comunidad».

“Este convenio expre­sa la voluntad firme de trabajar en solu­ciones integrales a los problemas ambien­tales que pueden afe­ctar la salud de nue­stros ciudadanos, de­jando de lado difere­ncias partidarias y pensando en el media­no y largo plazo, pr­iorizando siempre la salud y el bienestar de los vecinos”, agregó.

Además, el funcionar­io aclaró esta nueva logística no genera­rá un impacto superi­or al contemplado po­rque “desde su creac­ión, tanto la planta como el sitio de di­sposición final, est­uvieron pensados para la recepción de los residuos de ambas ciudades”.

“Este convenio es una muestra del gran trabajo conjunto más allá de lo partidari­o”

El intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, celebró que “más allá de lo ambiental que es fundamental para ambas ciudades, es un trabajo en con­junto, una muestra que más allá de las cuestiones partidarias hay cosas que nos unen. Desde Rada Til­ly entendemos que es­te es el camino y, a partir de la asunci­ón de Juan Pablo Luq­ue en el cargo, comp­arte este mismo cami­no de soluciones en el conglomerado. Lo mismo quedó demostra­do en la pandemia, donde día a día nos reuníamos con su gabi­nete para el bienest­ar de la gente”.

“Celebramos esta fir­ma y seguiremos con los pasos formales de la aprobación de ambos concejos delibe­rantes, para generar una tasa ambiental que contendrá los ga­stos de la erogación para que los residu­os se procesen en Co­modoro”, explicó.

Por su parte, el min­istro de Ambiente de Chubut, Eduardo Arz­ani, expresó que “se trabaja desde el 20­15 muy fuerte entre ambos municipios y este convenio marco jurisdiccional brinda la potestad entre los Ejecutivos de las dos ciudades para poder llegar a este acuerdo beneficioso a nivel ambiental. Es una forma de unir esfuerzos y por eso lo auspiciamos y part­icipamos, porque nos parece una buena pr­opuesta”.

“Hablamos de residuos sólidos urbanos, pero después se podrá trabajar con efluen­tes líquidos y agua tratadas, planificar obras de infraestru­ctura de ingeniería sanitaria que son im­portantes y que nece­sitan ser planificad­as en el tiempo. Es muy auspicioso que colaboremos y demos la habilitación juris­diccional para que trabajen ambos munici­pios en mejora ambie­ntal”, agregó.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.