Connect with us

Sociedad

Continúa el acampe y las clases públicas en la universidad

Publicado

el

El día 24 de Agosto diferentes estudiantes autoconvocadas comenzaron un acampe para visibilizar el conflicto universitario en torno al recorte presupuestario, en apoyo a los docentes que todavía se encuentran con medidas de fuerza y en defensa de la educación pública, gratuita, laica y de calidad.

En el transcurso de estos diez días, se llevaron a cabo diferentes actividades: más de 20 clases públicas, talleres, intervenciones artísticas y culturales, debates entre otros. El día Jueves 30 se realizó una movilización masiva donde participaron alrededor de cinco mil personas.

En el marco del acampe, se realizaron dos festivales musicales en dos fines de semana consecutivos, en los cuales participaron al menos 250 personas. Se contó con la participación de artistas como: Alakrán Márquez, Arcano, 3 extraños, Héctor Allende, DobleV, Axioma y presentaciones de baile, Gaby Caniza, Cuerpos Celestes, Ale Fras, Elian Otero, y el Payador Wilson.

“Todo esto no hubiera sido posible sin el apoyo de los docentes, estudiantes y artistas por poner el cuerpo, por su solidaridad expresada tanto en gestos como en acciones como lo fueron concretamente las donaciones recibidas a lo largo de estos días.  Invitamos a seguir participando activamente de la lucha porque las estudiantes autoconvocadas consideran que esto recién empieza” expresó una de las estudiantes.

Además esta semana continúa una nutrida agenda de clases públicas.

Lunes 3
14hs «El juego en tiempos de desubjetivación». (Natalia Medina)
16hs Literatura y política. (Silvia Araujo y Ezequiel Murphy)
17hs Asamblea estudiantil de la facultad de humanidades
18hs Lecciones de la Toma del 2005. (El acampe)

Martes 4
15hs «Las universidades nacionales en la mira del gobierno: representaciones en la prensa». En terminal de ómnibus.
A cargo de los docentes: Dr. Sebastián Sayago, Prof. Brenda Melián y Prof. Julieta del Prato.
18hs: «Métodos de montaje en el lenguaje cinematográfico e inspiraciones en la escuela rusa» en el hall de la universidad. (Cátedra de Comunicación Audiovisual)

Miércoles 5
14hs «El Mapuzungun en el S. XXI. Su situación» (Docente Antonio Díaz Fernández)
15.30hs Taller de Máscaras. Llevar papel de diario o revista. (Comunicación Social)
16hs Experiencias de trabajo de la Comisión contra el Acoso de la FHCS.

Jueves 6
14hs Taller de Juegos de Trabajo Social. Aula 13.
17hs «Upelaiñ» (no olvidamos) Comunidad Mapuche Tehuelche Ñamkulawen de Comodoro Rivadavia.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.