Connect with us

Noticias

Crean mesa multisectorial para planificación territorial

Publicado

el

SE REEDITA LA DISCUSION DEL CÓDIGO DE PLANEAMIETO URBANO, PERO AHORA POR ORDENANZA Y SIN EL CONCEJO COMO EJE

El proyecto fue impulsado por Liliana Carnevale, y el oficialismo lo convirtió en ordenanza hoy. Se trata de una “mesa multisectorial sobre planificación territorial y desarrollo sostenible”. Si bien resta ver como se reglamenta, a priori redunda en convocar a terceros para que desarrollen el tan mentado Código de Planeamiento Urbano que Ejecutivo y Concejo le adeudan a la ciudad desde la catástrofe de 2017, e incluso antes.

Nadie duda que el urbanismo y la protección del patrimonio histórico de la ciudad, son dos de los puntos fuertes de la concejala Liliana Carnevale, que además es arquitecta. Sin embargo, no deja de llamar la atención el proyecto que fundamentó hoy en recinto y terminó convirtiéndose en ordenanza con el aval del bloque oficialista (la oposición no acompañó).

Según ella misma argumentó, se trata de la creación, en el ámbito del Concejo Deliberante, de “una mesa de diálogo abierto y de carácter multisectorial sobre planificación territorial y desarrollo sostenible” que actuará como consultora y asesora del Ejecutivo y Legislativo, y como interlocutora con  Entes Autárquicos. La misma estará integrada por representantes del Poder Ejecutivo, del Concejo en forma proporcional a  mayorías y minorías;  de Colegios de Profesionales; del sector académico y sector privado, y de Organizaciones de la Sociedad Civil.

La edil añadió que el objetivo es convocarlos para cuestiones específicas de espacio local, y tendrán a cargo  la evaluación, revisión y  recomendación de políticas públicas y marcos normativos que tengan que ver con el desarrollo de la ciudad; la  construcción progresiva para un hábitat integrado e inclusivo y el  cumplimiento de metas establecidas en el desarrollo sostenible. “La puesta en marcha de la mesa está motivada en la necesidad de avanzar en propuestas formales de planificación territorial y desarrollo sostenible” argumentó.

Lo llamativo de este proyecto, que como se indicó ya es ordenanza, es que repite exactamente la mesa de discusión convocada para desarrollar el Código de Planeamiento Urbano que fue caballito de batalla durante la gestión de Carlos Linares, cuando a partir de 2017 se desató la peor catástrofe de la ciudad y dejó en evidencia la falta de planificación. Hay que recordar que esas reuniones fueron titular mediático en innumerables ocasiones, y sin embargo naufragaron sin redacción alguna.

En sintonía con esto llegó el voto negativo de la oposición. Fue Tomás Buffa quien argumentó la falta de acompañamiento, no sin antes señalar que ya se lo había planteado personalmente a Carnevale en  comisión, y a pesar de valorar la intención de la arquitecta como  entendida en el tema. “Manifestamos objeciones porque creemos que seguimos delegando facultades propias. Los concejales somos los que tenemos competencia para resolver la materia de fondo” introdujo.

“Llevamos 3 años de gestión y acá todavía no hay una sola coma del Código de Planeamiento. No se cumplen las normas de la Carta Orgánica, que es clara al establecer responsabilidades del legislativo. Nosotros sugerimos crear comisión especial en el Concejo  para hacerlo  y desde ahí conformar cualquier mesa de asesoramiento con organismos especializados, prevaleciendo a la UNPSJB como primer asesor porque así lo establece la COM. El objetivo del proyecto  es bueno, pero estamos delegando responsabilidades del Concejo, que debería ser el Centro Neurálgico de la discusión” culminó.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.