Connect with us

Sociedad

Cuestionan la instalación de un Horno Pirolítico para el tratamiento de residuos peligrosos

Publicado

el

Vecinos autoconvocados e integrantes del Foro Ambiental y Social de la Patagonia, buscan advertir a la comunidad sobre la posible instalación de un horno incinerador de residuos peligrosos en Comodoro Rivadavia.

Tras participar de la audiencia pública, emitieron un comunicado denunciando numerosas irregularidades por parte de la empresa QUIMIGUAY S.A. «El intercambio de información con otras organizaciones del país pertenecientes a ciudades afectadas por este tipo de actividad, nos permite afirmar: los hornos incineradores representan una vetusta tecnología por la cual se emiten sustancias tóxicas cancerígenas, como dioxinas, furanos – son contaminantes orgánicos persistentes (COPs) – también metales pesados como mercurio, plomo, cadmio y cromo; y otros compuestos tóxicos que provocan una amplia variedad de problemas en la salud.»

El emprendimiento se encuentra cercano a la ciudad de Comodoro Rivadavia. Puntualmente, se llevará a cabo en una antigua charca ubicada a unos 28 kilómetros al Oeste de la ciudad, en el Yacimiento El Tordillo.

Falta de controles

Desde la organización recordaron que en Argentina no se hacen controles de dioxinas y furanos ni en las chimeneas, ni en las cenizas. No hay laboratorios nacionales que lleven adelante tales estudios específicos. Además señalan que el Ministerio de Ambiente de Chubut no cuenta con personal ni infraestructura suficiente, ni especializada en este tipo de instalaciones para controlar su funcionamiento.

Consecuencias en la salud

Las dioxinas son un grupo de sustancias muy tóxicas. Una de ellas, la TCDD, ha sido clasificada como “Cancerígeno Humano Cierto” por la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC). Estos compuestos han sido relacionados con efectos sobre la salud como malformaciones congénitas, daños a la reproducción y problemas en el sistema inmunológico.

Al respecto, el comunicado advierte: el horno estará lindero a la torre de ventilación del acueducto que abastece de agua a nuestra ciudad. Además que los vientos predominantes del oeste orientarán los gases tóxicos y el material particulado hacia la ciudad. El enfriamiento del aire provocará que las dioxinas se asienten sobre mallines, campamentos y poblaciones aledañas, causando problemas respiratorios, irritación en los ojos y fosas nasales, problemas dermatológicos y otras enfermedades que colaboran en el agravamiento del problema.»

Debido a sus características de persistencia y bioacumulación, estos compuestos que inclusive provendrán de la explotación petrolera, se almacenan en los tejidos grasos de los organismos y pueden ser transferidos de la madre al feto durante el embarazo o al lactante a través de la leche materna.

 

 

 

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.