Política
«De las primeras 32 escuelas relevadas, 29 no están en condiciones para el inicio del ciclo lectivo»

Docentes mantuvieron una reunión de delegados para avanzar en el debate sobre la situación en las escuelas y el regreso a las clases presenciales.
Al respecto, Daniel Murphy, secretario general de Atech Regional Sur expresó: «La primera conclusión es ratificar que las condiciones no están dadas para iniciar las clases. Estamos recién relevando, pero podemos decir que de las primeras 32 escuelas relevadas 29 no están en condiciones para el inicio del ciclo lectivo porque no cumplen ni siquiera con la ley 1660 que es la ley de escuelas dignas y seguras que establece las condiciones mínimas para una escuela. Mucho menos se puede decir que existen condiciones para aplicar el protocolo que el gobierno pretende llevar adelante y que supuestamente nos garantiza seguridad y salubridad para los docentes y estudiantes.»
Asimismo, en la reunión se determinó realizar una manifestación pacífica durante los actos por el aniversario de Comodoro. «Nos vamos a disponer a acercarnos simplemente para manifestar lo que ya se sabe, que estamos disconformes con esta situación, que no nos parece bien lo que está pasando. No solamente en lo salarial sino como dije antes en lo edilicio y todos los atropellos que vivimos a diario.»
«Vamos a estar presentes en ese acto y esperamos tener la posibilidad de decirle al gobernador que lo que dicen ellos no está sucediendo. Que ni la virtualidad funcionó como ellos dijeron, que no está disponible para que funcione como ellos pretenden y la presencialidad es muy compleja. Queremos que haya presencialidad en las escuelas, queremos que haya clases, pero para eso tienen que cumplirse ciertas condiciones. El gobierno tiene que garantizar las condiciones.» evaluó el dirigente gremial.
Además recordó que a la mayoría de los docentes les deben dos meses de sueldo, diciembre y enero, más el aguinaldo de diciembre. «Hace poquitos días terminó de pagar el aguinaldo de junio, ocho meses tarde. Y tenemos congelado el salario desde enero del año pasado.»
Por otra parte, Murphy se refirió a la falta de presupuesto para mantener los edificios en óptimas condiciones. «Han llegado la mitad de las partidas nos decía una directora de escuela y lo chequeamos con otras escuelas también. De 13 mil pesos llegaron 6.500 para limpieza y en algunas escuelas también nos comentaban la partida especial para atender el protocolo de Covid alcanzó para 6 potecitos de alcohol en gel y una caja de guantes. Con eso una escuela no tiene garantizado ningún tipo de protocolo.»