Sociedad
Día internacional de la toma de conciencia sobre la tartamudez

Un 22 de octubre de 1998 que la Asociación Internacional de Tartamudos (ISA) eligió este día para crear conciencia y tolerancia hacia las personas que presentan dificultades en su habla, y de esta manera combatir la discriminación.
La tartamudez afecta la fluidez del habla. Comienza durante la niñez y, en algunos casos, dura toda la vida. Este trastorno se caracteriza por las interrupciones en la producción de los sonidos del habla, también denominadas «disritmias» o «disfluencias.»
Julieta Salgueiro, fonoaudióloga de la ciudad, aclara que «no es una enfermedad, por eso no se habla de cura, se habla de acompañar a la persona que transita con esta dificultad toda su vida»
La especialista destaca la importancia de hacer la consulta lo más temprano posible «Hay pacientes de un año que uno ya observa y advierte incomodidades que no son las típicas del desarrollo del lenguaje».
«La tartamudez está tapada, la misma persona no asume esta condición y se queda escondida. La misma persona tiene un desafío para aceptar esta condición.» Es posible que algunas personas limiten su participación en ciertas actividades. Estas «restricciones de participación» con frecuencia ocurren porque a la persona le preocupa la manera en que los demás puedan reaccionar al habla con disritmias.
En Comodoro, un Grupo de Ayuda Mutua se reúne el primer sábado de cada mes, de 15 a 17hs. en Huergo 1574. Las personas interesadas pueden ingresar al Facebook: Gam Tartamudez Comodoro Rivadavia