Política
El Concejo convocará nuevamente a funcionarios por la falta de avances en obras hídricas

Se realizó la primera sesión ordinaria del período legislativo, que fue presidida por Maximiliano Sampaoli, en su rol de presidente provisorio ante la ausencia de Juan Pablo Luque que se encontraba recorriendo la ciudad en el marco del operativo preventivo por la lluvia.
Entre los ingresos que tomaron estado parlamentario, sobresalen la auditoría a la SCPL que ya está siendo analizada por el pleno de concejales, junto con las observaciones elevadas por el Ente de Control de los Servicios Públicos.
Además, se presentaron proyectos particulares que serán analizados en comisión. El concejal Nicolás Caridi presentó dos: el ya anticipado proyecto de regulación de barrios privados en Comodoro Rivadavia; y una propuesta de aprovechamiento de aguas grises e instalaciones de medidores de agua en nuevas urbanizaciones, que podría ser trabajado en conjunto con un proyecto más amplio que había presentado Guillermo Almirón en la última sesión del 2018. Por otra parte, Maximiliano Sampaoli también presentó un proyecto sobre “Aspectos hidrotérmicos y demanda energética de las construcciones”, para incorporar al Código de Edificación. En tanto, Pablo Martínez presentó un proyecto para modificar la ordenanza de contrataciones.
Nueva convocatoria por las obras hídricas
Ante el alerta por lluvias intensas se repitió el debate por las obras hídricas que aún no se concretaron. La consecuencia fue una nueva convocatoria, mocionada por Guillermo Almirón, al secretario nacional Fernando Álvarez de Célis y el ministro de Infraestructura de Chubut, Raúl Chicala, quienes hace algunos meses concurrieron al Concejo pero las obras siguen sin licitarse por distintos motivos. “Lo que propongo, más allá de las falencias y la falta de gestión, es convocar nuevamente a los funcionarios nacionales y provinciales para que den cuenta en que punto están. Hoy la angustia fue más grande que la cantidad de agua. Tenemos que salirnos de esa angustia y fundamentalmente pedir respuestas porque no las deben”.
En este marco, la concejal de Integración Chubut Somos Todos, Norma Contreras, reclamó que “a dos años del temporal que nos cambió la vida, podemos decir cualquier cosa pero la dura realidad señala que tenemos una mora importante en materia de resolución de los problemas. En esto no importa si pertenecemos a tal o cual lineamiento político. Estamos todos en falta. El gobierno municipal dispuso de mucho dinero en obras públicas, pero no se han utilizado los recursos para obras estructurales que el gobierno nacional prometió y que hasta ahora no puso un solo peso. El gobierno provincial, también encargado de los estudios, tampoco hizo lo suyo. Y Desde este concejo podemos decir muchas cosas y señalar responsables. Podemos contentarnos con que esta casa albergó a los funcionarios de los tres Estados pero tristemente eso no se tradujo en nada”.
Por su parte, Ricardo Gaitán resaltó el trabajo que para este temporal que estaba anunciado, realizó el municipio a modo preventivo”. Y por el contrario fustigó por la falta de respuestas de otros estados: “A las cosas hay que ponerle nombre y apellido. Al principio tiraban plata de los aviones pero al pasar los días después del temporal todo eso desapareció. Como siempre comodoro se puso de pie. El estudio de impacto ambiental todavía no fue presentado y el gobierno de la provincia tiene mucha responsabilidad. No voy a entrar en el debate de si trajeron un colchón o dos kilos de leña. Solo pedimos que terminen el estudio de impacto ambiental para poder licitar las obras hídricas comprometidas”.