Noticias
EL CONCEJO DECLARÓ LA EMERGENCIA CLIMÁTICA POR UN AÑO

El Concejo Deliberante sesionó hoy, de acuerdo al pedido del Ejecutivo Municipal, para declarar la emergencia climática. Se hizo por el plazo de un año, y con la aclaración de que no se aplicará al manejo excepcional de fondos municipales, sino exclusivamente para gestionar obras ante Provincia y Nación. También se ratificó un convenio por 26 millones para concluir la obra del Reservorio 4.
Fue de modo unánime, aunque luego de casi tres horas de discusiones, pases de facturas y el revisionismo histórico al que acostumbran algunos concejales para depositar responsabilidades en otros ámbitos. También se aprobó un convenio que permitirá la bajada nacional de 26 millones de pesos para culminar las obras vinculadas al reservorio N° 4.
La sesión extraordinaria comenzó minutos después de las 15 para extenderse por cerca de tres horas, incluyendo desde la habitual chicana política y pases facturas desde Macri a Fernández, hasta la intervención final de Daniel Vleminchx que se explayó por más de 25 minutos de corrido, entre los que se permitió incluso comentar que fue monaguillo. Lo hizo para excusarse de pedir perdón a los vecinos – como lo habían hecho otros – “porque perdona Dios”, y de paso se ofendió con el presidente del cuerpo – Othar Macharasvili – cuando le pidió que “redondee” dado que se acercaba a la media hora de monólogo.
En esos carriles tan normales oscilaron los planteos de algunos ediles. Con un tema de fondo tan serio como el que enmarcaba la declaración de emergencia, Omar Lattanzio mezcló su innegable compromiso con el Hospital Regional con las prioridades municipales de la obra pública para decir que “las plazas solo las disfrutan los chicos sanos, los clubes también”.
Y como no hay dos sin tres, y el tres siempre es el mismo, Viviana Navarro salió rápida a decir que la inversión en espacios públicos no es otra cosa que inclusión “¿o solo se merece una plaza la gente que vive en un barrio privado?, el césped es para el que juega al golf? El derecho al disfrute no es solo para lo que tienen poder adquisitivo. Eso es lo que nos separa a nosotros de los concejales que no son de este bloque, y esa es la respuesta de la gente a la hora de votar. Digan lo que digan Comodoro va a seguir votando por esto”, dijo, en un olvido de los resultados de las legislativas 2021.
LA TELEFONISTA DE DEFENSA CIVIL
No conforme con tal planteo, reprochó tácitamente la “ausencia” de los concejales opositores durante la tormenta, para jactarse: ”yo estuve en el mismo lugar que en 2017: en Defensa Civil”, frase con la que cobraron protagonismo los comentarios de vecinos que seguían la sesión online que bromearon ”ahhh, era ella telefonista de defensa Civil”, “ por eso atendían mal a la gente”, e incluso alguno arriesgó que en realidad fue a cortar nylon.
La chicana incluyó el confronte de los fondos nacionales que bajaron durante la gestión de Macri en la tragedia 2017 que enumeró Digna Hernando, al señalar que no solo vinieron varios Ministros y Funcionarios nacionales sino que el intendente “falta a la verdad” cuando dice que no hubo respuesta.
Tomas Buffa a su vez aclaró que el planteo de su sector no es que dejen de invertir en espacios públicos, si no que las obras pluviales deben efectuarse primero, para no tener que hacer dos o tres veces la misma obra, como sucede con algunas plazas “a las que el agua les pasó por encima”, y que la ciudad requiere un plan integral de obras, para los que ya existe un documento de la UNPSJB -escrito en 2017 – que contiene lo central y no se requiere contratar consultoras.
El único punto de coincidencia entre justicialismo y oposición fue que efectivamente las obras ya desarrolladas respondieron según lo esperado y evitaron el impacto en algunos sectores, pero siguen faltando otras que son centrales.