Sociedad
El Servicio de Protección de Derechos celebró sus 20 años

Este lunes se realizó el acto por los 20 años del Servicio de Protección de Derechos en Comodoro Rivadavia. En las nuevas instalaciones, ubicadas en Alem 445, se realizó el descubrimiento de una placa alusiva a la fecha y el reconocimiento a ex profesionales y operadores del área.
En nombre del intendente Carlos Linares, participó el viceintendente Juan Pablo Luque junto al secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia; Celia Gandini; el diputado provincial Gustavo Fita y la directora del Servicio, Alejandra Vidal.
En su discurso, Luque puso en valor la labor del equipo de trabajo, manifestando que “quiero felicitar a todos los trabajadores que formaron y forman parte de este servicio que, sin dudas, es una de las tareas sociales más difíciles dentro del Estado, donde le ponen corazón y pasión a lo que hacen, llegando a atender y responder problemáticas vinculadas a la niñez, adolescencia y familia”.
El Servicio de Protección de Derechos fue creado el 1 de julio de 1999, como un organismo gubernamental que apunta a efectivizar los derechos de niños, adolescentes y familias, que se encuentran en situación de amenaza o violación de sus derechos.
El espacio nuclea a más de 60 personas del ámbito municipal y provincial, que desarrolla tareas en los programas Haciendo Futuro, Comodoro Incluye, Pequeños Hogares y Familias del Corazón.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey, destacó la importancia de trabajar en conjunto con distintos organismos para el crecimiento del área: “reconozco el accionar articulado entre distintas entidades, sea Universidad, Hospital o la propia Justicia para poder llegar realmente a un objetivo claro que es la protección integral de los derechos”.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que “esta gestión municipal ha retomado la mirada social para tratar de reforzar cada uno de los programas municipales que tienen que ver con los derechos de las personas; proyectos vinculados a lo deportivo o cultural; para poder atender casos a tiempo y que las familias no terminen en el Servicio de Protección de Derechos”, aseguró.
Defensa de los derechos
Por su parte, la directora del Servicio de Protección, Alejandra Vidal, hizo un repaso sobre la conformación del área, resaltando que “todo nació con los profesionales que se encontraban trabajando en la Unidad Ejecutora Provincial de Prevención Social, perteneciente al Ministerio de Salud, quienes se encontraban desarrollando proyectos comunitarios con diferentes poblaciones”, describió.
“También, lo conformaban profesionales de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, implicados en el programa Libertad Asistida y otros de violencia familiar”, mencionó y sostuvo que “a principios de 1999, ante la demora de la firma de un convenio marco entre Provincia y Municipio, se definen los propios equipos profesionales estableciendo cuatro ejes de trabajo: Familias solidarias, violencia familiar, libertad asistida y programa preventivos territoriales”.