Connect with us

Sociedad

«En Comodoro hay que avanzar hacia las energías renovables»

Publicado

el

El viceintendente Juan Pablo Luque, junto al concejal Maximiliano Sampaoli participaron de la conferencia de la 1ra Jornada de ahorro y eficiencia energética, que se desarrollará este martes y miércoles en el centro cultural, con le objetivo de fomentar las formas de ahorro energético en la comunidad.

Se desarrolló la conferencia de prensa de presentación de la 1ra Jornada de ahorro y eficiencia energética, con el presencia del viceintendente Juan Pablo Luque; el concejal Maximiliano Sampaoli; el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción, Alexis Tögel; el presidente del Colegio de Arquitectos, Pablo Malerba; la subdelegada del Colegio profesional de Ingeniería y  Agrimensura de Chubut, Paula Ramos; el presidente de Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich; y el disertante por parte de la empresa Tecpetrol, Guillermo Felis.

La jornada tienen el objetivo de avanzar en el conocimiento hacia el uso de energías renovables o limpias para disminuir el consumo y aminorar los costos domiciliarios. El objetivo es que están organizadas por la Cámara de Comercio; el Colegio de Arquitectos; Colegio de Ingenieros; UNPSJB; ENPaD; Cámara de Empresas del Golfo San Jorge, Tecnotrol, Asociación Hotelera y Gastronómica; y Fundación Relevando Peligros. Con el apoyo del Concejo Deliberante; la Municipalidad de Comodoro; la SCPL; Comodoro Conocimiento; IAPG; y Nuevo Sur.

Desde la municipalidad y el Concejo Deliberante, el viceintendente Juan Pablo Luque garantizó el apoyo y la participación, además de felicitar “a los que tuvieron la idea de desarrollarla porque son jornadas que acompañan algunas decisiones políticas que impulsa este municipio”. Además aseguró que “este tipo de jornadas tienen que terminar con proyectos de ordenanza respecto a la eficiencia energética. Hay que legislarlo para que el ahorro energético y monetario se pueda efectivizar. Hay que avanzar hacia energías renovables que permitan disminuir el consumo eléctrico”.

En referencia a las políticas públicas que se impulsan al respecto, Luque anticipó que “estamos próximos a licitar más de 2 mil luminarias led para toda la ciudad, que genera un ahorro energético muy importante”. Además se refirió a la gran cantidad de usuarios que en Comodoro deben calefaccionarse con energía eléctrica, generando un alto consumo general y un costo muy elevado para las familias: “Sabemos que en Comodoro el consumo eléctrico es grande porque el crecimiento desmesurado de la ciudad provocó el surgimiento de muchos barrios sin redes de gas. Desde el municipio hemos avanzado con licitaciones de más de 150 millones de pesos para colocar redes de gas en distintos puntos de la ciudad, que es fundamental no sólo para mejorar la calidad de vida de los vecinos sino también justamente para aminorar los costos y el consumo energético”.

Por su parte, Alberto Hroncich agregó que el municipio ya impulsó iniciativas en algunos espacios:  “Además de los edificios de Comodoro Conocimiento y el IAPG, el sábado se puso en funcionamiento la primera vecinal con energía solar, a través de un convenio que hicimos con YPF Luz y con la Fundación YPF”.

Además, recordó que se espera el apoyo económico del gobierno nacional para invertir en la tecnología necesaria: “Es importante destacar que se reglamentó la Ley Nacional de Energía Distribuida y el gobierno nacional va a hacer un aporte de 500 millones para aplicar esta tecnología de energía distribuida. Hasta que se fije un precio, la ley nos permite devolver en kilowatts lo que se subimos a la red los fines de semana”.

Jornada para que la comunidad sepa cómo ahorrar

Desde la Cámara de Comercio, Alexis Tögel explicó el objetivo de la jornada abierta a toda la comunidad con la idea de “poder tratar algunos temas críticos y esenciales para toda la ciudadanía”. En este marco, afirmó que el primer día se tratará “la problemática desde los grandes generadores y el segundo día apunta a comercios y hogares. La idea es
que la comunidad pueda aprender y sacarse dudas sobre qué es lo que sirve para poder ahorrar energía que después se vea reflejado en la factura. También va a estar invitada la SCPL dando una charla”.

Tögel señaló que la jornada se generó con la organización de nueve instituciones en consonancia la ley de energía distribuida ya reglamentada a nivel nacional, que “implica la posibilidad de vender la energía que no se utiliza y cómo pueden hacer para incorporar esta tecnología a sus hogares”.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.