Sociedad
En Comodoro hay “transmisión en conglomerado” de coronavirus

Se trata de una clasificación de la Organización Mundial de la Salud, donde se ubica a nuestra ciudad en la Fase 3 debido a la presencia de un «brote activo» de casos de coronavirus. Además, los especialistas indicaron que Comodoro suma 72 casos positivos y una gran cantidad de contactos estrechos en aislamiento.
En la mañana de este martes, se llevó a cabo una conferencia de prensa del Comité de Crisis de Comodoro Rivadavia. Allí se brindaron detalles acerca de la situación epidemiológica que vive la ciudad con 72 casos de coronavirus hasta el momento.
Virginia Roca, epidemióloga del Hospital Regional, confirmó que Comodoro fue calificada como ciudad con “transmisión en conglomerado” de coronavirus, según se indicó en el Boletín Oficial que emitió el Gobierno Nacional.
La especialista indicó que se trata de una clasificación por fases de la Organización Mundial de la Salud para cualquier pandemia. “La fase 3 (transmisión por conglomerado) dice que el brote que ocurrió hace más de 15 días sigue activo, sigue habiendo casos que se desprenden, todos con mismo nexo y muchas familias que viven en barrios determinados, y no respetaron la distancia social”, detalló. Asimismo, indicó que todos los casos positivos de la ciudad, están todos relacionados con el mismo nexo.
A partir de los anuncios de Nación, Chubut ingresó en le etapa de distanciamiento social: “Se adoptan las medidas pertinentes, teniendo diferencias en cada localidad en esta ciudad. En Comodoro los casos siguen activos, ayer se confirmaron 7 casos nuevos”, dijo. Mientras recordó que somos la ciudad de la provincia con más casos de coronavirus “y hay muchísimas personas en aislamiento por ser contacto estrecho”.
Por su parte, la epidemióloga Verónica Cortes aclaró que Comodoro se encuentra con un brote activo “y hay nexo en común para el contagio de todas esas personas, pasaríamos a circulación comunitaria si hubiera casos que no puedan encontrar el nexo, que es lo que pasó con Trelew”, afirmó.
¿Por qué tantos contactos estrechos?
Ante la preocupación por la gran cantidad de personas aisladas por ser “contactos estrechos” de casos de Covid-19, epidemiólogas de la ciudad brindaron detalles acerca de las cuestiones que se toman en cuenta – es decir, medidas que no fueron respetadas- para calificar a una persona como tal. Y destacaron la importancia, entre otros puntos, de no compartir el mate en el trabajo y en las casas.
Verónica Cortez, epidemióloga, explicó que ante la aparición de cada positivo – en la ciudad ya suman 72 – se realiza un control de foco, y por cada persona se desprenden nuevas investigaciones y se buscan todos los contactos estrechos. Y contó que ante cada caso positivo “empezamos a hablar con la persona para que nos cuente con quiénes estuvieron. El número es según las actividades que realizó, si estuvo yendo al trabajo, si tuvo una reunión familiar, qué tipo de contactos han tenido, de una persona se pueden desprender 10, 20 hasta 50 contactos”, explicó.
Para ser calificada como tal, la persona debió estar más de 15 minutos con el paciente infectado, sin respetar el distanciamiento social, sin el uso de tapabocas, compartiendo utensilios, mate o tomar bebida del mismo recipiente. “Queremos decirles a la sociedad sobre la importancia de la responsabilidad individual en esta pandemia. En todos los controles de focos, el distanciamiento social no fue respetado”, dijo Cortez.
Y aclaró que no sólo se trata del metro y media de distanciamiento “sino que necesitamos dejar de compartir mates con compañeros de trabajo, en mi domicilio; también tener presente el lavado de manos frecuente, no dar abrazos cuando saludo, es importante poder trabajar sobre esto”, manifestó. “Parecen cosas básicas pero son las principales fuentes de contagio” porque es lo que se dio en el brote de casos de Covid-19 en Comodoro luego de los casos positivos del buque Santorini.
Asimismo, manifestó que “necesitamos hacer una llamado a la comunidad, para que indistintamente en la fase que nos encontremos, necesitamos respetar el distanciamiento. Hasta el momento tenemos más de 70 casos positivos, todos desprendidos del brote de dos personas que vivían en comodoro (marineros), y de allí se desprendieron familiares, amigos, compañeros de trabajo”, explicó.
Fuente: ADN Sur