Noticias
En Coyhaique, Comodoro Conocimiento presentó la 11° Expo Industrial para potenciar la integración patagónica
En el marco de una agenda institucional que recorre distintas ciudades de Argentina y Chile, el presidente del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, y el gerente ejecutivo, Domingo Squillace, visitaron la ciudad chilena para invitar formalmente a autoridades, empresas e instituciones a participar de la 11° Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, que se realizará del 2 al 4 de octubre en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia.

La Expo Industrial es un evento consolidado que articula el sector público, privado, el académico y la comunidad. En esta edición, además de las provincias argentinas, se busca sumar activamente a las regiones del sur de Chile como protagonistas del encuentro.
Tras su visita a Coyhaique, Zárate agradeció la invitación del alcalde Carlos Gatica, y de la presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de dicha localidad, Daissy Mondelo, afirmando que “la Expo Industrial es una plataforma para pensar juntos el futuro productivo de la Patagonia. Queremos que Chile y Argentina se integren en un mismo espacio, mostrando su industria, su talento y su capacidad de innovación. La voz patagónica debe escucharse en ambos lados de la cordillera”.
“No hay desarrollo sin cooperación, y no hay innovación sin conexión entre el conocimiento y la producción. Esta Expo es el punto de encuentro donde todo eso puede suceder”, remarcó Zárate; agregando que “las pymes enfrentan grandes desafíos, entre ellos, generar las condiciones para agregar competitividad en la cuenca, y por otro lado, utilizar las capacidades instaladas y las personas formadas para buscar la diversificación”.
Por su parte, Squillace subrayó que la integración regional es clave para afrontar los desafíos del desarrollo, destacando que “Coyhaique y la región de Aysén tienen un enorme potencial en turismo sustentable, producción alimentaria, energías renovables e innovación tecnológica. Integrar estas capacidades con las de Comodoro y otras ciudades patagónicas, nos permitirá generar una red de oportunidades para todos”.
“Queremos que las juventudes de ambos países vean en la ciencia, la tecnología y las industrias, un camino de oportunidades. Apostamos a un evento que inspire, muestre futuro y genere alianzas duraderas para lograr el desarrollo con empleo”, expresó.
Patagonia tiene una gran oportunidad con la integración binacional
Por su parte, el secretario de la Cámara de Comercio de Coyhaique, Raúl Vargas, celebró la invitación y el espíritu integrador de la propuesta, afirmando que “es muy importante que existan instancias como la Expo, que abran la puerta a la cooperación y al desarrollo conjunto. Creemos que la integración comercial, industrial y tecnológica con Argentina es una oportunidad concreta para fortalecer a nuestras empresas, y para que el sur de Chile tenga mayor proyección en la región patagónica”.
En este sentido, durante las reuniones en Coyhaique, se acordó impulsar la participación de empresas chilenas y argentinas en rondas de negocios, conferencias y stands, así como explorar la creación de un corredor productivo y tecnológico binacional que facilite el intercambio comercial y la cooperación.
Visitas a empresas y emprendedores de la región
Asimismo, Zárate y Squillace se reunieron con el director ejecutivo de la Corporación, Desarrollo Económico y Productivo de la Municipalidad de Coyhaique, Carlos Pacheco Toledo, quien expresó que “fue un encuentro positivo. Se intercambiaron ideas junto con la Cámara de Comercio, al igual que con empresas del rubro acuícola, mostrando el desarrollo de la actividad en la región”.
“Conversamos sobre oportunidades para abrir mercados en Argentina. Este tipo de relaciones fortalecen el trabajo conjunto por el bien de nuestra comunidad y de toda la Patagonia”, subrayó Toledo. Asimismo, la empresa acuícola Mowi, una de las más grandes del mundo, invitó a que Comodoro Conocimiento coordine una delegación Argentina, para visitar las plantas en Aysen, y conocer el proceso productivo de esta actividad que nuclea aproximadamente a 10 mil trabajadores, y representa el menos el 40% del PIB regional.
Invitación abierta
La Expo Industrial 2025 ofrecerá rondas de negocios, charlas, conferencias, propuestas culturales, gastronómicas, y actividades para toda la familia. Se espera la participación de más de 150 expositores de diversos sectores. Los interesados en participar, pueden consultar en: info@expoindustrialcr.com.ar