Connect with us

Política

En los próximos días llega a Chubut la vacuna antigripal

Publicado

el

El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, brindaron este jueves en la ciudad petrolera una conferencia de prensa para dar a conocer el nuevo parte epidemiológico, las medidas que se vienen implementando hasta la fecha y las herramientas que se incorporarán para hacer frente a la emergencia del COVID-19 en la provincia.

En contacto con los medios, Puratich confirmó que el próximo sábado Chubut recibirá la vacuna antigripal que “nos va a permitir adelantar las campañas y que el impacto sea menor”. Además anticipó que el miércoles de la semana entrante, se estarán adquiriendo 50 mil barbijos más para distribuirlos en toda la provincia.

509 viajeros con distanciamiento social

Desde el Ceptur, el Ministro dio precisiones sobre el parte epidemiológico correspondiente a este jueves. Manifestó que en Chubut se siguen registrando dos casos sospechosos con nexo epidemiológico (uno en Playa Unión y otro en Comodoro Rivadavia) y que ambos se encuentran “en perfecto estado de salud”.

Indicó asimismo que “ha aumentado la cantidad de viajeros en distanciamiento social, hoy son 509. Este número va a seguir aumentando seguramente porque son todas las personas que han regresado de sus vacaciones básicamente, y como se agregaron dos países cercanos como Chile y Brasil, por eso el incremento de estos últimos días”.

Equipos de diagnósticos en Chubut

El funcionario aclaró que el Instituto Malbrán “hoy tiene una alta demanda y se van priorizando la confirmación de los laboratorios sobre todo en los lugares donde se hayan detectado casos”.

Recordó que el viernes de la próxima semana “va a haber una capacitación brindada por el Instituto Malbrán hacia profesionales bioquímicos y cuando dispongamos de los kits se podrán hacer los diagnósticos en los aparatos existentes”.

En ese sentido confirmó que los equipos están disponibles en las ciudades de Esquel y Trelew; “tenemos la posibilidad de otro en Puerto Madryn a través del CENPAT y el municipio de Comodoro Rivadavia va a adquirir un equipo para la ciudad”. Aclaró que no obstante “para poder hacer los análisis en Chubut faltan la capacitación de los profesionales y los kits correspondientes”.

Emergencia sanitaria

Puratich sostuvo que con el Decreto de Necesidad y Urgencia “estamos habilitados a la distribución de personal en los lugares que consideremos necesarios”.

Indicó que “nosotros aún no tenemos circulación del virus y lo que se está buscando es que si hay circulación que sea la menor posible. Entonces las medidas serán por el tiempo que sea necesario para asegurar y resguardar la salud de nuestra comunidad”.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.