Connect with us

Sociedad

Este sábado será la reapertura del Centro Cultural de Caleta Córdova

Publicado

el

En el marco de las actividades previstas por el 120 aniversario de nuestra ciudad, este sábado a las 13:30 horas en el barrio Caleta Córdova, tendrá lugar la reapertura del Centro Cultural que lleva el nombre «Andrés Jozwicki», en homenaje a uno de los primeros pobladores del barrio.

El espacio funciona en la ex usina eléctrica de YPF, que fue recuperada por la misma operadora petrolera y luego cedida a la municipalidad. El espacio brindará  contenido cultural, a través de talleres y espectáculos a fin de potenciar la comunidad de zona norte.

La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, invitó a toda la comunidad a la reapertura del Centro Cultural. Se realizará el acto formal a las 13:30 hs y continuará con la inauguración de la muestra- instalación temporal de la obra de Andrés Jozwicki en el barrio, desde su llegada a la ciudad.

Finalmente, la secretaria adelantó que «además, junto a autoridades de YPF se presentará  el nuevo logo del  bibliomovil, que gracias al trabajo mancomunado entre el ámbito público y privado, pudimos renovarlo para que continúe recorriendo la ciudad, promocionando la lectura en los niños y en toda la familia en general.

Recuperación de un lugar histórico y sus pioneros

Respecto a la persona que lleva el nombre del Centro Cultural de Caleta Córdoba -Andrés Jozwicki- se lo reconoce por su llegada al país en 1949 desde Polonia, debido al pasado difícil durante la guerra. Mientras que en 1952 se asienta en Caleta Córdova como empleado de Petroquímica y pescador.

Desde allí inició su vida en este lugar, donde emprendo una empresa y construyó barcos pesqueros, brindando trabajo a toda la comunidad barrial.

Por otro lado, el edificio de YPF donado a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia fue construido en 1950 como subestación eléctrica; desde allí se abastecía de electricidad a la casilla de señales a los pozos de petróleo y al campamento.

Asimismo, también funcionó la central telefónica, la cual era automática y en aquellos años el prefijo del campamento era el número 20 (se marcaba el 20 más el numero al cual se quería llamar). Esta estación funcionó hasta 1986 y permaneció abandonada hasta la actualidad que fue recuperada por la municipalidad para el desempeño de un Centro Cultural y disfrute de los vecinos.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.