Connect with us

Sociedad

Estreptococo Pyogenes: No es una epidemia

Publicado

el

La bacteria estreptococo se transmite de persona a persona y es una de las principales responsables de generar infecciones de garganta en los niños. El doctor Ricardo Teijeiro, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología, explicó: «Es una bacteria que habitualmente tenemos, en invierno y principio de primavera, en la garganta».

«En los adultos, en la mayoría de los casos no nos damos cuenta ni tenemos síntomas. Pero en los chicos, y dependiendo de la edad,puede producir la gran mayoría de las veces anginas, faringitis y dolores habituales que hoy por hoy con los antibióticos se supera. En muy pocos casos este tipo de invasión del torrente sanguíneo pueda llegar al pulmón y producir secuelas tan importantes», detalló el especialista.

Teijeiro señaló que «es fundamental que la gente concurra tempranamente a la consulta médica porque con el diagnóstico y el tratamiento inmediato el chico deja de contagiar a las 24 o 48 horas de tomar la medicina». «No hay que perder tiempo en general en ninguna enfermedad. Hay que aprender que cuando uno tiene síntomas, y sobre tomo un niño, hay que concurrir al médico, no hay que automedicarse», sostuvo.

El infectólogo hizo hincapié en la importancia de conocer cómo se puede transmitir la bacteria: «Lo más importante para informar es que se trata de un contagio interhumano, es decir que el contagio se produce de persona a personas y el que lo tiene, lo tiene en la garganta. Uno puede contagiar cuando besa, cuando toma de la misma botella una bebida o cuando estornuda».

¿Cuáles son los síntomas de la bacteria streptococcus pyogenes?

-Fiebre
-Dolor de garganta
-Vómitos
-Malestar en la garganta
-Rechazo de alimentos
-Dificultad respiratoria
-Anginas
-Faringitis
-Lesiones en la piel

¿Qué hacer ante la presencia de síntomas del streptococcus pyogenes?

-Consultar de modo urgente con el médico (no con el farmacéutico) aunque sea telefónicamente.
-No automedicarse
-Si el menor presenta algunos de los síntomas mencionados anteriormente, no enviarlo a la escuela para evitar contagiar a los compañeros.

¿Cómo prevenir el contagio de la bacteria?

-Lavarse las manos.
-Cubrirse cuando tose.

Fuente: Diario Perfil.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.