Sociedad
Exsoldados continentales de Malvinas piden ser veteranos de guerra

Esta mañana un grupo de soldados conscriptos brindó información a los transeúntes del centro sobre el pedido de reconocimiento al Estado Nacional y Provincial. Durante la Guerra de Malvinas defendieron el Litoral Marítimo Patagónico, sus objetivos militares y sus Bases Aéreas. Siendo el escalón logístico más importante del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). Fueron reconocidos como Veteranos de Guerra, desde las primeras leyes promulgadas después del Conflicto, (Ley 22.674/año1982; Ley 23.109/año 1984; Ley 23.118/año 1984), y despojados de esta condición cuatro años después por el decreto reglamentario inconstitucional 509/88 del año 1988.
Reclaman el otorgamiento de la veteranía plena. La misma de los soldados que participaron de la Operación Rosario, los embarcados de la flota, los que operaron en las Georgias y los que combatieron en la Batalla de Puerto Argentino.
El referente Ángel Ferreira explicaba: «Nosotros lo único que pedimos es volver a ser reconocidos como una vez fuimos. En la provnicia del Chubut nosotros tuvimos una ley, el gobernador Arcioni la vetó. Realmente nos sentimos muy dolidos por eso, creo que el gobernador no leyó bien la ley, como estaba compuesta. Lo único que estamos buscando es el reconocimiento, la medalla y un diploma solamente no queremos nada más que eso. Si es muy caro para el gobernador una medalla y un diploma queremos el reconocimiento que es cero costo.»
Proyecto de ley nacional
El pasado 26 septiembre de 2018, se presentó un proyecto que plantea en sus artículos el reconocimiento moral e histórico como así también el de “Veteranos de Guerra del Conflicto del Atlántico Sur“ a los exsoldados que participaron en forma directa cumpliendo órdenes militares de vigilancia y defensa de las costas del litoral marítimo patagónico, de las bases aéreas, de puntos estratégicos y a los que realizaron tareas de logística y de sanidad por el conflicto, incluyéndose además Tierra del Fuego, en el llamado Territorio Terrestre Continental del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS).
Respecto a la participación en el conflicto, Ferreira agregó: «También estuvimos en guerra y dentro del conflicto de Malvinas más allá de que hemos estado en el continente. Nosotros prestamos operaciones en todo el operativo para Malvinas: cargando pertrechos, poniendo bombas en los aviones, cuidando nuestras costas, cuidando las familias del continente que eran también familias de los excombatientes.»