Sociedad
Gran variedad de talleres gratuitos a partir de agosto

Se realizó la presentación formal de los nuevos talleres abiertos y gratuitos a toda la comunidad que ofrecerá la Secretaría de Extensión Universitaria, a partir del miércoles 1ro de agosto.
Danza Butoh, estará a cargo de Patricia Soto Giménez, que describió esta esta danza simplemente diciendo: «Abre los aspectos de la vida en el cuerpo». Los encuentros serán los viernes de 14 a 16 hs.
El taller de Biomúsica, estará coordinado por Analía Valente. Se trabaja sobre los aspectos emocional y fisiológico del individuo, ayudándolo a producir un nuevo equilibrio y estimulando la expresión y la comunicación. Los encuentros serán los días Sábado de 10 a 11 hs.
Franco Battista, estará a cargo del Taller de Clown, dirigido a adolescentes mayores de 17 años y adultos. Se va a dictar los lunes de 18.30 a 20.30 hs. Battista, dijo que “el Clown, es una técnica de actuación que permite distender esas contracturas que tienen algunas personas para expresarse y buscar la liberación a través del lenguaje teatral. Es de ayuda para quienes tienen pánico escénico o, miedo al ridículo”.
El Taller de Cine y Audiovisual, que va a coordinar Gabriela Gallego, los martes de 13.30 a 15 hs. está destinado a jóvenes y adolescentes. “Desde un abordaje teórico y práctico, que incluye el análisis de obras cinematográficas, los participantes irán adquiriendo herramientas para comprender el lenguaje audiovisual. El objetivo será la realización de una producción propia que puede incluir una animación, un spot , videoclip, entre otros”.
Elio Giménez, va a ofrecer el taller de animación a la lectura con el nombre de Galeano en modo lúdico. Será los días miércoles de agosto, septiembre y octubre, en el horario de 15 a 16.30 hs. “Está destinada a las personas adultas que quieran compartir una experiencia literaria con carácter lúdico, expresivo, artístico donde se van a abordar temáticas sociales para ponerlas en tensión”.
Norma Córdoba estará a cargo del Taller Reciclarte, los días martes de 9 a 12 hs. “La idea es que participen especialmente los estudiantes universitarios y adultos. El taller se va a iniciar con técnicas para el reciclado de papel utilizando herramientas como el origami. Luego, los participantes van a aprender a reciclar elementos como vidrios y, cartones. Posteriormente, vamos a trabajar la pintura country, teniendo en cuenta la proximidad de las fiestas del estudiante, día de la madre y hacia el final del año, las fiestas de Navidad y Año Nuevo”.
En la Casa de la Cultura también dará inicio al Taller de Arte a cargo de la Prof. Miryam De Brito, los martes de 15 a 16.20.
El Taller de Investigación y Experimentación artística y visual de Alejandra Koroluk, los días lunes de 15 a 18 hs.
Los músicos de la Orquesta Sinfónica que ofrecen Ensayos Abiertos, dirigidos por Luis Miguel Acosta Rodríguez, los miércoles de 18 a 22 hs.
El Taller de Canto, que dirige Norma Pombo, los martes y jueves de 18 a 20 hs.
En la Casa de Andalucía, continúa el Taller de Folklore, que coordinan Elba Mansilla y Héctor Andrade.
En el Anexo al Edificio de la Universidad, siguen con mucho éxito también las clases del Taller de Tango de Norma Bayón y Maximiliano Arratia.
Para todos los talleres, las inscripciones se reciben en: arteyrecreacionunpsjb@gmail.com, los interesados tambien se pueden comunicar al teléfono (0297) 155-38450 de lunes a viernes, de 9 a 14 hs.