Connect with us

Sociedad

Grave situación financiera ante los aumentos de Cammesa en la SCPL

Publicado

el

Desde la SCPL indicaron la situación crítica que afrontan con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), debido al aumento en la facturación que recibió de dicha compañía este último mes. Este contexto es similar al que atraviesan la gran mayoría de las distribuidoras del país, que están tratando de visibilizar esta grave problemática. Cada distribuidora tiene su situación particular, pero hay un parámetro común a todas, la desregulación de los precios de la energía en el mercado y su impacto.

En febrero, la Secretaría de Energía de la Nación presentó la resolución 7/2024, que establece los nuevos valores de energía, donde no sólo aumentó su precio sin subsidio, a un poco más del 100%, sino que, además, quitó los subsidios que existían en las distintas segmentaciones.

Asimismo, aumentó el precio de la compra de potencia en un 3200%, y el cargo por transporte en más de 1600%. Eso se ve reflejado en la factura de CAMMESA. Respecto al cargo por potencia, la SCPL debería pagar, en la factura con vencimiento a marzo 2024, un monto de 6,6 millones de pesos que aumentará a 154,5 millones; y el cargo por transporte de 5,9 millones que aumentará a 69,5 millones. La energía no residencial pasó de 331 millones a 842 millones.

En total la factura, con vencimiento de este mes, es de 700 millones de pesos y la que vence en abril es de 1.765 millones de pesos. Esa diferencia representa en general un aumento de 152%

La actualización de tarifas que se trató hace unos días, recién se verá reflejada en el mes de mayo, por lo que la Cooperativa va a estar lejos de poder afrontar el costo de la factura de CAMMESA que vence en abril. A eso hay que agregarle los sueldos al personal, el costo de materiales y el valor agregado de distribución, por lo cual, resulta imposible afrontar el pago actual, porque su valor está por encima de la recaudación total del servicio.

Lo que alarma a las autoridades de nuestra institución es que, en la última reunión del directorio de CAMMESA, se mencionó la posibilidad de un aumento del 100% adicional para los meses de mayo a julio, lo que significaría que la SCPL deba afrontar facturas de más de 3 mil millones de pesos, y eso superaría la recaudación total de los servicios concesionados que presta la entidad, lo cual agravaría aún más la situación.

Noticias

“Este dispositivo hace que la gente tenga más confianza y facilidad para acercarse a consultar”

Así lo manifestó la secretaria de la Secretaria de la Mujer del Municipio, Renata Hiller, al concluir las cuatro jornadas sobre atención y asesoramiento sobre situaciones de violencias de género que se realizaron en el espacio Patria Grande. La propuesta continuará en otros barrios de la ciudad.

Publicado

el

Por

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad y la cartera de Desarrollo Humano y Familia, continúa acentuando el trabajo en territorio con el objetivo de profundizar el abordaje de situaciones de violencia de género en los distintos puntos de la ciudad.

En este marco, en mayo se realizaron cuatro jornadas de atención y asesoramiento a personas que sufren violencias de género. Las actividades se llevaron a cabo en el espacio socio-cultural “Patria Grande”, ubicado en el barrio San Cayetano.

Sobre el tema, la secretaria de Género, Renata Hiller, resaltó que el objetivo fue “fortalecer a nivel local el abordaje con las violencias de género” y explicó que “se buscó tener un espacio de consulta más directo, para que aquellas personas que quieran hacer alguna pregunta, sea porque están sufriendo situaciones de violencia o conocen a allegados que están atravesando la problemática, puedan tener una asesoría desde nuestra secretaría”.

En ese sentido, la funcionaria puso en valor que el área trabaja en conjunto con los equipos de la Dirección de Diversidad y la Dirección de Juventud y destacó que el hecho de “estar en territorio nos permite identificar situaciones que necesitan acompañamiento de la Secretaría y trabajar en forma articulada con la posibilidad de estar permanentemente en el barrio”.

Hiller, además, ponderó la herramienta de intervención al decir que “este dispositivo hace que la gente tenga más confianza y facilidad para acercarse a consultar”. Por esa razón, se avanzará con la propuesta en otros sectores de la ciudad, junto a los equipos de los distintos Centros de Promoción Barrial (CPB), que están permanentemente en contacto con la ciudadanía.

Continuar leyendo

Sociedad

Inauguraron la cancha de césped sintético del Club Argentinos Diadema

Publicado

el

Por

El intendente participó del acto de inauguración de la flamante cancha de césped sintético y las nuevas instalaciones del club de Kilómetro 27. El mandatario destacó que “seguir invirtiendo en el deporte, es invertir en la calidad de vida de los todos los vecinos”._

El barrio de Diadema Argentina vivió este sábado, una tarde de fiesta al cumplirse el anhelado sueño de tener la cancha principal de fútbol con la alfombra de césped sintético en el club Argentinos Diadema, ubicado en la calle Río Grande del histórico barrio de la zona norte de Comodoro Rivadavia.

La concreción de la nueva cancha de fútbol responde a las fuertes políticas de inversión en el deporte local que impulsa la gestión del intendente Othar Macharashvili. De esa forma, el Municipio, a través del Ente Comodoro Deportes, prioriza la actividad deportiva como herramienta significativa en el desarrollo integral del individuo y mejorar su calidad de vida, buscando respetar las dinámicas de las distintas instituciones.

Durante la inauguración, y acompañado por viceintendente, Maximiliano Sampaoli; el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; el presidente del club, Oscar Vázquez; ex jugador y director técnico del equipo de fútbol del club, Reinaldo Aracena; miembros del gabinete, concejales, dirigentes deportivos y público en general, Macharashvili, dio las gracias “a todos los que mantuvieron la llama encendida para que esto suceda, a las familias del barrio que creyeron en nosotros. Dimos la palabra de poder hacerlo y pudimos lograrlo en forma conjunta con las empresas, el club, la familia y el Estado, que somos todos”.

También puso en valor la tarea de los concejales “que siguen apoyando y apostando a poder lograr las herramientas necesarias para poder seguir invirtiendo en la obra pública, el deporte, el desarrollo humano y la salud”. Por eso, continuó, “hoy estamos disfrutando los resultados de la política de un Estado municipal presente”.  

Futuro deportivo

Al tomar la palabra, el viceintendente Maximiliano Sampaoli expuso su alegría “por lo que está sucediendo, me crie en este barrio, comencé mi desarrollo como persona y venía a la tribuna a ver los partidos. Sé lo que ha trabajado mucha gente de hace años para tener esto, que le va a dar otra vida al barrio y distintas posibilidades a los chicos y las chicas que viven acá y seguramente van a venir de otros barrios a disfrutar estas instalaciones”.

Ponderó que Othar Macharashvili “va a continuar fuertemente con la política deportiva, nuestros deportistas van cambiando su vida día a día, porque esto también es calidad de vida y poder desarrollarse de una mejor manera. Por qué no pensar en un futuro deportivo, y así que tenemos que seguir trabajando juntos”.

En tanto, el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez, afirmó que “hoy es un momento muy especial, conocer la cancha de tierra, saber lo que es sacar el agua cuando se amontonaba, marcarla o pasar el rodillo, sabemos lo que cuesta trabajar en una institución. Esto es el resultado de una gestión política que ha pensado en el deporte hace unos años atrás y ha entendido que es esencial hacerlo”.

Martínez remarcó que “hoy trabajamos para la gente que está en el deporte, para los que hacen deporte y la familia que acompaña. Tenemos un Estado municipal que trabaja para transformar a un barrio en su totalidad, porque fue el primer objetivo que esta gestión política se planteó y seguimos cumpliéndolo, que es transformar a nuestra comunidad para el barrio y los chicos”.

“La juventud va a tener otro nuevo espacio para jugar”

El presidente del club, Oscar Vázquez, describió que “es un día muy lindo para el barrio de Diadema, venimos trabajando hace dos años firme con el Municipio y las empresas. Quiero felicitar a la comisión directiva, trabajamos arduo, fue duro, pero lo logramos. La juventud va a tener otro nuevo espacio para jugar, de acá han salido muy buenos jugadores y con esto van a salir muchos más”.Finalmente, el ex jugador y director técnico del club Argentinos Diadema, Reinaldo Aracena, expresó su emoción porque “para nosotros los que nacimos en Diadema y llevamos varios años acá, es una fiesta que no esperábamos ver. Como jugador de fútbol conocí lo que es la tierra, otras instituciones, pero lo que representa para mi Argentinos Diadema, es todo. Gracias a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y a todos los que han colaborado para que esto se cumpla; esto lo va a disfrutar toda la juventud de Diadema y los barrios aledaños”

Continuar leyendo

Facebook

Las más leídas

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.