Política
Héctor González: “Trelew y Rawson tienen un 37% más de desocupación al resto del país, estamos de cara a un chubutazo”

El sindicato de Luz y Fuerza Regional Patagonia, que conduce Héctor González, ratificó hoy la adhesión total al paro nacional de la CGT del lunes en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y sumó su malestar al conocerse la tasa de desocupación promedio nacional del 9,1 %, medido por el INDEC. “Tenemos el 37% más de desocupación en Trelew y Rawson que la media nacional, con las tasas más altas del país, trepando al 12,5% en el primer trimestre de este año. El gobierno nacional debe prender la luz de alerta”, indicó González.
El dirigente miembro del Consejo Directivo de la CGT alertó sobre la crítica situación y anticipó un “Chubutazo”. El gremio de fuerte peso en la Patagonia adhirió al paro “ante el veto a la rebaja de Tarifas de los Servicios Esenciales, aprobado por el Congreso Nacional; el anunciado acuerdo con el F.M.I. y sus consecuencias sobre el empleo; la paralización de la Obra Pública; los Sistemas de Seguridad Social; las Economías Regionales y el padecimiento al que llevan a Pueblo, con el deterioro e interrupciones en los Servicios Públicos Esenciales, no hacen más que agravar dramáticamente la ya insoportable situación social” denunció el sindicalista.
“No vamos a permitir que el ajuste lo hagan otra vez sobre las espaldas de los que menos tienen, los trabajadores ocupados y desocupados, los jubilados y los sectores más vulnerables, que ya viven en condiciones sociales extremadamente paupérrimas. No vamos a tolerar que se insista en ajustar más la economía social en busca un equilibrio fiscal, al servicio del FMI”, agregó, enfatizando en que “la gente, no son números, y los números deben cerrar con los Trabajadores adentro. El ajuste lo sufren los que menos tienen”.
Desde el Consejo Directivo del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia compartieron las razones manifestadas por la CGT “en la necesidad de expresarle al Gobierno Nacional y a los Gobiernos Provinciales nuestro más enérgico repudio al ajuste salvaje al que somete a los trabajadores y sus familias”.
Asimismo, desde el gremio expresaron su solidaridad “con todos los Sindicatos y Organizaciones Sociales que se encuentran en conflicto, como consecuencia de la obcecación de empresarios y de los Estados Provinciales, como también de la injerencia del Ministerio de Trabajo y Secretarias o Subsecretarias de Trabajo Provinciales en la resolución de las negociaciones paritarias”.