Connect with us

Política

Ingentis, Banco Chubut y deuda provincial bajo la lupa legislativa

Publicado

el

La Sesión Ordinaria de ayer deparó una trascendente “Hora de Preferencia” con severos reproches y requerimientos de investigación por el emprendimiento Ingentis, denunciado por el diputado del PJ-FpV, Blas Meza Evans que solicitó remitir copia de versión taquigráfica de su intervención a Fiscalía de Estado y a la Procuración General de la Provincia ante lo que calificó como una continuidad porque “desde hace diez años a los chubutenses nos vendieron un buzón”.

Además el legislador no dudo en afirmar que “probablemente la segunda gran estafa que le han hecho a los chubutenses es Ingentis”, situándolo en el “ránking” detrás de la polémica concesión a la petrolera PAE.

Ante información periodística sobre que habría que pagar unos 200  millones más por el fracasado emprendimiento energético, que según Meza Evans terminó patéticamente en una desolada tranquera en Dolavon  y en una turbina en EE.UU que  “seguramente se perderá por falta de pago y seguros”, el legislador pidió al gobernador actuar con la responsabilidad del caso para evitar mayores pérdidas económicas a la provincia.

El legislador fustigó a la gestión del entonces gobernador Mario Das Neves y aludió a una denuncia penal por la Fiscalía de Estado en el 2012 apuntando no sólo a ex mandatario sino también a ex funcionarios como Pablo Korn y al ex síndico de Ingentis, Luis Tarrío.

Indicó que el decreto de capitalización de Petrominera, mediante fondos PAE para destinarlos al municipio comodorense y la comunidad del golfo San Jorge a fin de paliar la situación económica, habría existido una  supuesta malversación de fondos que nunca se investigó.

Meza Evans arremetió también contra la empresa Pampa Energía, grupo económico con excelente relación gubernamental, y trajo a colación comparativamente entre un negocio favorable a la empresa y cuestionó la deuda acumulada: “Seguimos pagando Ingentis y es el colmo de la ridiculez”, cuestionó Meza Evans. En este contexto, criticó la desventajosa participación de Petrominera en el negocio de compartir con una nueva operadora la explotación del yacimiento “Pampa del Castillo”.

Requerimiento al PEP

El diputado Meza Evans hizo un pedido de informes dirigido al PEP, en su calidad de accionista de la empresa Ingentis S.A., para que informe si Petrominera S.E. abonará a Pampa Energía la suma cercana de siete millone de pesos, si dicho pago corresponde al pago de la compra de acciones de Ingentis por parte de Petrominera: en su caso indique qué sentencia judicial ordena el pago, di dicha sentencia se encuentra firme y de qué modo se determinó el monto presuntamente adeudado, remitiendo copia del expediente judicial.  En su caso indique cuál es el motivo por el que no se aplican las normas de emergencia para los pagos a Pampa Energía.  Indique qué acciones llevó a cabo la Fiscalía de Estado para requerir la ilegitimidad de la deuda y si articuló en sede penal alguna medida que paralizará el pago de una obligación derivada de un presunto ilícito.

Pagliaroni: balance a Petrominera

El crítico enfoque político de Meza Evans fue compartido, en líneas generales, por el diputado radical Manuel Pagliaroni (Cambiemos), reclamando este legislador por las responsabilidades políticas asumidas por los funcionarios chubutenses que intervinieron en la cuestión de Ingentis. Asimismo, el legislador radical aludió a legítimos planteos legislativos al Ministerio de Hidrocarburos para disponer de los balances de la empresa estatal provincial Petrominera que, a su entender, se ha descapitalizado, tema que después su par, Eduardo Conde (preside bloque Cambiemos) cuestionó severamente impulsando un pedido de informes.

Conde requierió al Poder Ejecutivo Provincial documentación sobre  Petrominera Chubut S.E.: Copia de los Balances Generales y Estado de Resultados correspondientes a los Ejercicios 2015, 2016 y 2017, y también el Presupuesto Anual de Recursos y Erogaciones del año 2018.

Dufour sobre la deuda provincial

La diputada Gabriela Dufour solicitó información al PEP sobre voluminosa deuda del Estado chubutense. La Resolución que fue votada por la Cámara solicita el detalle de la deuda informada por el subsecretario de Coordinación Financiera del Chubut, Luís Tarrío, de la “… deuda certificada y ya consolidada que ronda entre los 500 y 600 millones de pesos…”, discriminando  expediente original que generó la deuda o documentación que supuestamente la respalda, proveedor, importe consolidado y fecha de origen.0

Instrumento legal por el que se certificó y consolidó la deuda de cada proveedor. En su defecto, modalidad definida y autoridad certificante.

Actas o instrucciones efectuadas a consecuencia de las reuniones a las que se refiere en sus declaraciones y en las que participaran destinitos profesionales.

Actas o instrucciones destinadas a los “… especialistas en programación con el objeto de definir los programas de acceso para que los proveedores pudieran presentar sus solicitudes”.

Minuta de descripción sintética de los programas diseñados con este objetivo.

Detalle minucioso las deudas existentes y a las que hace referencia el subsecretario, referidas a los años 2012 y 2013, consignando como mínimo: proveedor, fecha, monto reclamado, número de factura y de Orden de compra.

Procedimiento legal previsto para dichos casos.-

“La Ley VII Nº 82 de CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS Y CRÉDITOS PROVINCIALES, enmarcada como complemento del artículo 6º de la Ley VII Nº81 que declaró la Emergencia Económica, financiera y administrativa del sector público provincial y que fuera sancionada el pasado 9 de enero de 2018 y promulgada por Decreto Nº77/18, estableció en su Capítulo I, dedicado al relevamiento y verificación de deudas y créditos, el relevamiento, verificación y control de las deudas y créditos que el Estado Provincial mantenga con particulares, sean estas personas físicas y/ o de existencia ideal no estatales. Si bien la Ley asignó al relevamiento de deudas y créditos el carácter de “inmediato” para su realización, no existieron novedades importantes de su ejecución hasta hace escasos días y luego de transcurridos más de ciento treinta de la publicación de la misma en el Boletín Oficial”, sostuvo la legisladora en fundamentos de esta iniciativa.

También la diputada Dufour vertió críticos planteos sobre una real capitalización del Banco Chubut S.A. y expuso consideraciones acerca del verdadero rol de estímulo a la producción regional que concierne a la banca chubutense.

Cuarto intermedio por protesta de ambientalistas

En circunstancias de exponer consideraciones críticas el legislador Alfredo Di Filippo (preside bloque Convergencia PJ) al generarse expectativas ante la gran concurrencia de interesados en conseguir trabajo en la minería, en un marco de crisis económica y social reflejada en el desempleo, instó a actuar con responsabilidad y que de ninguna manera se pretenda influir en decisiones de este poder legislativo.

Desde un palco superior un manifestante pro ambientalista interrumpía el desarrollo de la sesión y tras varios pedidos de respeto a la labor institucional legislativa reclamados desde la Presidencia, al no cesar la actitud de manifestantes, se dispuso un cuarto intermedio solicitando que quienes entorpecían la sesión abandonasen el recinto.

Criticas de Hernández

La diputada Estela Hernández cuestionó severamente la decisión del gobierno nacional sobre posible participación de las fuerzas armadas en cuestiones de seguridad interior de la Nación.

Previamente, el diputado Leandro Espinosa (Frente de Agrupaciones) aludió al incendio que azotó la confitería sita en el complejo deportivo invernal “La Hoya”, próximo a Esquel, requiriendo que la Legislatura cite a responsables de áreas de Deporte y gerenciamiento del complejo invernal turístico a responder a las inquietudes legislativas al respecto.

Aprueban sustitución en ley declarando Emergencia Comercial

En el tratamiento del Orden del Día sobresalió la aprobación del dictamen unánime de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el diputado E. Conde (Cambiemos), respecto del proyecto de ley elaborado en dicha Comisión, por el cual sustituye el artículo 4° de la Ley VII N° 84, sobre Declaración de la Emergencia Comercial.

Se establece que “El certificado de incorporación en la declaración de emergencia comercial podrá ser utilizado, durante el período de vigencia de la presente Ley, con el fin de gestionar los beneficios que se indican a continuación: a) Líneas de créditos a tasa diferenciada ante el Banco del Chubut S.A.: b) Suspensión del trámite de intimidaciones por incumplimiento de obligaciones tributarias materiales por los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos. c) Suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal de deudas por los impuestos indicados en inciso b), y d) Planes de facilidades de pago especiales, con reducción del 50% de la tasa de financiación”.

“Lo dispuesto en los incisos b) y c) no obsta a la realización de cuantas actuaciones sean necesarias para impedir el decaimiento de la acción y/o el derecho del Fisco para determinar y/o exigir el pago de los tributos, accesorias y multas cuya percepción o fiscalización se encuentra a cargo de la Dirección General de Rentas”.

Asimismo, esta ley sancionada dispone que “Para acceder a los beneficios de la presente Ley y su originaria Ley VII N° 84, deberán mantener la planta de personal informada al 31 de Diciembre de 2017 y mientras dure la emergencia, no pudiendo disminuirla bajo ningún concepto”.

Por último, se faculta al Poder Ejecutivo a prorrogar el plazo previsto en el Artículo 1° de la presente Ley.

En el tratamiento de este proyecto de ley, la diputada Dufour tuvo conceptos de reconocimiento para con su par Estela Hernández (PJ-FPV) quien precisamente propuso ese articulado en resguardo de la estabilidad laboral.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.