Sociedad
La Municipalidad comienza a implementar el cupo laboral trans

Se rubricaron los contratos para el ingreso formal de 9 personas trans que cumplirán funciones a partir del 1 de enero de 2019, en las áreas de Desarrollo Humano; Salud; Gobierno y Cultura, con el objetivo de dar respuesta a una población vulnerada en sus derechos laborales. “Más que un trabajo y reconocimiento, tenemos que pedir disculpas por haber discriminado a las personas del colectivo LGTB. Hoy el Estado Municipal, les reconoce este derecho negado por mucho tiempo”, expresó el Intendente.
En el marco de la promulgación de la Ordenanza Municipal N° 13.810/18 correspondiente al cupo laboral para personas trans, este lunes al mediodía, el intendente Carlos Linares firmó el contrato de nueve ingresantes a distintas áreas municipales. En la oportunidad, estuvo acompañado por el secretario de Gobierno y Función Pública, Máximo Naumann; el secretario de Cultura, Daniel Vleminchx; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Celia Gandini; la referente de la Dirección de Diversidad, Daniela Andrade y los ingresantes a la planta de empleados públicos.
Sobre el tema, el intendente Carlos Linares brindó un mensaje de reflexión hacia la comunidad comodorense, expresando que “me cuesta hablar de inclusión porque no excluyo a nadie. Creo que en estos tiempos que vivimos, no se tendría que hablar de estos temas o hacer actos públicos, pero la sociedad en general no termina de entender que cada persona tiene derecho a hacer de su vida y su cuerpo lo que desee”.
“Somos conscientes, como Estado, que este camino que hemos comenzado a transitar no fue fácil, así como tampoco, el camino de las personas que decidieron tomar una forma de vida y que tuvieron el coraje de expresarlo”, opinó y añadió que “seguramente deben haber muchas personas que aún no lo dicen o no lo pueden decir porque el medio todavía sigue bajo un lema de discriminación que no tiene nada que ver con la realidad que vivimos”.
En ese tenor, el jefe de la ciudad aseveró que “todas las personas tenemos los mismos derechos. Ojalá que este sea el comienzo de un trabajo conjunto; quiero resaltar la predisposición de los secretarios municipales de las áreas donde van a cumplir funciones los ingresantes, de los concejales y de los referentes de la Dirección de Diversidad, que han creado una Cooperativa de Trabajo que ha demostrado que trabajan con igualdad y que todos tienen las mismas posibilidades”.
“Hoy más que un reconocimiento, estamos dando respuesta a una población que se encuentra con grandes dificultades para ingresar al mercado laboral formal y quienes le tenemos que pedir disculpas por haber discriminado por sentir distinto”, finalizó.
Por su parte, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Celia Gandini, brindó detalles del proceso que llevó adelante el Ejecutivo local para el ingreso de personas trans a la planta de contratados, remarcando que “ya veníamos trabajando con el cupo laboral y creemos que este comienzo dignifica a las personas”.
“Hemos trabajado conjuntamente con un colectivo de personas trans que ha quedado afuera, no solo de lo laboral, sino también, del sistema educativo”, explicó y agregó que “desde el área de Diversidad se ha acompañado para que los ingresantes puedan culminar sus estudios y tengan un espacio de apoyo y aprendizaje”.
En ese sentido, la funcionaria sostuvo que “la idea de este cupo laboral trans es revertir el modelo cultural que tiene la sociedad, donde cuesta mucho el ingreso a un trabajo formal, donde ellos han sufrido mucho tiempo porque han sido excluidos, y darle un mensaje a la comunidad para repensar la eliminación de las barreras que impiden que las personas vivan con dignidad”.
Al respecto, la directora de Diversidad LGBTIQ, Daniela Andrade, manifestó que “con estos ingresos estamos devolviéndole a las personas trans el derecho que fue negado por muchos años. Al principio de la gestión hablamos con el intendente Linares de crear una dirección para que albergue políticas públicas de personas LGBTIQ y ahora estamos cumpliendo con lo proyectado”.
En concordancia, uno de los ingresantes, Nahuel Borquez de 34 años, quien desempeña tareas administrativas en el área de Diversidad del Municipio, expresó que “con esto es una forma de regularizar nuestra situación, estamos muy contentos, son derechos que no nos han dado nunca y hoy sentimos que tenemos un Municipio inclusivo y nos sentimos orgullosos de decirlo y de decir que somos de Comodoro Rivadavia”.
En tanto, Karla Urbina, otra ingresante como operadora social del área de Diversidad, dijo que “esto es inclusión real y políticas públicas verdaderas. Tengo 46 años y es la primera vez que voy a tener un trabajo digno. Estoy muy agradecida a la Municipalidad por esta respuesta”, aseguró.