Sociedad
«La trata de personas paga campañas políticas»

Margarita Meira es fundadora de la Asociación de Madres Víctimas de Trata. En 1991 se llevaron su hija, Graciela Susana Bekter, cuando tenía 17 años. Un año después, fue hallada muerta en un departamento, en la Ciudad de Buenos Aires. Su cuerpo tenía múltiples golpes, sin embargo, su muerte fue caratulada como “dudosa”. El hombre que secuestró a Susy tenía 43 años. Él se hacía pasar por su novio y la prostituía. Con el tiempo Margarita supo que estuvo en Cocodrilo, Shampoo y Rush, prostíbulos de Capital Federal.
Desde la agrupación Madres Víctimas de Trata busca visibilizar el tema y denuncia la complicidad del Estado: «Un prostíbulo hace 400 mil pesos por día, compra jueces, comisarios, políticos. Los políticos están sentados en sus bancas con la plata de nuestras hijas».
Las mujeres «están secuestradas, los prostíbulos son los centros clandestinos de detención y tortura seguida de muerte.»
¿Qué es la trata de personas?
La trata con fines de explotación sexual es un delito que viola los Derechos Humanos de millones de niñas, niños, mujeres, travestis y trans, en todo el mundo. A través del secuestro, captación y engaños, miles de personas son ingresadas al mercado prostituyente cada año. De este modo, se convierten en mercancías de uno de los tres negocios que mueven más dinero a nivel mundial, junto con la venta de armas y el tráfico de drogas. En este contexto, las víctimas son inducidas al consumo de drogas y alcohol, siendo uno de los mecanismos que las ayuda a transitar entre 20 y 30 violaciones diarias, y a proxenetas y tratantes les facilita la sumisión de las víctimas. Este circuito deja terribles secuelas físicas y psicológicas, a veces irreparables. Puede incluso terminar con el asesinato de las víctimas, cuando ya no son redituables.
El trabajo contra la trata
Ea una organización sin fines de lucro, autogestionada. Trabajan en un abordaje integral de víctimas y familiares, desde el seguimiento de causas judiciales con abogados querellantes hasta acompañamiento psicológico y social con profesionales en la materia. También comparten su experiencia y conocimiento para visibilizar esta problemática a través de charlas.
Prostíbulos en Comodoro
En 2017 la denuncia División Trata de Personas de la Policía Federal Argentina, dio a conocer la existencia de tres prostíbulos llamados “Colonial”, “El Duque” y “Casablanca”. Posteriormente, se sumó un prostíbulo más llamado “La Duquesa”. Durante el desarrollo de la investigación se corroboró que dichos locales eran administrados y manejados por una organización delictiva conformada por un grupo de personas que mantenían conexiones que los vinculaban con cada uno de los lugares investigados. Luego de la realización de diversas medidas de investigación, fueron allanados los inmuebles donde funcionaban los prostíbulos. Fueron halladas 36 víctimas, de las cuales 29 eran de nacionalidad extranjera.
Exigen al Estado
El cumplimiento de la ley de trata vigente y de los tratados internacionales, cierre inmediato de los prostíbulos, que se juzgue la trata como delito de lesa humanidad, acceso a la vivienda, trabajo y salud a las víctimas y sus familias, registro único de desaparecidas y juicio por jurado en el caso de trata.