Connect with us

Sociedad

Lanzaron Diplomatura en Vecinalismo, Universidad y Políticas Públicas

Publicado

el

La Universidad jerarquiza la propuesta de formación en políticas públicas.

Autoridades municipales de toda la provincia acompañaron el lanzamiento el Diplomado en Vecinalismo, Universidad y Políticas Públicas dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

La propuesta registra 450 inscriptos de distintas localidades de Chubut, otras provincias argentinas, Chile y Perú. El diplomando abierto a se presenta como un nuevo espacio de formación para personas mayores de 18 años, que hayan finalizado o no los estudios secundarios, el diseño convoca a ser parte de un proceso de construcción colectiva e intercambio para incidir en la realidad social. Cabe recordar que se trata del sexto diplomado de Extensión, el primero del 2021. Durante el 2020 se iniciaron 5 propuestas con la participación de unas 5000 personas de todo el país. El cierre de esta instancia implicó el ingreso de 150 proyectos sociales integrados al banco de proyectos de extensión de la UNPSJB, a disposición para la consulta de instituciones y organizaciones.

Apoyo institucional 

El lanzamiento del diplomado, que se realizó en forma virtual, contó con la presencia del rector de la UNPSJB Carlos De Marziani, el secretario de Energía, Darío Martínez, las diputadas nacionales Estela Hernández (Chubut) Claudia Bernazza (Río Negro), el intendente de Comodoro

Rivadavia Juan Pablo Luque; el vice intendente de Lago Puelo, Alejandro Márquez; el secretario de Cultura Gualjaina, Juan Trejo, el sub Delegado del Ministerio de desarrollo Humano y articulación solidaria de Río Negro Rafael Abdula; ex intendente y promotor del programa de capacitación integral para vecinalistas, Carlos Linares; la decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Lidia Blanco, secretario de Extensión Universitaria y director del Diplomado, Diego Lazzarone; coordinadora General de los Diplomados.

Cabe consignar que el desarrollo del diplomado implicó la firma de convenios de colaboración entre la UNPSJB y las autoridades municipales de Esquel, Epuyén, Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Gualjaina, Trevelin y la Comuna Rural de Cushamen.

El rector De Marziani destacó la importancia de formalizar la propuesta de capacitación de extensión sobre vecinalismo, que se desarrollan desde hace 10 años en la Universidad, a través de los diplomados que reúnen no solo a habitantes de la región y otras provincias sino también de países latinoamericanos. Se trata –sostuvo- de “un proceso virtuoso que desde el sistema universitario se busca fortalecer y poner en valor todas las actividades de extensión que se realizan desde las instituciones universitarias”. Por su parte la decana de la decana de la Facultad de Cs. Naturales y Cs. de la Salud Lidia Blanco,

Comunidad organizada

En este contexto el ministro Martínez, valoró en forma positiva el aporte de la propuesta presentada en el fortalecimiento del proyecto nacional y en el empoderamiento ciudadano. En tanto la diputada nacional por Río Negro, Bernazza indicó que las acciones de extensión de las universidades dirigidas a toda la comunidad son valiosas frente a “un modelo económico donde la comunidad y el territorio juegan un rol central en estos días en los que un Estado presente no alcanza

si no está también presente la comunidad en sus múltiples expresiones, a través de sus organizaciones”. Afirmó que la propuesta aporta al empoderamiento de las organizaciones sociales. “Nosotros hablamos de Estado y comunidad organizada para el desarrollo nacional así es que está apuesta a las organizaciones sociales comunitarias es para celebrar”. Por su parte el intendente Luque valoró el aporte de la universidad “porque nos permite crecer como comunidad, aporta visiones estratégicas en el abordaje de problemáticas, lo hizo durante la catástrofe de 2017, y ahora en el marco de la pandemia”.

En tanto el secretario de Extensión Universitaria y director General del Diplomado Diego Lazzarone indicó que los diplomados forman parte de la política institucional de curricularización de la extensión universitaria, que ponen en diálogo la docencia y la investigación. Así la UNPSJB genera comunidades de enseñanza y aprendizaje con quienes participan de los mismos a través de la educación popular llegando a poblaciones diversas.

Destacó que en este caso la propuesta representa una innovación curricular y pedagógica en sus contenidos, ya que adopta como base metodológica la educación popular en perspectiva integral, multidisciplinaria y transversal en lo que refiere al desafío de abordar los conceptos de análisis de las políticas públicas y la promoción de los derechos humanos.

Cabe recordar que la actividad se transmitió en vivo en el canal de YouTube de la Secretaría de Extensión, el cierre del encuentro estuvo a cargo del docente e investigador Nerio Neirotti, quien marcó el inicio del diplomado con la ponencia “Múltiples dimensiones para el análisis de políticas públicas”.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.