Sociedad
Linares presidió la licitación de obras de pavimento e infraestructura barrial por más de 165 millones de pesos

Así lo expresó el intendente municipal, Carlos Linares tras presidir la apertura de sobres de dos licitaciones públicas destinadas a la repavimentación parcial del barrio Juan XXIII y a la construcción de la infraestructura básica del barrio Las Américas; obras que ascienden a los 165 millones de pesos. En ese contexto, anunció que el Municipio se hará cargo de la recuperación de la trama vial de las avenidas Congreso y Chile.
El acto licitatorio se llevó a cabo en las instalaciones del Ceptur y contó con la presencia del propio jefe de la ciudad; el viceintendente, Juan Pablo Luque; el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero; los señores concejales, Nicolás Caridi, Maximiliano Sampaoli y Sirley García; el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva; empresas oferentes y vecinos de la ciudad.
En ese marco, el intendente reconoció que “este proceso licitatorio es un alivio para nosotros; sobre todo porque queremos comenzar a reconstruir nuestros barrios de una vez por todas. Asimismo, otra de las obras que esperamos es el llamado de licitación por las cuencas hídricas que tenemos pendiente y que hemos presentado juntamente con el gobierno provincial ante las autoridades nacionales para el financiamiento y ejecución. Los comodorenses necesitamos rápidamente la ejecución de las obras que dependen del presupuesto del gobierno nacional”.
“Sin duda, estas son obras que benefician a la gente y a los trabajadores de la construcción; entonces es un doble beneficio. Tanto para los vecinos que la necesitan como para los trabajadores de la construcción que quieren un trabajo genuino, y esto es lo que vamos a poder darles a partir de la activación de las obras”, reconoció.
Por otro lado, el jefe de la ciudad, aseguró “en cuanto al barrio Las Américas, que estas obras que hoy se licitan beneficiarán también al sector aledaño como el 30 de octubre. Así que es un doble beneficio para esa zona. Nosotros, desde el Municipio, también vamos a intervenir fuertemente en las avenidas lindantes, Congreso y Chile que si bien son compromisos provinciales, viendo el estado de situación que hoy tenemos en la provincia, hemos tomado la decisión que el Municipio intervenga en esas arterias fundamentales”.
En esa línea, Linares finalizó sus declaraciones agradeciendo la presencia de las empresas locales que “siguen invirtiendo esfuerzos en la obra pública, presentándose en las licitaciones, sobre todo en un momento del cual nadie puede escapar al manto de dudas que muchos tienen sobre la obra pública. Nosotros bancamos a nuestros empresarios de Comodoro porque para nosotros ellos son un pilar fundamental en la reconstrucción de la ciudad y son un eje vital para lograrlo”.
Por su parte, Boyero, puntualizó «esperemos que cada una de las partes cumpla con lo prometido, a los efectos de poder volcar definitivamente estas obras en la ciudad y que los vecinos de Comodoro Rivadavia puedan tener lo que se merecen”, expresó y añadió que “en el caso puntual del dia de hoy, estamos abriendo al segunda etapa de un convenio de 200 millones de pesos, que firmó el intendente con el ministro Rogelio Frigerio, en donde se intervendrán 63 arterias de los barrios Juan XXIII y Pueyrredón, lo que incluye el saneamiento, la reparación de las redes de agua y cloaca, el recambio de suelo un pavimento de hormigón de 15 cm que permita dar solución a esta zona tan afectada”.
Del mismo modo, destacó que “por otra parte también, está el mejoramiento barrial de un sector muy afectado por el temporal, como es el barrio Las Américas. Esta intervención incluye la reconstrucción de las redes de agua, cloaca, luz, muros de contención, una plaza y además la construcción y pavimentación de una arteria fundamental, no solo para ese barrio sino para toda la zona”.
Un gran paso
La vecinalista del barrio Juan XXIII, Jimena Cores, también se refirió a la obra y expuso “esto va a implicar una mejora en el barrio, que resultó muy afectado por la catástrofe. Esperamos que la ejecución se concrete rápidamente; pero, por lo pronto, esta licitación significa un gran paso”.
Además, comentó que “en el barrio Juan XXIII ya se están realizando obras de pavimentación, con recambio de cañerías de cloacas y suministro de agua potable; lo que es realmente significativo porque da una solución paliativa ante fuertes lluvias, garantizando al vecino el buen funcionamiento de las mismas”.
“Si bien son otras las grandes obras que pondrán una solución definitiva al problema de las inundaciones en el sector, el correcto funcionamiento de las cañerías contribuye a minimizar el impacto de las lluvias. Recordemos que durante la catástrofe, muchos vecinos se inundaron por el colapso de las cloacas”, explicó Cores.
Para finalizar, señaló que “vamos a continuar con las gestiones que sean necesarias para lograr más cuadras de pavimento que, hasta el momento, no han sido incluidas en ningún pliego licitatorio. Son muchas las cuadras afectadas que no pueden quedar en ese estado por su nivel de transitabilidad, como la arteria Juana Azurduy”.
“Seguimos confiando en las gestiones del Municipio para brindarle al vecino las respuestas que se merece tras el temporal. Tenemos la certeza de que se generarán nuevas propuestas para lograr la reconstrucción total del barrio”, concluyó la vecinalista del Juan XXIII.