Sociedad
Marcha para reclamar justicia por el femicidio de Yanina Montes

Este mediodía un centenar de personas, en su mayoría mujeres, se movilizaron en silencio por el centro de la ciudad, manteniendo el distanciamiento sanitario. Allí reclamaron justicia por el femicidio de Yanina Belén Montes Castro, de 31 años.
Participaron familiares, amigas e integrantes de organizaciones sociales. Durante la concentración previa a la marcha, una de sus amigas leyó la carta que escribió el hermano de Yanina al enterarse de los ocurrido: «Mi hermana Yanina Belen, vivía en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en un departamento chiquito, hacia comidas caseras para vender, vivía, vivía con un hijo, un niño que nunca más va a escuchar el grito de su madre. Y digo vivía, porque un hijo de puta se encargó de quitársela. SU VIDA, la de mi hermana, que hablaba con mi vieja cada tanto planeando algún día encontrarse nuevamente acá en su tierra de donde ella salió, General Alvear, un lugar del que la mayoría salimos a buscar suerte, porque la vida es eso, buscar suerte. Una suerte que ella no tuvo, encontrarse con un tipo que la metió en una fosa.»
Luis Eduardo Gómez, su pareja, está imputado por homicidio agravado por el vínculo, cometido con ensañamiento y perpetrado por un hombre contra una mujer, mediando violencia de género (femicidio).
Al pasar frene a la Unidad Regional, desde el Movimiento Socialista de los Trabajadores Emilse Saavedra se refirió al rol del Estado ante la falta de protección: «Responsabilidad de toda la policía de la provincia que no capacita con perspectiva de género, que no toman las denuncias a las mujeres que llegan golpeadas. Esperan que lleguemos semi muertas y aún así no la toman. Es responsabilidad del Estado, que no capacita con perspectiva de género, que no aplica la ley Micaela y que no tenemos comisaría con perspectiva de género. Vamos a seguir exigiendo justicia por Yanina, perpetua para el femicida». Cabe recordar que la joven ya había realizado denuncias contra su pareja.
Más de 200 femicidios en 2020
Desde el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” dieron a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2020, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. Hasta ese momento hubo 199 femicidios, es decir uno cada 29 horas.
Según los datos registrados, el hogar de las mujeres continúa siendo el lugar más inseguro, ya que el 66% de las agresiones ocurrió en la vivienda de la víctima. Al mismo tiempo, observamos que los femicidas pertenecen al círculo íntimo de las víctimas, debido a que el 66% de los asesinatos fueron cometidos por parejas o ex parejas y en el 12% por un familiar. Este dato cobra mayor relevancia en el contexto de Aislamiento social, preventivo y obligatorio, dado que las víctimas se encuentran más expuestas al estar aisladas con su agresor.