Policiales
Massoni dijo que la Casa de Gobierno fue «sitiada»

Este miércoles por la mañana se realizó una conferencia de prensa a partir de los incidentes ocurridos el martes entre docentes y la policía, mientras se desarrollaba la paritaria en Rawson donde el ministro de Gobierno, Federico Massoni planteó que la Casa de Gobierno fue «sitiada».
El ministro de Gobierno, Federico Massoni, se refirió a los incidentes registrados este martes entre docentes y la policía en la localidad de Rawson y reclamó que «aquellos funcionarios que querían entrar eran agredidos de forma verbal y física. Y no lo digo porque me lo hayan comentado, sino porque lo he vivido. Ayer me han escupido, me han tironeado e insultado cuando ingresaba a Casa de Gobierno. Ningún reclamo puede estar sostenido en base a la comisión de ilícitos y lo de ayer fueron ilícitos”.
Asimismo, el funcionario dijo que se pidió en varias oportunidades que se liberara una de las puertas de acceso para el libre tránsito pero no fue así, sino que permanecieron en el lugar «con cánticos que decían que iban a entrar y con amenazas profiriendo insultos hacía la fuerza policial. Le di la orden al jefe del operativo de que libere con la menor violencia posible, uno de los ingresos de Casa de Gobierno, que era la residencia del gobernador”.
De la misma forma, Massoni recalcó que solicitó que se utilizaran escudos como primera medida y como segunda que utilizaran gas lacrimógeno, «son los mecanismos más disuasivos y menos violentos que se pueden aplicar».
Ante ello, el ministro detalló «hubo intervención de Infantería, que a través de los escudos, apagó el fuego que se había comenzado y fue corriendo hacia la gente, lo que generó una escaramuza que se puede ver en los videos. No es ni más ni menos que lo que ocurrió” y añadió “intentan sostener una supuesta represión que nunca existió. Observen los vídeos con detenimiento porque los que arrojan elementos contundentes, palos, piedras, fierros y hasta cubiertas hacia los efectivos policías son los mismos que estaban impidiendo que haya un libre tránsito a Casa de Gobierno”.
En tanto, Massoni también aclaró que se utilizó una candela, es decir, un gas lacrimógeno, y la gente se disipó y retiro de la residencia mientras se establecieron vallas humanas con personal policial, «eso fue lo que hoy está generando, a través de redes sociales y medios, la solidaridad que existe entre los gremios hablando de una represión, represión que no fue. Sí se disuadió, sí se liberó el portal de ingreso” afirmó y agregó «yo les digo a aquellos que se horrorizan y hablan de la violencia de la policía, que también se solidaricen con la violencia que ha ejercido Quiroga con la Ministro de Educación cuando la zamarreó y le impidió ingresar a su auto. Yo les pido una sola cosa, el cumplimiento de las normas hace que nosotros seamos respetuosos de la manifestaciones y que aquellos que reclaman sean respetuosos de los derechos de los demás”.
Fiscal presente y no docentes
Bajo este panorama Massoni también comentó que “se ha convocado al fiscal de turno para que se constate lo que se estaba viviendo en Casa de Gobierno. El fiscal se apersonó y estuvo dialogando con los manifestantes y les dijo que venía a controlar a ver si se estaba cometiendo un ilícito. Las únicas respuestas que recibió fue: de acá no sale nadie”.
De la misma manera expuso que «había mucha presencia de gente que no es docente. Unos agredían a la policía y otros quería colaborar. No se ponían de acuerdo. No quiero meterme en eso, porque vengo a decir que ciudadanos quieren aplicar violencia. Las paritarias es una negociacion, no es una imposición. Lo que se está buscando acá no es sólo la mejora salarial de los empleados del Estado, acá se busca una cuestión que está relacionada a lo político y buscan que este gobierno se caiga”.
No más policías afuera
Para concluir el ministro expresó que se tomó la decisión de retirar el personal policial del exterior de Casa de Gobierno considerando que son objeto de agresión constante por lo que solo habrá guardias mínimas para garantizar la seguridad.