Connect with us

Regionales

Minería en Chubut: el Foro Ambiental le respondió a Jorge Ávila

Publicado

el

Desde el Foro Ambiental y Social de la Patagonia expresaron su indignación «frente al avasallamiento, que mediante una solicitada y una fuerte campaña mediática, el Sindicato de Petroleros Privados realiza con la ley 5001, una norma legítima que prohíbe la minería a cielo abierto con utilización de cianuro en la provincia del Chubut».

El comunicado agrega que «intenta imponer a nivel provincial una actividad netamente extractiva, semejante a la petrolera y por la cual cierra los ojos ante la falta de control de la industria y se suma a otro discurso engañoso como lo es el de la responsabilidad social empresarial que sólo paga insuficientes y poco justas multas por la remediación de los derrames de petróleo. Asume una posición incluso sin observar en forma negativa la escasa generación de empleo a partir de megamineria, tampoco cuestiona los precarios salarios del sector, ni el escaso aporte de recursos de este sector a las economías. Y sobre todo no dice absolutamente nada sobre el impacto ambiental de esta actividad en una demostración clara del desprecio por la vida.»

De este modo, continúa con cuestionamientos hacia la movilización a Rawson prevista para el 24 de julio: «Nos preguntamos entonces de dónde saldrán los recursos para financiar esta movilización. Un despliegue a la capital de la provincia que hasta ahora nunca se hizo por la constante pérdida de fuentes de trabajo en los últimos 3 años. Se aprovecha de las necesidades que nacen de la misma desocupación que ha generado la misma industria petrolera, cuya producción aumentó un 5,2% en Chubut pero que en la Cuenca del Golfo San Jorge despidió más de 4500 trabajadores bajo leyes de saqueo que ya ni siquiera cuestionan. Sin embargo no tiene ningún problema en llamar a los desocupados y quienes responden a los requerimientos de la dirigencia para trasladarlos hasta Rawson para sumarse a la presión que se ejerce bajo la mirada de las empresas mineras que observan de lejos los enfrentamientos de pobres contra pobres.

Finalmente, invitan a la comunidad de Comodoro Rivadavia «a informarse para poder decidir con justicia ya que los pueblos de la meseta han vivido cientos de años en ese territorio con las actividades propias de la región, y que a diferencia de la megaminería, son sostenibles en el tiempo».

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.