Política
Naumann: “el camino que estamos desarrollando es de cara a la gente”

Máximo Naumann es precandidato a viceintendente, acompañando en la fórmula a Guillermo Almirón, en una de las listas del ´Frente de Todos´. Uno de los ejes de su plataforma de gobierno propone otorgar mayor poder de decisión a los barrios y al vecino. Por ello, afirma que “la política es una herramienta de transformación que tiene que usar la comunidad, la política no es un puñado de personas en el gobierno”.
El precandidato a viceintendente Máximo Naumann se encuentra recorriendo los barrios, presentando la idea que tiene, junto con Guillermo Almirón, para “transformar a Comodoro Rivadavia”. Esa principal propuesta consiste en generar un estado más ágil, y que brinde mayor celeridad en la respuesta a los vecinos.
“Creemos que tenemos que mudar Moreno 815 a los barrios, y que no sea un edificio donde tengan que venir todos los vecinos. Hay que tener un municipio descentralizado. Y también el poder tiene que estar descentralizado y desconcentrado”, indicó Naumann.
Uno de los ejes centrales de la propuesta de gobierno de la fórmula Almirón-Naumann es la organización de la ciudad en comunas y la representatividad en el territorio. “Que tengamos una comunidad organizada, con el poder en el territorio con los representantes, donde descentralicemos y seamos mucho más participativos, porque entendemos que la política no la hacen unos pocos funcionarios, sino la comunidad”.
Naumann habla de una comunidad presente, “que participe en el presupuesto, en la decisión de las obras y en el control”; y agrega: “tenemos que generar que la opinión del vecino tenga carácter consultivo y que sea determinante”.
Asimismo, pensar en beneficios para los vecinos es también generar nuevas formas de vinculación entre la comunidad y el estado. “Que la gente no tenga que venir a Moreno 815, porque pierde toda la mañana para hacer un trámite. Vamos a tener que descentralizar esto y hacerlo de manera digital, eso nos permitirá un ordenamiento mayor de la ciudad”.
Para ello, Naumann sugiere una fuerte apuesta a las herramientas digitales, para lograr “un estado más ágil y accesible”. “Hay que generar modernización. Y para las personas que necesiten llegar a un espacio físico, que no vengan al centro, sino crear una base en zona sur y otra en zona norte, para que no tengan que llegar a zona central. Tenemos que pensar en un Comodoro distinto y para esto hay que implementar estas ideas de transformación”, apuntó.
Entusiasmo
La primera palabra con la que Naumann define este proceso electoral al que está abocado es “entusiasmo”. “Con Guillermo (Almirón) creemos que fuimos haciendo un camino, y ese camino nos fue dando experiencia en la cosa pública, para hoy tener el conocimiento necesario de las cosas que hay que hacer en Comodoro. Hoy tenemos ganas de impulsar un proyecto”.
Esa experiencia, según el precandidato, se traduce en “la madurez suficiente para llevar una propuesta de transformación a Comodoro y hacerlo con otra manera de hacer política”.
En línea con “esa otra manera de hacer política”, ha sido muy bien vista la decisión de Almirón y de Naumann de dar un paso al costado en sus funciones públicas. “Tomamos la decisión de salir de la estructura y del cargo público para que no se mezcle, y no utilizar el cargo público en una campaña electoral”.
Por estos días, la campaña que realizan Guillermo Almirón y Máximo Naumann pone su acento en el diálogo directo con los vecinos. Así lo describe Naumann: “el camino que estamos desarrollando es de cara a la gente y caminando todos los barrios. Y la recepción es muy buena”. Naumann y Almirón provienen de familias de raíz peronista, y eso se refleja en sus propuestas.
“Ambos nacimos en hogar justicialista. Crecimos, nos educamos, ambos llegamos a ser profesionales viniendo de un hogar humilde y trabajador; y queremos poner estos aprendizajes en pos de transformar nuestra ciudad. Tenemos claro nuestro objetivo y sobre eso vamos trabajando y generando una idea de desarrollo para Comodoro”, concluyó Naumann.