Sociedad
Ni una menos: nueva convocatoria para el 3 de junio

Diversas organizaciones sociales, partidos y sindicatos convocan a una nueva manifestación, respetando los protocolos sanitarios, en este contexto de pandemia.
A cinco años del primer Ni Una Menos, desde el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” dieron a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 3 de junio de 2015 y el 25 de mayo de 2020, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
Algunos datos destacados:
- 1450 femicidios fueron cometidos entre el 3 de junio de 2015 y el 25 de mayo de 2020
- 1 femicidio cada 30 horas en estos 5 años
- El 66% de los femicidios fueron cometidos por las parejas o ex parejas de las víctimas
- El 64,6% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima
- 1527 niñes perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en estos 5 años
Respecto a la situación actual, las organizadoras de la marcha en Comodoro expresaron a través de un documento: «Quedarnos en casa no es la opción más viable para todas y todes sino hay políticas públicas acordes y redes que nos sostengan. No lo es para quienes sufren violencia en su ámbito
doméstico ni tampoco para quienes no cobran sus sueldos o generan sus ingresos en trabajos
informales y precarizados. Frente al hambre de las familias, son las mujeres que
mayoritariamente se organizan solidariamente en merenderos y comedores para atender las
necesidades de les niñes, al mismo tiempo también son mujeres y disidencias quienes se
organizan para garantizar derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. El tiempo,
para quienes se sostienen en estas redes, no está detenido.»
«Ante el aislamiento social, muchas de las tareas domésticas y de atención de les hijes siguen
recayendo en las mujeres, en algunos casos mientras continúan trabajando desde la casa o
fuera de ella. Muchas mujeres que trabajaron en sus hogares o en espacios colectivos sin un
reconocimiento salarial, hoy cobran la jubilación mínima que no alcanza para vivir con el
costo de vida actual.»
Además destacaron la importancia de mantener el sistema de salud, especialmente en una provincia en crisis «en este tiempo en que la salud se vuelve el tema que nos atraviesa, exigimos que se la piense de manera integral y transversal, con perspectiva de género, clase, nacionalidad. En el mismo sentido comprender lo estructural de las violencias machistas y su relación con el sistema económico. Necesitamos un sistema público de salud, con la inversión necesaria para
responder a las necesidades de la población, que garantice condiciones dignas de trabajo y de
atención, la implementación de un programa de salud sexual y de procreación responsable y
que garantice las ILE. En el marco de que las interrupciones voluntarias de los embarazos son
materia de salud pública, defendemos fuertemente el proyecto de IVE presentado por la
campaña en el congreso de la nación, porque es el que construimos colectivamente y que ya
se presentó ocho veces, desde esa gran articulación que supimos construir como es la
Campaña por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito.»
La convocatoria será para este miércoles 03, a partir de las 16 hs, en la plaza Kompuchewe, para luego marchar por el centro de la ciudad.