Connect with us

Sociedad

Nora Veiras: “Es importante que vengan voces que no se escuchan”

Publicado

el

Así lo manifestó la editora general del diario Página 12 y la única mujer que lidera un medio, en relación a los periodistas que han sido apartados de los medios de comunicación por tener ideologías diferentes. Con una trayectoria indiscutible, expuso sobre “El periodismo en un escenario de blindaje mediático” en las instalaciones del Ceptur.

La periodista Nora Veiras arribó en la tarde del sábado a la Feria del Libro, la tercera jornada que convoca a más de 300 expositores regionales y nacionales. En su paso por la ciudad, Veiras brindó una conferencia de prensa y posteriormente, llevó a cabo la charla “El periodismo en un escenario de blindaje mediático” en las instalaciones del Ceptur.

Al respecto, Veiras manifestó que “para mí es un placer estar acá de charla con la gente, Estoy hace muchos años en los medios y volví con mi actividad principal que es en el diario Página 12. En tanto, recordó su paso por el programa 678 “estar en la televisión es perder un poco el cara a cara con la gente”.

No obstante, se refirió a su presencia y la de otros colegas en la Feria del Libro. “Esta bueno que vengan muchas voces que no se escuchan. La verdad es un dato objetivo de la realidad; los que estuvimos en el programa 678 fuimos borrados de los medios electrónicos, fuimos apartados de esa multiplicidad de voces tan horizontal y equitativa. Un sistema democrático se basa en que todos podamos decir lo que pensamos y votar lo que votamos”, describió.

Del mismo modo, se refirió a las consecuencias de las políticas que se están ejecutando desde el Gobierno Nacional. “Hay un avasallamiento no solo en lo económico, sino también en lo social. Duele ver el deterioro de la calidad de vida de millones de personas”.

La editora general de Página 12 analizó el panorama socio-político de la Argentina. “La verdad es que nunca vi tanta gente en la calle. Esto es el extremo de ciudadanos que tenían derechos y que de pronto se quedan literalmente en la calle. A los sectores populares cada vez les alcanza menos el dinero y los sectores de clase media están resignando una calidad de vida por el aumento de los servicios públicos”, señaló.

Por último, sostuvo que “en lo cotidiano esta crisis nos afecta a todos, independiente de lo que pensemos. La justicia avanza en cualquier cosa, de justo tiene poco y de independiente nada, con lo cual es riesgoso para toda la sociedad”.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.