Connect with us

Noticias

Othar supervisó los avances de obra de la red de agua potable del sector Ex Radio Estación

El intendente junto a referentes de la SCPL, recorrió la primera parte de la obra que contempla 1800 metros de cañería y 180 conexiones domiciliarias. “La gente debe confiar y comprender que cuando se empiezan a generar las urbanizaciones, se debe comenzar de esta forma: primero, hacer la infraestructura, y después la posesión del lote para habitarlo”, afirmó el mandatario.

Publicado

el

Este viernes en el loteo Ex Radio Estación, el intendente Othar Macharashvili, recorrió junto al presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), Franco Domizzi y el jefe del Departamento de Saneamiento, Matías Acuña, los trabajos de tendido de la red de agua potable y la construcción de una estación reguladora de presión, que beneficiarán a 360 familias.

De la recorrida también participaron el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Luis Romero; el secretario de Ordenamiento Territorial, Carlos Jurich; el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas; la subsecretaria de esa cartera, Julieta Miranda; y el vecinalista del barrio Máximo Abásolo, Roberto Varela.

Hay que recordar que, los trabajos en el loteo Ex Radio Estación que beneficiarán a 360 familias, se llevan adelante a través de un convenio entre el Municipio y la SCPL, comprendiendo el tendido de las líneas de media y baja tensión, alumbrado público y la provisión de agua potable para todos los lotes del lugar.

En relación a la supervisión de los avances de obra, el intendente subrayó que se trata de una urbanización que “hace un tiempo estamos normalizándola, con la puesta de infraestructura, en lo que respecta a agua y energía. Ahora estamos haciendo la primera parte de agua, con alrededor de 2000 metros de cañería y las respectivas instalaciones domiciliarias”.

En la misma línea, Macharashvili remarcó que “vamos paso a paso en el ordenamiento territorial de esta zona, donde está previsto un programa de más de 650 conexiones. Estamos bajando la cañería después de las aperturas de calles y vamos cumpliendo con un programa más que ambicioso en este vínculo que tenemos con la SCPL como contratista de concesión de los servicios públicos”.

Por otro lado, el intendente destacó que “la obra avanza a muy buen ritmo” y puso en valor el trabajo ordenado del espacio público en el que “intervenimos en la urbanización, primero con infraestructura, para que después los vecinos puedan habitar sus lotes”. El mandatario sentenció que “la gente debe confiar y comprender que cuando se empiezan a generar las urbanizaciones, se debe comenzar de esta forma: primero hacer la infraestructura y después la posesión del lote para habitarlo. Quiero decirle al vecino que tiene esperanza y el sueño de tener su propia vivienda, que vamos a seguir trabajando así, ordenando, para asegurarle una mejor calidad de vida”.

“Estamos dando respuestas concretas”

En concordancia con el intendente, Romero, ponderó el compromiso asumido el año pasado de cara con los vecinos del sector, al detallar que “empezamos a comprometer acciones en conjunto con la SCPL mediante convenios, que llevaron su tiempo administrativo. No obstante –resaltó-, estamos dando respuestas concretas, con una ejecución de la red eléctrica y con trabajos para instalar el agua potable, con etapas que se han dinamizado rápidamente, a partir de un convenio marco y los convenios particulares, a fin de brindarle una solución a las familias que, por necesidad, ya se encuentran viviendo en el lugar”.

Por su parte, el titular del Concejo de Administración de la SCPL, Franco Domizzi, explicó que, junto al intendente, inspeccionaron los avances de la primera etapa de la obra de agua en el loteo ex Radio Estación, que surgió a raíz de una necesidad de los vecinos. “Esta primera etapa incluye 20 manzanas, pero es una continuidad que hay que llevar adelante para poder llegar a todos los vecinos”, puntualizó.

Finalmente, jefe del Departamento de Saneamiento, Matías Acuña, especificó que el proyecto de la red de agua consta de 1800 metros de cañería,180 conexiones domiciliarias y la construcción de una estación reguladora de presión. Mientras que en relación a la metodología de trabajo indicó que “se va a trabajar de manera conjunta con la gente de Tierras del Municipio, para ir relevando a quien pertenece cada lote y poder ir dándole el alta a los nuevos usuarios de los terrenos. De esta manera, se continuará con las restantes manzanas para así poder terminar con todo el loteo”.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.