Connect with us

Noticias

“PAN PARA NEUQUÉN, CIRCO PARA COMODORO” EL RECLAMO POR LA “RETIRADA” DE YPF DE LA CUENCA CHUBUTENSE

Publicado

el

El planteo se dio esta tarde durante la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, desde el bloque de Juntos por el Cambio. Reclamaron que YPF dejó de invertir en la ciudad, y que ahora ceden tierras que ya le pertenecían a Comodoro desde 1994, pero que DiPierro (que despues integró el directorio de la petrolera) les autorizó a mensurar a su nombre en 2012.

 El “festejo” por el centenario de YPF en Comodoro varios meses después de la fastuosa celebración realizada en Capital Federal,  fue el tema privativo en la hora de preferencias de la sesión de esta tarde el Concejo Deliberante, donde el bloque de oposición JxC cuestionó además que se “sirvieron” de las áreas de protocolo de Municipalidad y Concejo Deliberante, y que ningún referente de la oposición fue invitado a los actos. “Ni concejales, ni diputados ni senadores” subrayó Tomas Buffa.

El edil dijo que  los actos y shows musicales que la petrolera organizó el fin de semana fueron una “puesta en escena para acallar los reclamos comodorenses”: “quitan inversiones de la cuenca,  y la Ley de incentivos para hidrocarburos era para beneficiar a Neuquén” reclamó, para agregar que “hubo mucha gente aplaudiendo pan y circo, el problema es que el pan lo tienen en Neuquén y el circo en Comodoro:  La empresa no invierte en la cuenca, el gremio le exige inversiones. … YPF está acelerando una huida de la ciudad”.

Los dichos fueron preámbulo para reclamar que además de la desinversión y fallas en la generación de empleo, durante los actos se firmaron convenios mediante los que la petrolera cedió terrenos a la municipalidad, cuando en realidad estos ya le pertenecen a Comodoro desde la década del 90, cuando se determinó que todo el patrimonio que no fuera afectado a la explotación petrolera debía volver a la ciudad. “Y ahora nos terminan dando algo que es nuestro” ironizó.

Dado que durante esa misma sesión tomaba estado parlamentario el convenio celebrado entre el municipio y la petrolera,  – que deberá ser ratificado por el Concejo – , el concejal reclamó que cuando lo revisen se encontrarán con que dicho traspaso de tierras tiene una contraprestación  porque deberán cederle otras a YPF. “Da la casualidad que los lotes que devuelven son los que no pueden vender, los que están usurpados” agregó.

LAS TIERRAS Y EL ROL DE DIPIERRO

Desde la misma bancada, Digna Hernando aportó datos documentales al reclamo para señalar que tal cesión de tierras  es un “escándalo” que “insulta la inteligencia y memoria de Comodoro”. Según recordó, en el año 1994 se firmó la cesión de todos los predios que ocupan los clubes a Comodoro. En 1995 el Concejo aprobó una ordenanza mediante la que adhirió y recibió todas esas propiedades.

No obstante, la concejal expuso que durante 2012 el intendente Néstor Di Pierro “desconociendo todas esa normativa” autorizó a YPF a mensurarlas y registrarlas a su nombre.  “Desde el 95 eran propiedad del municipio y Di Pierro les firmó las mensuras para que las registraran a su nombre, se cambian hoy por tierras fiscales municipales a las que no pueden acceder pero que YPF quiere obtener sin pagar absolutamente nada”. También reclamo que las diferentes gestiones municipales le condonaron todas las deudas a la operadora, que no paga ninguno de los impuestos que afrontan todos los comodorenses.

Tras lo expuesto, fue Viviana Navarro quien salió al cruce desde el oficialismo para subrayar que a ella si la invitaron a los festejos de aniversario, y que  “yo estoy feliz con este convenio”.“Porque YPF nos da respuesta, y es la primera de muchas que van a venir a dar solución a muchas situaciones que tenemos. Yo estoy contenta, son cosas que vamos a discutir para adelante porque esto no está cerrado y la gente nos va a seguir eligiendo”.

A lo dicho, Digna Hernando exhibió un convenio rubricado el 27-12-1994 entre la Municipalidad e YPF, en el cual se contempló la sesión de tierras en cuestión  de entre otras muchas propiedades. “También está el acta de notificación de  entrega de posesión y la ordenanza de 1995 de este concejo que ratifica el convenio y recibe los bienes, pero se le volvieron a entregar a la petrolera posteriormente” insistió, en referencia a la gestión Di Pierro, intendente que vale recordar después integró el directorio de la operadora.

Para culminar, Buffa sostuvo que “no me quiero conformar con una YPF inmobiliaria sino que sostenga productividad, inversiones y trabajo que permitan pensar una ciudad a 20 años. Ya migraron toda la unidad de negocios a Vaca Muerta, seguimos siendo una clase política que no mira la realidad, basta con escuchar al sindicato petrolero.  Estamos dejando de lado el progreso de la ciudad, hay locaciones donde se condonan deudas históricas que son más cloacas y servicios para los barrios de la ciudad”.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.