Política
Petroleros acordaron un incremento de 14,7% y otro 28% en tres etapas

El Secretario General del sindicato petrolero, Jorge Ávila, participó hoy la reunión paritaria en la que se cumplió el mandato de los Plenarios de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados de la Institución, de hacer cumplir las cláusulas de revisión de pauta salarial acordes al índice inflacionario que habían firmado desde la parte empresarial.
“Fue un día complicado, donde empezamos en la mañana con la Cámara y después con el Ministerio y nos hemos puesto de acuerdo en que se cierre el 14,7% a partir del 1° de marzo, que se va a cobrar con los haberes de mayo, retroactivo tanto marzo como abril, y ya en mayo quedará dentro del salario. Después, se ha hecho una mesa para arreglar 2019, firmando un acuerdo de un valor total cercano al 28% con dos cláusulas de revisión (gatillo)”, explicó Ávila.
Fue al término del encuentro del que tomaron parte con el Secretario Adjunto, Carlos Gómez, miembros de Comisión Directiva, Paritarios y Delegados del Gremio; acompañados por sus pares de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral representados por José Llugdar y de Petroleros Privados de Santa Cruz con Claudio Vidal al frente, entre otros sindicatos de todo el país.
“El 28% se divide en un 10% a partir del 1° de junio, otro 9% en noviembre y 9% más en febrero del año que viene, mientras que las dos cláusulas de revisión serán una en el próximo mes de septiembre y la otra en marzo, para cerrar otra vez lo que deje la inflación, como fue este año. Creo que es la mejor manera de haber hecho los cierres, porque estaba la posición del Gobierno de no cerrar más ya cláusulas de revisión, ni nada que tenga que ver con la discusión de 2019”, analizó ‘Loma’.
Y agregó que “para nosotros es bueno, porque vamos peleándole a la inflación, mantener los porcentajes. Y hacer la discusión en el mes de septiembre, nos deja para plantear lo que puede generar la inflación que den los meses de abril a agosto; y después de eso viene el aumento del mes de noviembre”.
El pedido de las bases
“La paritaria general ha sido lo que nos han pedido los Plenarios, estamos cerrando un acuerdo salarial superior al 54% de 2018, y empezamos en principio con un 28% de 2019, con las dos cláusulas de revisión para discutir los porcentajes que dé realmente la inflación”, resumió el titular del Gremio.
Además sostuvo que “todo lo que den los primeros cinco meses de inflación, se va a ajustar en el mes de septiembre, donde hay que tener en cuenta lo difícil que fue llegar a este acuerdo ya que nadie tiene la varita mágica para llegar a dar un parámetro de lo que es 2019. Lo que se hizo acá, fue en principio firmar los montos para después regularizarlos con las dos cláusulas de revisión, que son la garantía de los aumentos salariales, que están ahí y no en los porcentajes que se puedan cerrar porque -medianamente- un 10% antes del aguinaldo también agiganta el sueldo de los Petroleros y lo que queda para discutir ahora es el porcentaje de cálculos sobre horas extras que tiene el personal de la Ceope y también que nuestro personal con estos aumentos, muchos van a pagar impuestos a las ganancias. Eso igual lo deberemos discutir”.