Connect with us

Regionales

Preocupación por los múltiples focos de incendio en

Publicado

el

Heridos y cientos de evacuados por cinco focos de incendio interfases que volvieron activarse en zonas de Lago Puelo, en las afueras de Cholila y en la zona rural de El Maitén, en cercanías de El Bolsón, mientras que El Hoyo «está rodeada por el fuego», informaron fuentes comunales y de Protección Civil.

Pol Wisman, intendente de El Hoyo manifestó que «la lluvia trae alivio para organizar la situación, tras lo que pasó ayer que fue dantescto», en decalraciones a Radio Seis de Bariloche.

El fuego rodeó la ciudad y hubo entre 20 y 30 heridos leves, además de varias casas quemadas cuyo número no fue aún precisado. Las líneas eléctricas están colapsadas, se quemaron transformadores y desconectaron el gas porque los nichos eran «lanzallamas». También tiene problemas con el agua.

Por su parte, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, dijo a través de Facebook que «este es peor escenario para un incendio de interfases, se están dando las condiciones para que sea un incendio catastrófico».

Indicó además que «están tratando de contener los lugares más fuertes y tratando de proteger instalaciones, los más afectados son la zona de El Radar Alto y de Alto Golondrina, pero el peor panorama es en El Hoyo que esta rodeado por las llamas».

«En El Hoyo toda la comunidad está aislada, es un momento desgarrador «, dijo Sánchez, y agregó que «fue por un descuido o una intencionalidad para que se enciendan las llamas».

Unas 200 personas fueron evacuadas de Lago Puelo mientras que hay siete heridos, una de gravedad internada en Bariloche.

Cerca de las 16 de este martes, se originó un incendio interface en el sector conocido como Las Golondrinas, en Lago Puelo, que se descontroló en poco tiempo. Las llamas destruyeron a su paso varias viviendas y chacras en producción, informaron medios locales.

Los incendios interfase que comenzaron en Las Golondrinas y cerro Radal se expandieron a gran velocidad y avanzaron hacia El Hoyo.

Casi al mismo tiempo comenzó otro incendio en el cerro Radal que se descontroló en minutos por la acción del viento y las altas temperaturas.

Los incendios interfase que comenzaron en Las Golondrinas y cerro Radal se expandieron a gran velocidad y avanzaron hacia El Hoyo.

El fuego destruyó las casas ubicadas en las zonas Catarata Norte y el cerro Currumahuida, en la zona sobre el pinar. Pero el fuego avanzaba hacia la zona urbana, mientras las llamas estaban a muy pocos metros de viviendas ubicadas en las afueras de Cholila y El Maitén.

El jefe de operaciones de Servicio Provincial de Manejo del Fuego de la provincia de Chubut, Jorge Bonasea, informó en Radio Nacional El Bolsón que las autoridades del hospital de El Hoyo evaluaban evacuar a los pacientes por la humareda.

Los brigadistas dijeron que había viviendas y vehículos quemados en La Golondrina, el Radal y El Maitén y estimaron que unas 150 personas autoevacuadas y evacuadas en El Hoyo

Según medios locales, los brigadistas dijeron que había viviendas y vehículos quemados en La Golondrina, el Radal y El Maitén y estimaron que unas 150 personas autoevacuadas y evacuadas en El Hoyo.

Por su parte, el intendente de Lago Puelo, Agustín Sánchez, afirmó que la situación “es catastrófica” y describió que los incendios interfase están descontrolados con más de 6 casas quemadas en la zona de Las Golondrinas.

Sánchez sostuvo que no tiene dudas de que el fuego se originó “por negligencia o por intencionalidad”. Y descartó que sea por causas naturales a la vez que destacó que no hay electrciidad «porque el fuego destruyó las líneas».

A esos incendios interfase se suma el incendio forestal en la zona de Mallín Cume que comenzó el domingo por la tarde y destruyó alrededor de 2000 hectáreas

El fuego está a unos 35 kilómetros de El Bolsón. Aunque una de las colas avanzó esta tarde impulsada por las ráfagas hacia la zona rural próxima a El Maitén, donde devoró algunas casas.

El tránsito vehicular por la ruta nacional 40 está cortado desde esta tarde y solo se permiten el paso de vehículos de las fuerzas de seguridad, de los bomberos voluntarios y brigadistas que asisten a combatir el avance del fuego.

Continuar leyendo

Vivo Comodoro. Todos los derechos reservados.