Política
Proyecto de infraestructura para 400 familias del barrio Las Américas

El viceintendente municipal, Juan Pablo Luque, presidió el acto oficial que se llevó a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Popular Jorge Alberto Taiana. La rúbrica quedó en manos del viceintendente y la secretaria de Infraestructura Urbana del gobierno nacional, Marina Klemensiewicz, acompañados por funcionarios municipales; concejales; el referente barrial, Roberto García y vecinos de Las Américas. Este proyecto integral contempla la construcción de redes de agua; cloaca; electricidad; desagües pluviales y espacios públicos. Favorecerá a más
de 400 familias de la ciudad.
Este mejoramiento integral del sector de Las Américas es el resultado de una tarea exhaustiva tras la tormenta acontecida en la ciudad, el pasado marzo del 2018. A raíz de esta catástrofe, los tres estamentos gubernamentales como nación, provincia y municipio, priorizaron cinco sectores barriales para logar una intervención integral en su infraestructura dada su ubicación geográfica y la necesidad de sostener el desarrollo social. De esta manera, la inversión para su ejecución proviene de las arcas del gobierno nacional y local.
Al respecto, el viceintendente reconoció que “en la emergencia definimos cinco proyectos de hábitat: Las Américas; Moure; Fracción XIV Y XV; Laprida y extensión de Stella Maris. El Municipio se había comprometido a llevar los proyectos de ejecutivos de Las Américas y del Moure y el resto de los proyectos estaban en manos de provincia. Lamentablemente, no concluyó y demoró el trabajo para poder comenzar las etapas licitatorias”.
«Por nuestra parte, el Municipio sí cumplió y pudo avanzar con sus equipos técnicos en este proyecto y que contempla un volumen de obra muy importante por la geografía del terreno por una inversión que va a superar los 120 millones de pesos. El gobierno nacional va a aportar más de 70 millones de pesos y el estado local, aportará la
diferencia”.
En esa línea, Juan Pablo Luque reconoció que “muchos nos critican y plantean que este es un barrio de inmigrantes, como si no merecieran la inversión, aun sabiendo que el país y la ciudad, somos un lugar de inmigrantes y donde Comodoro es ícono de la inmigración en la región. Este es un barrio que estratégicamente es fundamental para poder tener las cloacas terminadas y que no nos siga afectando a barrios como el Abel Amaya o Las 1008 porque las cloacas que bajan de este asentamiento generan perjuicio a la postre a otros barrios de la ciudad. Así que estamos muy contentos y agradecidos por llevar a cabo esta obra en conjunto con la nación”.
Por su parte, el vecinalista de Las Américas, Roberto García, manifestó: «Entre los trabajos se contempla la red de agua, sistema de electricidad para la luz, cordón cuneta, una plaza como espacio verde para el barrio, un salón de usos múltiples y demás intervenciones”, describió. Asimismo, García aseguró que “vamos a seguir trabajando a la par con el Municipio por el reordenamiento del barrio, el tema de la mensura para la red de gas y la llegada del recorrido del transporte público” y enfatizó que “queremos transmitir tranquilidad a los vecinos porque esta obra dentro de un año estará concluida”.